Soportes, Materiales y Evolución de la Escritura en Grecia y Roma: Un Recorrido Histórico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,51 KB

Soportes e Instrumentos de Escritura: Ventajas e Inconvenientes

  • Metal

    Golpeando con cincel o buril. Ventaja: Muy duro, no se rompe.

  • Piedra

    Golpeando con cincel o buril. Ventajas: No se puede borrar, es duradero.

  • Cera

    Cuando está seca, se utiliza un punzón. Ventajas: No se puede borrar, es reutilizable.

  • Arcilla

    Cuando está tierna, se utiliza un punzón. Ventajas: Es quebradiza, es económico.

  • Papiro

    Tiras de papiro y un bastoncillo. Inconveniente: No es duradero. Ventaja: Ambos lados son escribibles.

  • Pergamino

    Se utiliza tinta, piel de carnero y pluma de oca. Inconvenientes: Difícil de conservar. Ventaja: Reutilizable.

Geografía de Grecia

  • Grecia Peninsular

    Dos zonas: la continental y el Peloponeso.

  • Grecia Insular

    Islas Jónicas, Islas del Egeo.

  • Asia Menor

    Frigia, Lidia, Licia, Misia, Caria.

Geografía de Roma

  • Montañas

    La península itálica ocupa el espacio central del Mediterráneo, recorrida por los Apeninos.

  • Mares

    Adriático, Tirreno, Jónico.

  • Islas

    Sicilia, Córcega, Cerdeña, Elba, Capri.

  • Regiones

    Galicia Cisalpina, Etruria, Umbría, Piceno, Lacio, Campania, Samnio, Apulia, Lucania, Brucio.

  • Ríos

    Po al norte, Arno, Tíber (línea fronteriza).

Etapas de la Historia de Grecia

  • Época Micénica

    Sus ciudades, gobernadas por un rey, se levantaban en torno a un gran palacio, centro político, económico y religioso, cuya estructura era a modo de laberinto. Sus ciudades eran auténticas fortalezas. Los micénicos fueron, sobre todo, guerreros.

  • Edad Oscura (1100-700 a. C.)

    Las poleis estaban gobernadas por la oligarquía. Las poleis más importantes fueron Atenas y Esparta.

  • Edad Arcaica (700-480 a. C.)

    Se pasó de la oligarquía a la tiranía. Muchos griegos emigraron por el Mediterráneo y fundaron colonias.

  • Época Clásica (480-323 a. C.)

    "Siglo de Pericles". Se instauró la democracia y florecieron las letras y las artes. Se produjeron las Guerras Médicas, entre griegos y persas, y la Guerra del Peloponeso, entre atenienses y espartanos.

  • Época Helenística (323-30 a. C.)

    Filipo de Macedonia unificó Grecia. Le sucedió su hijo Alejandro Magno, quien amplió las fronteras griegas hasta Egipto y la India. Tras su muerte, el territorio fue dividido en varios reinos.

Etapas de la Historia de Roma

  • Monarquía (753-509 a. C.)

    Fundada en el 753 a. C. por Rómulo. Se sucedieron siete reyes, el último de ellos fue Tarquino el Soberbio.

  • República (509-27 a. C.)

    Nueva forma de gobierno: la República. El poder se dividió entre el Senado, las magistraturas y las asambleas populares (SPQR: Senatus Populusque Romanus). Hubo una gran expansión territorial. Se produjeron las Guerras Púnicas y Roma dominó el Mediterráneo. Esto produjo una crisis social y económica. Se formaron los triunviratos: el primero, formado por Julio César, Pompeyo y Craso; el segundo, por Lépido, Marco Antonio y Octavio. Finalmente, Octavio se hizo con la victoria.

  • Imperio (27 a. C.-476 d. C.)

    El poder recaía en el emperador (César). Se divide en dos etapas:

    • Alto Imperio

      Ampliación de las fronteras de Roma. Esplendor y expansión cultural romana.

    • Bajo Imperio

      Dificultades de gobierno y decadencia. Tras el mandato de Teodosio, el imperio se dividió en Imperio Romano de Oriente y Occidente. Se creó la tetrarquía, un gobierno formado por cuatro gobernantes. El Imperio de Occidente sucumbió en el 476 d. C. y el de Oriente resistió hasta 1453.

Sistemas de Escritura

  • Escritura Pictográfica

    Mediante un dibujo se representaban objetos reales. Ejemplo: Jeroglíficos.

  • Escritura Ideográfica

    Utiliza el dibujo para representar ideas, objetos o palabras. Ejemplo: Escritura china.

  • Escritura Silábica

    Se sirve de signos para representar sílabas. El conjunto de símbolos de todas las sílabas de una lengua es un silabario. Ejemplo: Escritura japonesa.

  • Escritura Alfabética

    Emplea signos para representar fonemas, lo que permite representar cualquier palabra de una lengua.

Tipos de Alfabetos

  • Alfabeto Cuneiforme

    Es el primer alfabeto conocido, se encontró en Siria. Este alfabeto representaba solo las consonantes mediante escritura cuneiforme. Esta escritura se caracteriza por escribirse con un punzón de punta triangular.

  • Alfabeto Fenicio

    Se extendió por todo el Mediterráneo.

  • Alfabeto Griego

    Procede del alfabeto fenicio. La genialidad de este alfabeto es que, por primera vez, se crearon signos gráficos para anotar vocales. Del alfabeto griego provienen los alfabetos utilizados hoy en Europa.

  • Alfabeto Latino

    Deriva del alfabeto griego. Es el alfabeto más extendido y el que empleamos nosotros, aunque le hemos añadido algunas letras.

Entradas relacionadas: