Sistemas de Riego Localizado: Componentes, Funcionamiento y Optimización
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 5,75 KB
Definiciones
Riego Localizado
Denominado internacionalmente Microirrigación, es la aplicación de agua al suelo en una zona restringida del volumen radicular. Se caracteriza por:
- No moja, en general, la totalidad del suelo, aplicando el agua sobre o bajo su superficie.
- Utiliza pequeños caudales a baja presión.
- Aplica el agua en la proximidad de las plantas a través de un número variable de puntos de emisión.
- Opera con alta frecuencia para mantener un alto contenido de humedad en el suelo debido al reducido volumen de suelo mojado.
Tipos de Riego Localizado
Riego por Goteo
Sistemas que aplican el agua con caudal no superior a 16 l/h.
Riego por Difusores o Miniaspersores
Sistemas con caudales generalmente inferiores a 200 l/h.
Riego Subterráneo
Aplicación del agua bajo la superficie del suelo, a bajo caudal, generalmente similar al riego por goteo.
Componentes de las Instalaciones de Riego Localizado
Las instalaciones de riego localizado o microirrigación las forman el conjunto de mecanismos necesarios para aplicar el agua, incluyendo acoples y demás piezas especiales.
Subunidad de Riego
Superficie que se riega simultáneamente desde un mismo punto donde se regula o controla la presión de entrada del agua.
Unidad de Riego
Superficie formada por el conjunto de subunidades que se riegan simultáneamente desde un mismo punto donde se controla la dosis de agua a aplicar en cada riego.
Unidad Operacional o Turno de Riego
Superficie suma de las unidades de riego que funcionan simultáneamente desde un mismo cabezal o centro de control.
Centro de Control o Cabezal
Conjunto de dispositivos que dominan toda la superficie de la instalación y pueden incluir sistemas de filtrado de agua.
Tuberías
- Tuberías Principales: Transportan el agua desde el cabezal hasta las unidades de riego.
- Tuberías Secundarias: Dentro de una unidad de riego, sirven a las distintas subunidades.
- Tuberías Terciarias: Dentro de la subunidad de riego, alimentan a las tuberías laterales.
- Laterales: Tuberías que llevan conectados los emisores.
Emisores
- Dispositivos que controlan la salida del agua.
- Punto de Emisión: Orificios de salida del agua de los emisores.
- Goteros: Emisores con caudales no superiores a 16 l/h.
- Sistemas Integrados: Conducciones con goteros insertados durante la fabricación.
Aireación del Suelo
El suelo puede saturarse de agua después del riego, presentando problemas de aireación en suelos muy arcillosos.
Distribución del Sistema Radical
Es la distribución de las raíces. Los cultivos arbóreos entran en producción rápidamente debido al desarrollo del sistema radicular.
El Bulbo Húmedo
El bulbo húmedo es el volumen de suelo humedecido por un emisor de riego localizado. Su forma y tamaño dependen de:
- La Textura del Suelo: En suelos arenosos el agua se mueve hacia abajo; en arcillosos, hacia los lados.
- El Caudal del Emisor: Al inicio se forma un pequeño charco.
- El Tiempo de Riego: A mayor tiempo, mayor tamaño del bulbo.
Salinidad
Las sales se concentran en la periferia del bulbo húmedo.
Fertirrigación
Ventajas del Riego por Goteo
- Mejor aprovechamiento del agua.
- Posibilidad de utilizar aguas con mayor salinidad.
- Mayor uniformidad de riego.
- Mejor aprovechamiento de fertilizantes.
- Aumento de cantidad y calidad de cosechas.
- Menor infestación por malas hierbas.
- Posibilidad de aplicación de fertilizantes.
- Facilidad de labores agrícolas.
- Ahorro de mano de obra.
Inconvenientes del Riego por Goteo
- Necesidad de personal más cualificado.
- Análisis inicial del agua requerido.
- Riesgo de salinización por mal manejo.
- Vigilancia periódica del cabezal y emisores.
- Control de dosis de agua, fertilizantes y pesticidas.
- Mayor inversión inicial.
Componentes de la Instalación de Riego por Goteo
- Cabezal de riego.
- Red de distribución.
- Mecanismos emisores de agua (goteros).
- Dispositivos de control.
El cabezal de riego trata, mide, filtra el agua, comprueba su presión e incorpora fertilizantes.
Obstrucción de Emisores
La obstrucción es un problema común, causada por:
- Partículas orgánicas: restos vegetales, animales, algas, bacterias.
- Partículas minerales: arena, limo, arcilla.
- Precipitados químicos.
Se combate con procedimientos:
- Preventivos: Filtrado y tratamientos químicos.
- De Limpieza: Tratamientos del agua o limpieza a presión.
Prefiltrado
Eliminación de partículas inorgánicas antes del cabezal:
- Depósito de Decantación: Para más de 200 ppm de limo y arcilla.
- Hidrociclón: Separa partículas de arena mayores a 75 micras.
- Depósito Decantador: Separa partículas minerales por sedimentación.
Filtrado
Retención de partículas contaminantes:
- Filtro de Arena: Retiene contaminantes orgánicos e inorgánicos.