Sociedad ilustrada

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 7,15 KB

Diversidad religiosa


conjunto de sentimientos y creencias que vinculan a una persona o un grupo humano con lo que se denomina sagrado y que a menudo se identifica con un Dios o con lo divino se conoce con el nombre de religión. sentimiento religioso es universal, pero la expresión concreta de este sentimiento es específica, según el contexto cultural, histórico y social en que se produce.

Hay 4000 religiones diferentes en el mundo. Es común distinguir entre tres tipos de doctrinas religiosas, de acuerdo a su concepción particular de Dios y de lo divino. Estos tipos son:

Religiones monoteístas.
Son religiones que creen en la existencia de un Dios único, creador del universo, y defienden sus códigos morales y existenciales como los únicos, universales y verdaderos. Un buen ejemplo de ello es el islam o el cristianismo ortodoxo.

• Religiones politeístas


. En vez de un único Dios, creen en un panteón más o menos jerárquico de deidades, a las que atribuyen dominio sobre los distintos aspectos de la vida humana y de la naturaleza. Un buen ejemplo es la religión de los antiguos griegos, que sobrevivíó en su literatura y mitología.

• Religiones panteístas


En este caso las religiones defienden que tanto el creador como la creación, es decir, tanto el mundo físico como el espiritual, tienen una misma sustancia y responden a una filosofía única. Un buen ejemplo de ellas es el taoísmo.

No teistas.
No postulan la existencia de creadores y creaciones, sino de leyes universales
que rigen la existencia humana. El budismo zen es un buen ejemplo de ello.

• Sincretismo religioso


El sincretismo resulta combinar varias religiones. Es propio de zonas donde se han mezclado culturas, como en algunos países del Caribe y en el sur de los Estados Unidos, donde los esclavos africanos aportaron ritos y creencias animistas que se incorporaron a la religión cristiana llevada por los conquistadores.


La diversidad religiosa es producto de las diferentes creencias y cultural de cada regíón


La diversidad cultural o interculturalidad es la diversidad de culturas en una regíón, país o comunidad y es importante pues esto nos permite conocer otras costumbres y adquirir otros pensamientos, así como desarrollar otras maneras de pensar de esta manera fortalecemos el desarrollo individual;
Además nos ayuda a evitar la discriminación y a entendé a otras tradiciones fortaleciendo el desarrollo colectivo
La diversidad de religiones se crea producto de la diversidad cultural pues cada regíón tiene sus propias creencias y en base a las mismas forma una religión diferente....

La cosmovisión es cómo este pueblo o individuo observa, interpreta, estudia y analiza al mundo como tal, esto puede ser basado desde el punto de vista religioso, cultural, social, económico y otros.
La cosmovisión se puede representar como la visión del cosmo o del universo en una sociedad, ya que el universo no siempre fue visto de la misma forma.....

La religión es una doctrina doctrina que tiene como base la espiritualidad mientras que la espiritualidad, por si sola, es la esencia de creer en el espíritu, muchos la consideran una dimensión más de la persona.....

Historia y relevancia en el Siglo XXI


Un grupo étnico es un grupo social o categoría de la población que se distingue en una sociedad más grande, y sus lazos comunes se establecen por rasgos físicos, idioma, nacionalidad o cultura.
La diversidad étnica se encuentra en la mayoría de las sociedades contemporáneas. Históricamente, es el resultado de las conquistas que llevaron a diversos pueblos a vivir bajo las reglas de un grupo dominante, como en el caso de la conquista europea de América. La composición étnica de las poblaciones actuales se debe en parte a que los gobiernos coloniales en su propio interés importaron personas de distintos pueblos para abaratar sus costos de producción, e introdujeron sistemas como la esclavitud. En la modernidad, los países más industrializados reciben migraciones por razones económicas de manera intensa que en otras épocas. Otro factor son las persecuciones políticas y religiosas que expulsaron a la gente de sus tierras natales.


LA Relación ENTRE EL ESTADO Nación Y LAS ETNIAS

Siglo XX la diversidad étnica no planteo grandes problemas para los imperios. El concepto de etnia se debe entender a partir de su relación con el Estado nación, cuyo objetivo principal es la unidad política, que se identifica con la unidad social.

 la diversidad entre el Estado nacíón y la etnia es opuesta el Estado nacíón han querido expulsar los grupos étnicos por ejemplo nazi contra los judíos durante la Segunda Guerra Mundial, expulsión de los moros y judíos de la España del Siglo XV.

la solución mas común ha sido la asimilación ala aculturación, forzada o voluntaria. Como conquistadores ingleses, en tierras celtas de Gales.

Cofradías Y RESISTENCIA CULTURAL

Las cofradías del Siglo XII en el continente Europeo en el Siglo XVI se generalizan en la península ibérica y implantadas en América fueron una forma de asociación religiosa y civil generando dinámicos económicas, fue la forma mas aceptada por los aborígenes.

Las cofradías para las comunidades indígenas sirvieron para organizarse políticamente, consolidad, lazos identitarios y culturales. El aspecto religioso se prestaba para esos fines. Los indios amoldaron la ritualidad católica a su propia mentalidad, desgarrada y oculta, pero que había sido heredada junto con la lengua náhuat.

esta organización y esta cohesión aportaban posibilidades de participación en la vida de la localidad  y en las elecciones municipales. Con toda seguridad, las cofradías permitieron la construcción de redes sociales, que facilitaron la organización de acciones políticas reveldes. Son muchos los levantamientos indígenas ocurridos durante los siglos XVIII, XIX y XX.

EN C.A surgió con carácter popular no oficial; el guachiual... Una organización de devoción popular, corría cargo de particulares, no conducidas por mayordomos , sin libros de registro sin control de cuentas.....

Entradas relacionadas: