Sociedad ilustrada

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 7,7 KB

La identidad:


Se constituya gracias al aporte de quienes decidieron adaptarse a una nueva realidad, dejando de lado su cultura comenzando por su idioma original. La identidad nacional: Carácterísticas que permiten a una persona ser reconocido y reconocerse de un país (argentino), es el resultado de distintas personas de distintos paisas que vinieron y aportaros mucho elementos de su cultura original para construir la “cultura Arg”.

Habitus por Bourdieu:

Las diferencias entre los integrantes de los distintos sectores socio-económicos se explican con el habitus que es un conjunto de estructuras de pensamiento, creencias y opiniones dentro de la sociedad, que llegan a formar par del individuo como resultado de su proceso de socialización.
Las estructuras de pensamiento le ayudan al individuo a darse cuenta lo que es bueno o mala para él, a través de esquemas y criterios de clasificación y de percepción de los hechos que suceden a su alrededor.
El habitus se forma como el resultado de la socialización del individuo, le permiten definir su gusto.  La publicidad promueve el consumo porque apela constantemente a la significación social y cultural de los objetos y servicios.

Bienes culturales

Su fin es crear, reproducir o defender interpretaciones y sentidos. La función principal es simbólica, su objetivo es transmitir significados y valores culturales.

Ideología para Louis Althusser

Sistema de representaciones, que tiene una existencia y representa un papel histórico en el seno de una sociedad.

Ideología dominante:

La producen y difunden los grupos socio-económicos más poderosos, a través de los medios de comunicación social, realza el significado social del consumo de bienes y servicios, asociándolo con valores como el éxito material, la juventud, la belleza física.

Ideología dominante para Marx y Engels:

La clase que ejerce el poder material dominante en la sociedad, tiene a su disposición los medios para la producción material, y para la producción espiritual. Son las relaciones que hacen de una determinada clase la dominante.

Campo

Permite explicar cómo llegan las personas a internalizar y poner en práctica su particular visión del mundo.   El sector socio-económico maneja la transmisión cultural, son los propietarios de los medios de producción y no propietarios, y a través de ellos transmite la información, las creencias y los valores que favorecen su posición de privilegio.

Campos:

Son espacios de acción organizada en torno a un interés específico e incluye todos los aspectos de la vida de una sociedad, están definidos por la existencia de puestos, ocupados por personas que están en interrelación. Están constituidos por dos elementos: Un conjunto denominado capital, de recursos considerados valiosos y escasos que pueden ser económico o de importancia cultural o simbólica. Y una lucha por tales recursos, entre quienes lo poseen y quienes aspiran a poseerlos. Los campos son autónomos porque mantienen relaciones con otros campos, la relativa autonomía de cada campo depende de los contextos espaciales, temporales y sociales.


Los campos culturales son:


La cultura elitista o “cultura de elite”: Es la cultura destinada al gusto, suele identificarse con las “obras únicas”, de altos costo de adquisición, esta conformado por artistas, marchantes, instituciones culturales y académicas y los consumidores. La cultura popular: Son las expresiones culturales de los sectores populares, porque son manifestaciones culturales de los sectores que no tienen poder económico ni político, los sectores populares no tuvieron alfabetización, esta cultura se manifiesta a través de producciones locales, heterogéneas, creadas a lo largo del tiempo y asociadas a tradiciones. La cultura de masas o industria cultural: Es el desarrollo tecnológico de los medios masivos de comunicación que provoco una fuerte igualación cultural, la masificación de la cultura produce una separación creciente entre quienes producen y quienes consumen los bienes culturales.

Un producto cultural es considerado bueno cuando tiene una gran cantidad de audiencia o de lectores.  La elección de contenidos de tv es a través  de criterios de calidad de la información transmitida.

Estatus:

Son las posiciones que  ocupan las personas que varían de acuerdo con la edad, sexo, el estado civil, la profesión, y dependen de la situación social en la que participan en cada circunstancia de sus vidas. A cada estatus corresponde un conjunto de conductas, definidas socialmente, ese conjunto de comportamientos se denomina rol. Estatus hace referencia a la posición y el rol a la gama de conductas esperadas para cada estatus, el rol es la puesta en práctica del estatus.

Roles según Gerth y Wright:

Se refiere a unidades de conducta que por su recurrencia están orientadas hacia la conducta de otros actores, forman patrones de conducta mutuamente orientadas, los otros esperan cosas de nosotros, también están desempañando roles.

Estatus adscriptos

Posiciones sociales definidas por edad, por la familia en la que nacimos, el sexo y otras carac que se definen a partir del nacimiento o son heredados. Ej, mujer, hombre.

Estatus adquiridos:

En los cuales los individuos se ubican como resultado de su experiencia de vida, son el resultado de la decisión y el esfuerzo personales y se consiguen solo luego de demostrar sus capacidades o su derecho para ocuparlos. Se llega a ellos por propia elección, competencia y aptitudes, médicos, maestro.

Institución SOCIAL:

cuando los roles se encuentran ordenados jerárquicamente organizados e interrelacionados.Sus  finelidades son perseverar la especie a través de procreación, brindar cuidado protección educación y efecto a los nuevos miembros(socializarlos) para desarrollarlas deben coexistir diferentes roles institucionalizados,estatus rol ejercido por los padres y el estatus rol de hijos.


24/10/13 División DE TRABAJO:  es la forma de diferenciación y jerarquización de las tareas que se realizan en una sociedad. Permite explicar los procesos de cambio social porque a medida q las sociedades se van modernizando hay mas diferenciación porque las actividades se van diferenciando y especializando, ya q surgen nuevas herramienntas y nuevos conocimientos para manejarlas y nueva tecnología. En cambio en las soc cn tecnologías simples la división de trabajo era rudimentaria por sexo y edad. Análisis DEL NIVEL SOCIO Económico. Dimenciones:-nivel educacional, educ prim sec ter.-ocupación.-ingreso económico que las personas reciben por su trabajo u otras fuentes.-el patrimonio y equipamiento del hogar, la posecion de bienes. Los  criterios para establecer el nivel socioeconomico permanece en el estudio, en las sociedades modernas caracterizadas por el cambio social. SISTEMAS DE GOBIERNO: sistema precidencialista: liderado por un presidente elegido por la ciudadanía, leyes deberes y normas establecidos en la constitución nacional. Sistema parlamentario: el jefe es elegido por un parlamento cuyos miembros son elegidos por la población y cada uno reprersenta una región. La división de tareas del estado permite ver la clara distribución de responsabilidades y permite diferenciar queines escriben leyes quienes las ponen en practica y quienes controlan su acatamiento.

Entradas relacionadas: