Sociología: Fundamentos, Perspectivas y Teorías Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

La sociología es la ciencia que estudia el comportamiento social de los humanos, centrándose en sus relaciones. Examina cómo influyen las relaciones en los comportamientos de las personas y las instituciones sociales. Sociedad: sistema de interacciones que vinculan a los individuos. Perspectiva sociológica: "ver las cosas desde un ángulo diferente", las cosas no son lo que parecen. Las personas hacemos lo que nos determina la sociedad. El suicidio de Durkheim: en el suicidio intervienen variables sociológicas determinadas. Hay un mayor número de probabilidades de que una persona se suicide según su grado de integración social. Perspectiva global: estudio de acontecimientos a nivel mundial y qué relación hay entre las diferentes sociedades. La perspectiva global permite que veamos que los problemas que sufrimos, también se sufren en otros sitios; también permite ver que las sociedades están más relacionadas; también que estamos siendo influenciados por nuestro pasado a nivel histórico. Imaginación sociológica: pensamiento crítico específico. Se utiliza de tal forma que seamos capaces de distanciarnos de nuestra rutina para ver la situación desde un punto de vista exterior y nuevo. Problemas con la perspectiva sociológica: el objeto de estudio de la sociología está en un cambio constante. Los sociólogos forman parte de ese estudio. Hay tentaciones para evaluar otras sociedades desde la perspectiva global. El conocimiento sociológico termina siendo parte de la sociedad.

Primeros Pensadores de la Sociología

Henry de Saint-Simon (1760-1825): Quiso construir una teoría sobre la sociedad para mejorar los problemas sociales.

Auguste Comte (1798-1857): Tenía tres formas de explicar el mundo: teología, metafísica y científica. Su objetivo era mejorar la sociedad tras los cambios.

H. Martineau: Estudió la religión e inmigración en EEUU y las costumbres de Gran Bretaña. También quería mejorar la sociedad.

Herbert Spencer: Quería entender la sociedad, no mejorarla. Defiende una situación de status quo y no el cambio. Aplicó la teoría sobre el origen de las especies de Darwin.

Factores que Determinan el Surgimiento de la Sociología

  1. Una nueva economía industrial: avances científicos y tecnológicos, nuevas formas de energía hicieron posible la producción fabril y grandes fábricas frente a la producción manufacturera. Ejército industrial trabajando a las órdenes de capataces.
  2. Crecimiento de las ciudades: Millones de campesinos expulsados del campo: “enclosures”. Traslado a los centros industriales en busca de trabajo. Crecimiento de las ciudades. Problemas de pobreza, enfermedades, desempleo, delincuencia, individualismo, anonimato.
  3. Cambios políticos: abandono de las ideas y justificaciones religiosas. Importancia del individuo y de sus derechos.

Pensamiento Sociológico

La teoría es un enunciado que expresa cómo y por qué unos determinados hechos están relacionados (Ej: Durkheim: los índices de suicidio están relacionados con los niveles de integración social). Es necesario comprobar si la teoría es correcta a través de datos.

Principales Paradigmas en Sociología

Tres paradigmas/corrientes teóricas que han dominado el pensamiento sociológico:

  • Paradigma funcionalista-estructural (Durkheim): considera que la sociedad es un sistema complejo.
  • Paradigma del conflicto (Marx): conjunto de teorías que analizan la sociedad desde un punto de vista del conflicto.
  • Paradigma de la acción (Weber): estudia las acciones de las personas y cómo interactúan entre ellas.

Estructura macro: estudia la sociedad desde arriba como un todo. Acción micro: estudia la sociedad desde abajo.

Entradas relacionadas: