La Sociedad Industrial y el Movimiento Obrero: Transformaciones y Conflictos en el Siglo XIX
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 11,65 KB
1. El Crecimiento de las Ciudades Industriales
El fenómeno de la emigración campo-ciudad es el que fundamenta el crecimiento de las ciudades industriales, dando lugar a los barrios obreros, próximos a las fábricas, y los nuevos ensanches burgueses.
La fisonomía urbana cambia a partir de la introducción del servicio de agua corriente y de alcantarillado, del alumbrado público o del transporte colectivo. La estación de ferrocarril, los bancos, los bulevares, el teatro, el café... son los escenarios de la ciudad moderna que va diseñando la burguesía. La masa anónima de la ciudad empieza a tomar cuerpo.
2. Vida y Cultura Burguesas
La burguesía instalada en el poder propicia el cambio de costumbres y la aparición de nuevos valores que serán modélicos para el conjunto de la sociedad.
2.1. La Gran Burguesía
Estaba compuesta por banqueros, grandes industriales y empresarios, altos funcionarios, militares de alta graduación... Son los que controlan el poder e influyen en las decisiones de planificación y reforma urbana.
2.2. Las Clases Medias Urbanas
Se nutren de propietarios de talleres y comercios, escalas intermedias de la administración y del ejército, profesionales liberales... tienen por aspiración alcanzar el “nivel de vida” del grupo anterior.
La propiedad privada, aspiración máxima de la burguesía, queda visible a los demás en la exhibición de “la casa burguesa”, el vestido, el consumo del ocio, tiempo libre, vida saludable, importancia de la educación. El analfabetismo es una lacra, exposiciones universales.
3. Condiciones de Vida de las Clases Trabajadoras
Dependían de un salario que resulta escaso para cubrir las necesidades. Los de fábricas o de minas y los trabajadores urbanos son los integrantes de las nuevas clases trabajadoras urbanas. La base económica burguesa depende de ellos.
Los barrios obreros son improvisados, cerca del trabajo. Las casas eran pésimas y las autoridades municipales olvidaban las necesidades de estas zonas. El lugar de trabajo era insalubre por lo que morían más en la clase trabajadora. La invalidez precoz, o enfermedades como el raquitismo o la tuberculosis eran muy frecuentes.
En la familia obrera trabajan todos. La jornada laboral media superaba las doce horas y los días de descanso eran pocos. Mujeres y niños trabajaban por igual y con menos salario.
Los gastos básicos eran la alimentación y la vivienda. La condición de los obreros era la de los pobres marcados por la enfermedad, el alcoholismo, la prostitución, el atraso y la ignorancia. Esta situación hizo que la identidad de la clase obrera se forjara sobre valores diferentes y opuestos a los de la burguesía.
4. Los Orígenes del Movimiento Obrero
4.1. Configuración del Movimiento Obrero
La clase trabajadora se forjó en la emigración del campo a la ciudad y en su disponibilidad para ser empleados en las nuevas ocupaciones de la revolución industrial a cambio de la percepción de un salario. Como la mano de obra era muy abundante y además no existía ningún tipo de derecho laboral, las condiciones de su contratación fueron enormemente desfavorables para los obreros.
Es la toma de conciencia por parte de los trabajadores de su condición de explotados y de las formas de organizarse para intentar evitar esa explotación. El movimiento obrero reclamará para mejorar las condiciones laborales, la reducción de los horarios de trabajo y el aumento de salario, pero también pedirá para los trabajadores el derecho al voto, el derecho de reunión y de asociación, el de expresión... y se empleará en conseguir las necesarias condiciones para la dignidad de los obreros amenazados y sometidos por la deshumanización de las formas de producción.
El trabajador era percibido como una amenaza, como un peligro que debía ser controlado por la policía. Del proletariado, como clase revolucionaria, surgirán propuestas y proyectos de nuevas formas de organización social más justas e integradoras.
4.2. Las Primeras Asociaciones de Trabajadores
Fue en Gran Bretaña donde surgieron las primeras asociaciones, aunque primeramente lo que hubo fueron reacciones sin coordinación aparente o motines de subsistencia incontrolados debido a las condiciones de explotación en las que se desarrolló el inicio del proceso industrial en este país.
La legislación de la primera revolución industrial prohibía expresamente cualquier forma de asociación obrera (Combination Laws). Hasta 1825 no se reconoció el derecho de asociación. Los sindicatos (Trade Unions) tendrán por objetivo fundamental la defensa de los intereses laborales de los trabajadores. 1834. Primera huelga general.
4.3. El Ludismo
La destrucción de máquinas, entendidas como el enemigo, fue frecuente en los primeros momentos de industrialización. El gobierno británico legisló la pena de muerte para los que protagonizaran dichos atentados.
En la Inglaterra de finales del XVIII - XIX empezaron a repetirse, acompañadas de mensajes firmados por Ned Ludd. El obrero odia a la máquina que elimina puestos de trabajo y hace innecesaria la cualificación o especialización del oficio.
4.4. El Cartismo
1838-1848. Por primera vez la acción obrera tiene una orientación política con la finalidad de conquistar la igualdad de derechos para todos los ciudadanos. Sin cambio político no es posible el cambio social.
Carta del Pueblo, Lovett: sufragio universal masculino, voto secreto, distritos electorales iguales. Rechazado por el parlamento y fuertemente reprimido.
Logros: limitación de la jornada de trabajo de mujeres y niños a diez horas.
5. Teorías y Doctrinas Sociales
5.1. Socialismo “Utópico”
En los años 30 aparece el término “socialismo” asociado a la desigualdad social. Se trata de formulaciones teóricas en la línea del pensamiento ilustrado y del romanticismo, son propuestas de reforma social. El socialismo utópico es una reflexión teórica que no nace de los trabajadores.
Destacamos:
- Saint-Simon (1760-1825): la ciencia como la base de cualquier cambio social. El bienestar de todos los grupos sociales debe ser el objetivo prioritario de las élites científicas y empresariales.
- Fourier (1772-1837): organización del trabajo y de la convivencia: Falansterio.
- Cabet (1788-1856): Viaje a Icaria.
- Owen (1771-1858). Escocés. Colonias de trabajadores: New Harmony.
Después del fracaso de las revoluciones del 48 la clase obrera atenderá a sus propios planteamientos:
- Sustitución del socialismo utópico por las doctrinas del anarquismo y socialismo.
- Toma de conciencia de clase: sindicatos y partidos de clase, independientes de la burguesía.
- Planteamiento de la acción obrera en un nivel internacional.
- Peticiones políticas como el derecho al voto mediante sufragio universal o la demanda de una legislación social prácticamente inexistente.
5.2. La Irrupción del Marxismo
En 1836 exiliados alemanes fundan en París la Liga de los Justos. En 1848 Marx y Engels publican su “Manifiesto Comunista” (¡proletarios del mundo, uníos!)
El marxismo es una ideología revolucionaria cuyo objetivo es transformar la sociedad.
Sus bases son las siguientes:
- Materialismo histórico: la evolución de las instituciones y de las ideas, de la religión, del derecho, de la literatura o el arte... (superestructuras) están determinadas por la estructura económica (infraestructura) y la forma de producción. La historia de la humanidad ha supuesto el paso por diferentes etapas, siendo inevitable la llegada de la etapa socialista.
- Plusvalía: es la parte del trabajo del obrero de la que se apropia el empresario, que nunca ha percibido el valor total del mismo.
- Lucha de clases: el motor de la historia a partir de que siempre han existido dos grupos antagónicos.
- Dictadura del proletariado: El Estado está al servicio de los intereses del grupo dominante. El Estado tiene que ser el dueño de los medios de producción. Es una fase transitoria hacia la sociedad sin clases que sería el final del ciclo histórico.
5.3. Los Orígenes del Anarquismo
Sus zonas de difusión están en los países agrarios mediterráneos (España) y en la Europa oriental. La idea de partida es que el Estado y las instituciones han destruido la posibilidad de libertad del hombre, por lo que la tarea fundamental es recuperar al hombre libre, sin Estado, que ha de convivir armónicamente con sus iguales.
Las primeras ideas anarquistas fueron formuladas por Proudhon (1809-1865): “¿Qué es la propiedad?: un robo”. El gran teórico del anarquismo es Bakunin, entre sus aportaciones destacan algunas como la idea de que cualquier Estado, incluyendo a los revolucionarios, son instrumentos de opresión; propugna la eliminación de la herencia y de la propiedad privada; valora especialmente el papel del campesinado contra las bases de la sociedad burguesa.
Dentro del movimiento anarquista existen diversas corrientes, desde los partidarios de la acción directa al pacifismo. Enfrentados a los marxistas, acusan a estos de colaboracionistas con el Estado burgués, rechazan toda participación política, solo en sindicatos.
6. La Asociación Internacional de Trabajadores
6.1. Creación de la Internacional
En 1864 se funda en Londres la I Internacional, organización proyectada para los trabajadores del mundo en la que participan asociaciones de diversa índole. Pretende ser un órgano de dirección común que tome acuerdos en los que todas las organizaciones se sientan representadas.
Se crearon federaciones nacionales en los países europeos, lo que aseguró su rápida expansión. Su forma de funcionamiento se basa en la celebración de congresos en los que toman acuerdos.
Controlada por los marxistas, sus propuestas eran: la emancipación tenía que ser obra de los propios trabajadores y la clase obrera debía participar en la lucha política para conseguir el poder. Resoluciones más importantes: la huelga como instrumento revolucionario y las reivindicaciones unitarias de la jornada laboral de ocho horas y de la supresión del trabajo infantil.
Los enfrentamientos más radicales se dieron entre marxistas y anarquistas.
6.2. La Comuna de París y la Disolución de la Internacional
La derrota de Francia en la guerra franco-prusiana había tenido como consecuencia el final del II Imperio francés. Huido el gobierno, se inicia en París la primera experiencia de gobierno obrero en 1871, de carácter socialista.
La nueva III República francesa ejerció una represión durísima contra quienes habían participado en la experiencia de la Comuna. Las diferencias en el análisis de la derrota entre marxistas y anarquistas produjeron la expulsión de los anarquistas de la I AIT. A partir de ese momento la organización se precipita a la decadencia.
La II Internacional
1889 París. Formada por partidos socialistas que aceptaban el sistema democrático. Es una época distinta de la anterior, en una fase de expansión del capitalismo, en la que el número de afiliados, especialmente a los sindicatos, crece mucho. La reivindicación de la jornada de 8 horas semanales se concretó en la jornada del 1º de mayo. El 8 de marzo será el día de la mujer trabajadora.
Terminaría como consecuencia del fracaso de sus consignas en contra de la participación de la clase obrera en la Primera Guerra Mundial, asumida como un conflicto puramente imperialista.