Socialización, Cultura y Desarrollo Personal: Claves para Entender la Conducta Humana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

El Proceso de Socialización

El proceso de socialización se compone de dos fases principales:

  • Aprendizaje de patrones culturales: Los valores y las conductas aceptables en un determinado grupo social son algunos de los modelos culturales que el individuo debe aprender para formar parte de la sociedad.
  • Interiorización: Todo lo que el niño ha aprendido queda interiorizado. No se trata de que repita lo que vea o de que se le fuerce a comportarse de determinada manera, sino que de forma espontánea asuma por sí mismo que las cosas deberían ser así.

Características de la Socialización

La socialización es un proceso que dura toda la vida, pero es determinante en la niñez. El ser humano realiza los aprendizajes más importantes en un contexto familiar y emocional. Este proceso se inicia en la familia, donde se aprenden pautas de comportamiento y valores, además de estimularse la capacidad cognoscitiva y el habla. El niño o la niña juega copiando los roles de los adultos.

Cultura y Personalidad

La cultura nos hace iguales al imponer a todo un grupo social una misma cultura, igualando a todos sus miembros. Así pues, el individuo no elige la forma concreta de ser humano entre todas las culturas que existen.

La Cultura nos Permite ser Diferentes

Los roles que marca el grupo social al que pertenecemos nunca se cumplen al pie de la letra. La propia cultura nos proporciona la capacidad de pensar sobre las reglas sociales y criticarlas. En conclusión, el ser humano puede pensar y criticar su propia cultura porque el proceso de socialización le ha dotado de una identidad cultural que le permite realizar operaciones mentales complejas.

Conceptos Clave en el Desarrollo Personal

  • Moral: Disciplina filosófica que estudia el comportamiento humano en cuanto al bien y al mal.
  • Introspección: Buscar en tu interior, reflexivamente, para poder explicar tus conductas, pensamientos o emociones.

Perspectivas Filosóficas sobre el Ser Humano

Platón

Para Platón, el hombre es una especie de unidad formada por cuerpo y alma, en una unión accidental.

  • El cuerpo: Es la cárcel del alma, un mal por las necesidades que crea al alma y porque le impide buscar la verdad.
  • El alma: Es superior al cuerpo, lo que vendría a constituir nuestro yo. Es el auténtico hombre; el cuerpo es solo una sombra.

Partes del Alma según Platón

  • Alma racional
  • Alma irascible
  • Alma concupiscible

Aristóteles

Para Aristóteles, el hombre es un compuesto de alma y cuerpo, pero a diferencia de Platón, esta unión es sustancial.

Partes del Alma según Aristóteles

  • Alma vegetativa
  • Alma sensitiva
  • Alma racional

Tópicos Literarios

Los tópicos literarios son temas recurrentes en la literatura que reflejan aspectos universales de la experiencia humana. Algunos ejemplos son:

  • Beatus ille (Feliz aquel)
  • Amor post mortem (Amor más allá de la muerte)
  • Carpe diem (Disfruta del momento)
  • Vita somnium (La vida como sueño)
  • Collige, virgo, rosas (Coge, muchacha, las rosas)
  • Locus amoenus (Lugar agradable)
  • Theatrum mundi (El mundo es teatro)
  • Ubi sunt (Dónde se fueron)
  • Vanitas vanitatis, et omnia vanitas (Todo es vanidad)
  • Peregrinatio vitae (El viaje de la vida)

Entradas relacionadas: