Sistemas de Suministro de Agua: Contadores, Presión, ACS y Dimensionamiento
Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 5,14 KB
Sistemas de Suministro de Agua: Contadores, Presión y ACS
Contadores de Agua
Los contadores miden el consumo de agua. Se distinguen dos tipos principales:
- General: Mide la totalidad del agua del edificio.
- Individual: Mide el consumo de un solo abonado (en edificios unifamiliares) o la suma de los individuales dará el consumo general (en edificios plurifamiliares).
Tipos de Contadores según Lectura:
- De velocidad: Cuenta el número de vueltas que dan las aspas del molinete, lectura por ciclos.
- De volumen: Cuenta la cantidad de agua que pasa por el contador.
- Combinados: Se colocan dos contadores en serie, uno de velocidad y uno de volumen.
- Electromagnéticos: Medición por campos electromagnéticos.
Tipos de Baterías para Contadores:
- En cuadro: Alimentación lateral, única o doble.
- En columna: Alimentación central, donde se derivan diferentes brazos para albergar los contadores.
Ubicación de los Contadores:
- Arqueta de pared: Cuando el tubo de alimentación es menor a 40mm².
- Armario de contadores: Cuando no supera los 65 cm de profundidad.
- Cuarto de contadores: Cuando supera los 150 cm de profundidad.
- Cámara de acometida: Cuando el tubo de alimentación es mayor a 40mm².
Grupos de Presión
Los grupos de presión garantizan una presión adecuada en la red de suministro. Los elementos principales son:
- Depósito de acumulación: Se utiliza cuando hay falta de presión o caudal.
- Bombas de presión: Se encargan de garantizar la presión del sistema.
- Depósito a presión o hidroneumático: Almacenan agua a la presión mínima para garantizar la presión en el último punto de consumo.
Agua Caliente Sanitaria (ACS)
La temperatura de producción de ACS no debe superar los 60°C. En la alimentación, se recomienda mantenerla entre 50-55°C. La temperatura de servicio no debe superar los 50°C, aunque en puntos de consumo público se sitúa entre 43 y 45°C. En los retornos de ACS, un termómetro detecta si el agua regresa 3°C por debajo de la temperatura de la bomba. Se enfría 3°C al ser usada y se reutiliza añadiendo esos 3°C.
Producción de ACS: Tipos de Sistemas
- Sistema individual: Único usuario en la instalación. No existe coeficiente de seguridad en el dimensionado. No presenta problemas comunitarios.
- Sistema centralizado: El usuario es solo receptor, ajeno individual a reparación o conservación. El confort depende del dimensionado, requiere gran superficie de instalación, es más costoso pero ofrece gran rentabilidad.
Sistemas de Producción de ACS
- Calentador: Individual o colectivo. Recibe agua fría, pasa por serpentines y sale agua caliente, con un salto térmico de 25°C a 35°C. Tiene tres conexiones (ACS, gas, IFF). Tipos:
- Instantáneo: Producción instantánea de ACS.
- Acumuladores: Almacena y calienta para ser consumida. Se mantienen en un depósito con resistencias que la mantienen a temperatura óptima.
- Calderas: Combinan dos usos, ACS y calefacción. Cinco conexiones (retorno calefacción, ACS, gas, IFF, ida calefacción). Da prioridad a ACS mediante válvula de 3 vías.
- Intercambiadores: Intercambian calor, como en sistemas de placas solares. El intercambiador lleno de agua baja la energía y calienta el agua por serpentines, llevándola a ACS. El resto sigue el circuito y vuelve a bajar.
- Acumulador eléctrico: Almacenan agua a una temperatura de servicio con resistencias que mantienen la temperatura. No calientan.
- Termoacumulador: Calienta y mantiene el agua.
- Acumulador a gas: Almacena agua a temperatura de servicio.
Ejercicios y Cálculos
Cálculo de Caudal Instantáneo (Qi):
EQi = Σ Q instantáneo mínimo por aparato
Cálculo de Caudal Simultáneo (Qs):
Qs = Qi · k1, donde k1 = 1 / √(n-1)
Caudal Total (Qstot):
Qstot = Qs · número de viviendas · k2 + Q · n grifos aislados + Q · n grifos park + Qs · n locales + Qs · SSCC
Caudal Necesario (Qnecesario):
Qnecesario = Qi · n viviendas + Qi · n locales + Qi · n SSCC + Qi · n grifos isla + Qi · n grifos park
Velocidades Máximas Recomendadas:
- Montante e interior: Vel ≤ 2 m/s
- Acometida: Vel ≤ 1.5 m/s
Cálculo de Presión:
Presión pca >= Pmin (15 mca) + Ploc + H
Pca >= Pmax + Ploc + H