Soberanía Alimentaria, Recursos Hídricos y Comercio: Conceptos Clave
Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés
Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB
1. Soberanía Alimentaria vs. Seguridad Alimentaria
¿Qué es la soberanía alimentaria? ¿Y la seguridad alimentaria?
- Seguridad alimentaria: Se refiere al acceso físico, social y económico de una población a alimentos nutritivos y saludables en todo momento, permitiendo una vida sana y activa.
- Soberanía alimentaria: Es el derecho de cada pueblo a definir sus propias políticas y estrategias sostenibles de producción, distribución y consumo de alimentos que garanticen el derecho a la alimentación para toda la población, respetando sus propias culturas y la diversidad de los sistemas productivos.
2. Gestión Integral de Recursos Hídricos (GIRH)
¿Qué acciones realiza la Gestión Integral de Recursos Hídricos?
La GIRH es un proceso que promueve el desarrollo, la asignación y el monitoreo coordinados de los diversos usos del agua, con el objetivo de maximizar el bienestar económico y social resultante de manera equitativa sin comprometer la sostenibilidad de los ecosistemas vitales. También funciona como un mecanismo de resolución pacífica de conflictos.
3. Dumping y Proteccionismo: Dos Caras del Comercio Internacional
Relacionar/diferenciar el proteccionismo y el dumping.
- Dumping: Es una práctica comercial desleal en la que grandes países exportadores venden sus productos en mercados extranjeros a un precio inferior al costo de producción o al precio vigente en el mercado interno del país importador.
- Proteccionismo: Consiste en la implementación de medidas por parte de los países para proteger su mercado interno de la competencia extranjera. Estas medidas pueden incluir impuestos, subsidios, aranceles y barreras no arancelarias. El proteccionismo puede ser una respuesta a prácticas desleales como el dumping.
4. Principios de Dublín y la Privatización del Agua
Relacionar los principios de Dublín con la privatización del agua.
La privatización del agua, a menudo, se presenta como una consecuencia de su valoración económica. Sin embargo, el acceso al agua es un derecho humano fundamental, y su privatización puede limitar el acceso equitativo a este recurso vital.
Principios de Dublín:
- El agua dulce es un recurso finito y vulnerable, esencial para sostener la vida, el desarrollo y el medio ambiente.
- El aprovechamiento y la gestión del agua deben inspirarse en un planteamiento basado en la participación de los usuarios, los planificadores y los responsables de las decisiones en todos los niveles.
- La mujer desempeña un papel fundamental en el abastecimiento, la gestión y la protección del agua.
- El agua tiene un valor económico en todos sus diversos usos en competencia a los que se destina y debería reconocérsele como un bien económico.
La interpretación del cuarto principio de Dublín, que establece que el agua debe ser reconocida como un bien económico, ha sido utilizada en algunos casos para justificar la privatización del agua y su mercantilización.
5. La Vía Campesina y la Lucha por la Soberanía Alimentaria
Relacionar alguno de los temas de la prueba con los ejes de la Vía Campesina.
La Vía Campesina es una organización internacional que defiende el derecho a la alimentación y la soberanía alimentaria. Es un movimiento autónomo, pluralista e independiente de cualquier afiliación política o económica.
Ejes de la Vía Campesina:
- Promoción de un modelo campesino de producción de alimentos sanos y sostenibles.
- Defensa de la soberanía alimentaria de los pueblos, reconocida como un derecho, incluyendo la lucha contra prácticas de dumping y la protección de la producción local.
- Fomento de la descentralización de la producción de alimentos y el establecimiento de cadenas de distribución cortas y justas.
La soberanía alimentaria, promovida por la Vía Campesina, se relaciona directamente con los conceptos discutidos, como una alternativa al modelo agroindustrial globalizado y sus implicaciones en el comercio (dumping, proteccionismo) y el acceso a los recursos (agua).