Trabajo Social con Grupos y Comunidades: Guía Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6,66 KB

1. Trabajo Social con Grupos

1.1. Los Grupos: Concepto, Características y Tipos

Existen relaciones definidas entre los miembros de un grupo, con intercambios que conforman un modelo concreto de interacción. Es decir, crean reglas de funcionamiento que limitan y prescriben las conductas individuales. También se establecen roles entre los miembros.

  • Comunicación constante y directa entre los miembros, generalmente cara a cara.
  • Reconocimiento de la pertenencia al grupo.
  • Acciones unitarias para alcanzar metas y objetivos comunes.
  • Influencia recíproca en la conducta de los miembros (conducta circular).

Existen múltiples clasificaciones de tipos de grupos:

  1. Grupos de acción social: Buscan cambios sociales frente a problemas colectivos (paro, discriminación, etc.).
  2. Grupos de ayuda a sus miembros: Se enfocan en resolver problemas personales (drogas, enfermedades, etc.) o prepararse para situaciones de cambio (jubilación, maternidad, etc.).

1.2. Grupos de Acción Social

Se centran en el desarrollo social, buscando cambios frente a problemas, necesidades o aspiraciones colectivas. No buscan soluciones individuales, sino mejorar la vida social. Generalmente, están formados por personas voluntarias, con motivaciones:

  • Expresivas: Dar sentido a la vida, encontrar amigos, etc.
  • Instrumentales: Ganar experiencia, aprender, etc.
  • Altruistas o solidarias: Ayudar a las personas, transformar la sociedad, etc.

Funciones principales:

  1. Favorecer la contribución a la vida social y la responsabilidad social.
  2. Propiciar la integración social y el sentido de pertenencia.
  3. Desarrollar la conciencia sobre las necesidades sociales.
  4. Facilitar el desarrollo de capacidades y habilidades sociales.

2. Trabajo Social de Grupo y Objetivos

Es la acción profesional orientada a ayudar a personas y grupos a aumentar sus capacidades de funcionamiento social a través de experiencias grupales. Objetivos básicos:

  1. Mejorar las relaciones sociales.
  2. Proveer recursos para facilitar la relación con el medio:
    • Movilizar recursos internos.
    • Reorganizar recursos existentes.
    • Crear nuevos recursos.
  3. Prevenir problemas comunitarios.

3. Metodología de la Intervención: Puesta en Marcha de un Grupo

Etapas entre la idea de constituir el grupo y la primera reunión:

  1. Percepción de la necesidad: Identificar necesidades colectivas o demandas individuales recurrentes.
  2. Evaluación interna y externa de las necesidades: Definir la necesidad, a quiénes afecta, y su motivación.
  3. Elaboración del proyecto de trabajo social grupal: Tomar decisiones esenciales para el futuro del grupo.

4. Trabajo Social con Comunidades

4.1. La Comunidad: Objeto del Trabajo Social Comunitario

4.1.1. Aproximación Teórica al Hecho Comunitario

  1. Definición y origen: Del latín "communitas", implica armonía, solidaridad, cooperación y también conflictos.
  2. Evolución histórica: Desde sociedades primitivas basadas en parentesco hasta la complejidad urbana actual.
  3. Transición a la vida urbana: La idea de comunidad se adaptó a la ciudad, reflejando valores religiosos y luego la industrialización.
  4. Impacto de la industrialización: Cambios en la estructura social, nuevas formas de relación (contractuales vs. cooperativas), migraciones y disminución de lazos comunitarios.
  5. Teorías sociológicas: Durkheim (solidaridad mecánica y orgánica), Tönnies (comunidad vs. sociedad).
  6. Desafíos de la modernidad: Globalización, heterogeneidad social, movilidad laboral y menor cohesión.
  7. Importancia de las relaciones comunitarias: Esenciales para la identidad individual, aunque difíciles en la sociedad urbana.
  8. Conclusión: Entender la naturaleza y relevancia de la comunidad en la sociedad contemporánea.

4.1.2. Rasgos Actuales que Condicionan el Fenómeno Comunitario

  1. Geografía del caos y democracias de apartheid: Globalización, desigualdades, neoliberalismo.
  2. Normalidad supuesta salud: Aceptación acrítica de malestares cotidianos.
  3. Individualización y narcisismo: Valorización de la autonomía individual, consumo como fin.
  4. Incertidumbre y caída de grandes ideologías: Sociedad más incierta, afectación de roles tradicionales.
  5. Migraciones y pluralidad: Desafíos para la integración social y la multiculturalidad.
  6. Tecnologías y realidades virtuales: Nuevas formas de interacción social, sin proximidad física.

4.2. Concepto de Trabajo Social Comunitario, Objetivos y Metas

El Trabajo Social Comunitario (T.S.C.) es la acción profesional con una población específica en un área geográfica determinada. Objetivos:

  1. Ayudar a la población a estructurarse y organizarse:
    • Enfrentar problemas colectivos.
    • Promover un desarrollo centrado en las personas.
  2. Reforzar la inserción y lazos de solidaridad:
    • Cohesión social.
    • Romper estigmas.
    • Valorización personal.
    • Facilitar la comunicación.
  3. Modificar contextos socio-ambientales desfavorables:
    • Prevención.
  4. Participar activamente en la vida social:
    • Combatir la "cultura del silencio".
    • Fomentar la autonomía personal y social.

4.3. Características y Elementos Definitorios

  • Intervención de un/a especialista en el cambio:
    • Aspirar a cambiar el mundo.
    • Aceptar que los cambios son lentos y graduales.
  • Cambio ordenado y planificado de las relaciones sociales:
    • Planificación de recursos.
    • Fomento de la cooperación y colaboración.
  • Participación comunitaria:
    • En la comunidad, para la comunidad y con la comunidad.
    • Fundamental para orientar las acciones y comprometer a los miembros.
    • Crear condiciones para el cambio desde las necesidades y experiencias de las personas.

Entradas relacionadas: