Sociedad, Estado y Cambio Social: Elementos Clave y Tipos de Libertades
Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 7,49 KB
Definición de Sociedad y sus Características
Una sociedad es una colectividad organizada de personas que conviven en un territorio común y cooperan en grupo para satisfacer sus necesidades. Se caracteriza por ser:
- Una unidad demográfica: Posee cierta homogeneidad de la población, aunque no sea total, con distintos oficios, razas, clases sociales, etc.
- Una unidad geográfica: Se asienta en un determinado territorio.
- Una unidad cultural: Posee lengua y tradiciones comunes, aunque puede albergar bastante diversidad. Comparte valores (morales, religiosos, etc.) que propician la convivencia.
Tipos de Grupos Sociales
- Familiares: Satisfacen las necesidades básicas de la vida familiar: afectivas, sexuales, y de nacimiento y cuidado de hijos.
- Educativos: Transmiten la cultura a las sucesivas generaciones.
- Económicos: Producen y mantienen los bienes y servicios materiales para la vida (Empresas).
- Políticos: Administran, gobiernan, mantienen el orden público y contribuyen a que la sociedad se desarrolle correctamente (Parlamentos).
- Religiosos: Se dedican al culto.
- Recreativos: Satisfacen las necesidades de descanso y recreo (Cine).
Factores de Cambio Social
El cambio de la sociedad puede ser impulsado por diversos factores:
- Económicos: Debido a nuevas tecnologías y formas de producción, por ejemplo, la mecanización de la agricultura.
- Culturales: Nuevos valores, ideas y formas de vida, como el abandono del modo de vida campestre por otro urbano al emigrar a la ciudad.
- Ambientales: Los cambios anteriores afectan logísticamente al ambiente en el que se desenvuelven los miembros de la sociedad, tanto desde el punto de vista geográfico como humano.
Socialización, Estatus y Rol
La socialización es un proceso mediante el cual la persona se adapta a las pautas de comportamiento de una sociedad. Las clases sociales son un claro ejemplo de cómo las personas se sitúan en distintos niveles sociales, dependiendo de sus recursos económicos.
Agentes de Socialización
Se encargan de que el individuo realice correctamente dicho proceso:
- Socialización primaria: Se produce en el entorno inmediato, familia, hermanos, etc. Se producen aprendizajes básicos, primero emociones y normas.
- Socialización secundaria: Se produce en el trabajo.
Estatus social: Consiste en el nivel de prestigio y privilegio que tenemos frente al resto de la sociedad.
Rol: Es el papel que desempeñamos en la sociedad. Se pueden tener distintos roles al mismo tiempo.
Estado y Nación
Un Estado se refiere a los poderes, los órganos y las instituciones de gobierno de un país soberano. Los elementos que caracterizan un Estado son los siguientes: estar constituido por un territorio delimitado por una frontera.
Nación: Se puede definir como un conjunto de habitantes de un territorio que comparten ciertos rasgos, como el idioma, las costumbres y las creencias religiosas. La diferencia entre la nación y el Estado es notable; podemos encontrar naciones que no tienen ningún Estado, como el pueblo palestino.
Características del Estado Democrático de Derecho
CARACTERÍSTICAS DEL ESTADO DEMOCRÁTICO DE DERECHO | ||
Imperio de la ley | La ley se impone a todos sin excepción, incluidos los gobernantes. | |
Respeto a los derechos humanos | Los derechos de la persona han de ser respetados y defendidos por la legislación y por quienes gobiernan. Ninguna ley ni acción política puede lesionarlos. | |
Soberanía popular | La nación es soberana, por lo que el régimen es democrático, es decir, el pueblo se gobierna a sí mismo mediante elecciones en las que elige a sus representantes en un parlamento (democracia representativa) que toma decisiones por mayoría. | |
División de poderes | Los tres poderes del Estado (legislativo, ejecutivo y judicial) recaen en manos distintas, lo que evita la desprotección del ciudadano ante los abusos del gobernante. Así, los distintos poderes se contrapesan. | |
Transparencia | El gobernante ha de rendir cuentas de su gestión. Para ello debe haber mecanismos de control que eviten el secretismo y, por tanto, la tentación de abusar del poder en beneficio propio. | |
Sociedad civil | La forman los ciudadanos que actúan a título particular, principalmente mediante asociaciones. Realiza labores humanitarias, políticas, culturales, artísticas, religiosas, deportivas, etc. Es importante por su papel asistencial, pero también reivindicativo y crítico con el poder. | |
Prensa libre | La existencia de una prensa independiente del poder y crítica con los que gobiernan es imprescindible en un Estado de derecho: le da voz a los ciudadanos en sus demandas y reivindicaciones y denuncia la corrupción a la que tiende todo poder. |
Características de los Estados Totalitarios
El poder es detentado en exclusiva por un partido que se identifica por completo con el Estado y trata de imponer su ideología a la sociedad.
Existencia de un líder indiscutible y carismático, al que se atribuyen cualidades excepcionales (Lenin, Mussolini, Hitler, Stalin, Mao, Jomeini, etc.) y se le rinde culto.
Control absoluto de la sociedad por parte del Estado:
- Supresión de libertades (no se respetan los derechos humanos); el individuo es un simple engranaje en la maquinaria del Estado.
- Propaganda opresiva de la ideología imperante.
- Adoctrinamiento de la población, especialmente de la juventud a través de la educación, con el fin de imponer las ideas propias del partido en el poder.
- No hay prensa libre; la prensa se convierte en un instrumento más de propaganda del régimen.
- La sociedad civil no existe o está controlada por el aparato del Estado.
- No existe separación de poderes: el individuo se ve desamparado ante el poder inmenso del Estado.
- Alta dosis de violencia ejercida contra los disidentes, críticos o simplemente no partidarios del régimen: cárceles, torturas e incluso campos de concentración y exterminio.
Tipos de Libertad
- Libertad interna
- Libertad externa
- Libertad negativa
- Libertad positiva
- Libertad de expresión
- Libertad de asociación
- Libertad de culto
- Libertad de elección