Sófocles y Eurípides: Obras Clave de la Tragedia Griega

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

Sófocles: Obras y Argumentos

Poseemos siete obras íntegras de Sófocles: Áyax, Filoctetes, Edipo Rey, Edipo en Colona, Antígona, Electra y Las Traquinias.

Antígona

Antígona, hija de Edipo, desoye la prohibición de Creonte de enterrar a su hermano Polinices, caído en el enfrentamiento fratricida con Eteocles. Al dar sepultura al cadáver, es sorprendida por los guardias, capturada y llevada ante Creonte. Antígona defiende las leyes de los dioses frente a las disposiciones de Creonte. Este ordena su muerte, la cual intenta impedir su hijo Hemón. Antígona y Hemón son enterrados vivos. En Tebas todo va mal: los dioses desaprueban la muerte de los jóvenes. Creonte intenta dar marcha atrás. En la cueva, Antígona está muerta y su hijo aún vivo, pero se autoinmola ante los emisarios de su padre. Eurídice, la esposa de Creonte, se suicida y Creonte se quedará solo.

Edipo Rey

Según el oráculo, el hijo de Layo (Edipo) le derrocará. Cuando nace, se lo entrega a la madre para que se deshaga de él. Yocasta se lo entrega a un sirviente para que lo mate. El sirviente lo deja atado, pero un pastor lo encuentra y lo adopta, así Edipo se salva. Un día le dicen que sus padres no son sus padres, lo que le hace dudar y consultar el oráculo. Al bajar del Parnaso, se encuentra con un viejo, Edipo acaba matando a Layo (el anciano) y a sus escoltas, pero uno sobrevive. Edipo sigue a Tebas. Descifró el enigma de la Esfinge y obtiene la mano de Yocasta y el trono de Tebas como recompensa. Al comenzar la tragedia, la ciudad sufre una epidemia, los ciudadanos piden la protección de Edipo. Este envía a su cuñado Creonte a visitar al oráculo en busca de información. Tiresias, Creonte, Yocasta y el viejo boyero de Layo (le confiesa todo a Edipo) dicen que deben morir. Edipo comprende que es el impío, Yocasta se suicida, Edipo se ciega y es desterrado en compañía de sus hijas.

Estilo de Sófocles

El lenguaje de Sófocles es más transparente, directo y cotidiano que el de Esquilo. Se concentró en la acción dramática, huyó de artificios escénicos y equilibró los coros con los personajes.

Eurípides: Obras y Argumentos

Eurípides participó poco en la vida política y militar, y prefirió el aislamiento de la vida pública. Nació diez años después que Sófocles, lo que le hace pertenecer a una generación diferente: la de los sofistas. De él conservamos diecisiete tragedias:

  • De tema amoroso: Medea.
  • De tema bélico: Ifigenia en Áulide, Hécuba, Las Suplicantes.
  • De tema heroico-mitológico: Heracles.
  • Drama satírico: El Cíclope.

Medea

Tras conquistar el vellocino de oro, Jasón regresa a Grecia junto a Medea. Con ella tiene dos hijos. Jasón la abandona para casarse con Glauce. Jasón ordena el destierro de Medea por miedo a que haga algo a su hija. Medea suplica quedarse un día más y Creonte acepta. En este tiempo, convence a Egeo, rey de Atenas, para que la acoja cuando sea desterrada. Después, intenta engañar a Jasón ofreciéndole regalos de boda para Glauce. Los regalos están envenenados, además da muerte a sus hijos. Un mensajero narra la muerte de Glauce. Jasón es informado de la muerte de sus hijos, Medea desaparece en un carro alado en dirección a Atenas.

Estilo de Eurípides

En la obra de Eurípides, los hombres son quienes toman las decisiones. A veces, las divinidades dicen los prólogos y cierran las obras ex machina. La influencia de los sofistas en la obra de Eurípides es evidente. Eurípides fue un profundo conocedor del alma humana. Fue un pacifista, en un momento en que la sociedad que lo rodeaba estaba implicada en una guerra larga y sangrienta. Eurípides es innovador como dramaturgo: el tratamiento de los coros, las escenas o reconocimiento, y las escenas de deus ex machina.

Entradas relacionadas: