Sociedad, Comunidad y Estratificación Social: Conceptos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

Relación entre Sociedad y Comunidad

Sociedad: Una agrupación autónoma de personas que comparten un territorio y una cultura común. Se caracteriza por las interacciones sociales y los roles interdependientes entre sus miembros.

Tipos de Sociedad

  • Según sus medios de subsistencia: Sociedades de caza y recolección, sociedades pastoriles, sociedades agrarias, sociedades industriales y posindustriales.

Comunidad: Una unidad de organización social, ya sea espacial o política, que proporciona a los individuos un sentido de pertenencia a un grupo.

  • Comunidades y Ecologías
  • Formación de las Comunidades
  • Características y modelos

Modelos de Sociedad e Ideologías

Los Agregados Sociales

Características de los Agregados Sociales

  • Sentido de conciencia mutua.
  • Posesión común de símbolos.
  • Lo esencial es pertenecer.
  • No son fijos.
  • Afinidad, interacción y sensación de pertenencia.

Clasificación de los Agregados Sociales

  • Según su papel en la socialización:
    • Primarios: Familia.
    • Secundarios: Empresas.
  • Según su estructura:
    • Formales: Organizaciones, normas fijas e impuestas.
    • Informales: Amigos, relaciones afectivas.

Grupos Primarios

Son aquellos grupos pequeños, dentro de los procesos de interacción simbólica y socialización, que permiten un contacto cara a cara duradero. Facilitan el desarrollo de la conciencia de los miembros sobre el orden social, la relación con los valores fundamentales de la sociedad y la interiorización de dichos valores. Esto, a su vez, forma el sentido del yo, el carácter y la identidad.

Organizaciones Formales

Poseen un mayor grado de formalidad y un mínimo de contactos personales. Son impersonales porque se da más importancia a los roles o a las ocupaciones.

Comportamiento Colectivo

Se refiere a acciones y actitudes que no están completamente organizadas, pero que muestran cierta unidad y conciencia mutua entre los participantes. Ejemplo: Protestas.

La Estratificación Social

Definición de Estratificación Social

Es un sistema que clasifica a los individuos según la cantidad de cualidades deseables que poseen. Esta clasificación los ubica en las correspondientes clases sociales.

Formas Tradicionales de Estratificación

  • Estamento: Sistema duradero que otorga a diferentes grupos derechos, posibilidades de adquisición de bienes y actividades sociales y culturales específicos. Todo esto se rige por un esquema fijo de privilegios y actividades, estructurado desde arriba por quienes detentan el poder.
  • Casta: Sistema rígido de estratificación social donde las personas no pueden moverse libremente entre niveles. Un individuo nacido en una casta permanece en ella toda su vida.
  • Etnia: Se identifica por las características culturales compartidas por sus miembros, como la religión, la lengua y la nacionalidad. La etnia es un criterio de estatus muy influyente.

Teorías de la Estratificación

  • Teorías de las Clases Sociales: La sociedad se divide en clases sociales. La posición de un individuo depende de su relación con los medios de producción. Quienes poseen los recursos naturales y las fábricas ocupan las posiciones más altas. La sociedad se divide principalmente en:
    • Burguesía: Dueños de los medios de producción.
    • Proletariado: Trabajadores.
  • Organización del Status (Funcionalismo): La estratificación social existe para satisfacer las necesidades de la sociedad. Beneficios como ingresos, poder y estatus se distribuyen de manera desigual para asegurar que las posiciones más importantes sean ocupadas por las personas más cualificadas.

Entradas relacionadas: