Sistemas de Seguridad Anti-Intrusión: Detección, Control y Actuación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,24 KB

Detección, Control de Presencia y Control de Accesos

Este apartado abarca los sistemas de detección y control de presencia, incluyendo control de accesos (biométricos, tarjeta, códigos, etc.), diseñados para evitar robos y atracos. Se detallan las diferencias entre intrusión, robo y atraco:

  • Intrusión: Entrar sin razón, derecho ni autorización en propiedad ajena.
  • Robo: Acción delictiva contra bienes materiales o locales, generalmente cerrados y sin ocupantes, que no atenta directamente contra la integridad física de las personas.
  • Atraco: Acción delictiva que puede poner en peligro la vida de las personas, al realizarse en lugares con gente o locales en actividad.

1 Principio de Funcionamiento de un Sistema Anti-Intrusión

Un sistema anti-intrusión funciona en tres fases:

  1. Fase I: Disuasión Preventiva: Una placa visible advierte y previene a posibles intrusos.
  2. Fase II: Detección:
    • Disuasión secundaria: Se activan dispositivos de señalización y alarma (acústicos, luminosos, niebla) para disuadir al intruso.
    • Comunicación de alerta: Se envía una alerta a distancia a una Central Receptora de Alarmas (CRA) y al propietario, informando sobre la causa de la alarma.
  3. Fase III: Verificación e Intervención: La CRA verifica la alarma. Si se confirma la intrusión, se notifica al propietario y a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado para que intervengan.

2 Elementos de los Sistemas de Seguridad Anti-Intrusión

  • Sensores y detectores: Ubicados estratégicamente en exteriores, accesos e interiores.
  • Actuadores: Dispositivos que realizan una acción en respuesta a la señal de un detector.
  • Central de gestión de alarmas: Recibe información de los sensores, gestiona las zonas y se conecta a la CRA.
  • Dispositivos auxiliares: Teclados, interfaces radio, bluetooth, RS485, RS232, GSM, GPRS, SMS, módem telefónico, Ethernet, módulos de ampliación, etc.

3 Zonas y Niveles de Protección

Se realiza un análisis de riesgos para definir los niveles de protección (grados 1 a 4):

ZonaNivelDescripción
ExteriorMínimoMuros, vallas, patios, jardines, ventanas, fachadas. Se utilizan disuasión preventiva y detectores de barrera, enterrados, magnéticos en ventanas, sísmicos en escaparates.
AccesosMedioPuertas, vestíbulos, pasillos, escaleras, ascensores. Se utilizan detectores PIR y magnéticos.
InteriorAlto/Muy AltoPrincipal zona de protección. En caso de alarma, se comunica a la CRA y a la Policía.

Detectores

1 Variables Asociadas a Sensores y Detectores

  • Señales de entrada: Alimentación (3-12 Vcc), control y prueba.
  • Señales de salida: Alarma (NC→NA), sabotaje (tamper) y fallo.
  • Indicadores de operatividad: Sensibilidad, dispersión, falsas alarmas y probabilidad de detección.

3 Sensores Anti-Intrusión y Control de Presencia

  • Detectores de barrera (infrarrojos, microondas, láser).
  • Detectores de contacto (magnéticos): pasivos, con imán y contacto NC (Ampolla Reed). Al separarse, el contacto pasa a NA.
  • Detectores acústicos (rotura de cristal, ultrasonidos).
  • Detectores de vibración (pegados en cristales), inerciales (paredes), sísmicos (cajas fuertes).
  • Detectores volumétricos (PIR, RF, doble tecnología):
    • PIR: Envían ondas infrarrojas (IR) que, al reflejarse en un intruso, provocan una variación que activa la alarma.
    • RF: Emiten una señal de frecuencia constante. La variación en la frecuencia al reflejarse en un intruso activa la alarma.
    • Doble tecnología: Combinan PIR+RF. Existen modelos antimascotas.

4 Sensores Anti-Robo/Anti-Atraco

  • Etiquetas adhesivas RF.
  • Mini etiquetas duras AM.
  • Etiquetas duras AM.
  • Botones.
  • EAS (Electronic Article Surveillance).
  • Desactivadores/desacopladores.
  • Pulsadores antiatraco.

5 Control de Accesos

Para entradas automáticas o supervisadas, zonas de alta seguridad o peligrosas:

  • Portero/videoportero.
  • Teclados/mandos.
  • Pulsadores de salida.
  • Lectores de tarjetas (banda magnética, chip).
  • Llaves/pulseras magnéticas.
  • Mandos a distancia.
  • Sistemas biométricos (huellas, iris, reconocimiento facial).

Actuadores

  • Cerraduras electrónicas/bloqueo de puertas.
  • Sirenas/zumbadores/buzzer.
  • Alarmas silenciosas.
  • Flashes indicadores (rotativo, estroboscópico).
  • Iluminación sorpresiva.
  • Generadores de niebla.
  • Grabación de imágenes.

Los actuadores deben ser adecuados para su ubicación (intemperie), con características anti-sabotaje y un efecto disuasorio.

Entradas relacionadas: