Sistemas Políticos, Globalización e Identidad Cultural: Un Vistazo Detallado
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 6,73 KB
Sistemas Políticos y Fenómenos Sociales Clave
Democracia
Es una doctrina política donde el poder es ejercido por el pueblo, mediante mecanismos legítimos de participación en la toma de decisiones políticas. El mecanismo fundamental de participación de la ciudadanía es el sufragio universal, libre, igual, directo y secreto, a través del cual elige a sus dirigentes.
Socialismo
Es el control por parte de la sociedad organizada como un entero, sobre todos sus elementos integrantes, tanto los medios de producción como las diferentes fuerzas de trabajo aplicadas en las mismas. El socialismo implica, por tanto, una planificación y una organización colectiva y consciente de la vida social y económica.
Capitalismo
El capitalismo es un sistema socioeconómico en el cual los medios de producción y distribución son de propiedad privada y con fines de lucro. Las decisiones relativas a la oferta, la demanda, el precio, la distribución y las inversiones no son tomadas por el gobierno. Los beneficios se distribuyen a los propietarios que invierten en empresas y a través de estas los salarios se pagan a los trabajadores.
Dictadura
Es un sistema de gobierno o régimen gubernamental donde todos los poderes del Estado se concentran en un individuo, un grupo o un partido. El dictador no permite la oposición a sus acciones y a sus ideas, tiene poder y autoridad absolutos. Se trata de un régimen no democrático, antidemocrático y autocrático, donde no existe la participación del pueblo.
Globalización
Es un proceso histórico de integración mundial en los ámbitos político, económico, social, cultural y tecnológico, que ha convertido al mundo en un lugar cada vez más interconectado, en una aldea global. La globalización fue el resultado de la consolidación del capitalismo, de los principales avances tecnológicos y de la necesidad de expansión del flujo comercial mundial.
Identidad Cultural
Es un conjunto de valores, orgullos, tradiciones, símbolos, creencias y modos de comportamiento que funcionan como elementos dentro de un grupo social y que actúan para que los individuos que lo forman puedan fundamentar su sentimiento de pertenencia que hacen parte a la diversidad al interior de las mismas en respuesta a los intereses, códigos, normas y rituales que comparten dichos grupos dentro de la cultura dominante.
También se entiende como democracia al conjunto de reglas que determinan la conducta para una convivencia ordenada política y socialmente. Se podría decir que se trata de un estilo de vida cuyas bases se encuentran en el respeto a la dignidad humana, a la libertad y a los derechos de todos y cada uno de los miembros. La democracia es una modalidad de gobierno y de organización de un Estado. Por medio de mecanismos de participación directa o indirecta, el pueblo selecciona a sus representantes. Se dice que la democracia constituye una opción de alcance social donde para la Ley todos los ciudadanos gozan de libertad y poseen los mismos derechos, y las relaciones sociales se establecen de acuerdo a mecanismos contractuales.
Ventajas de la Democracia
- Todos los ciudadanos tienen igualdad de derecho para elegir el gobierno.
- Los políticos, Jefes de Estado y Presidentes de gobierno están sujetos a la Constitución y tienen que cumplir las leyes de ésta.
- La democracia debe respetar la libertad de conciencia y de expresión de los medios de comunicación y de la opinión mayoritaria.
- Todos los ciudadanos tienen una participación efectiva.
Desventajas de la Democracia
- La corrupción que puede llegar a existir en el gobierno.
- Mayor presión social, que te dice el candidato.
- Deben de votar las personas mayores de edad, hombres y mujeres.
- Existencia de pluralidad de partidos políticos que se presenten a la elección.
La Globalización
El surgimiento de bloques económicos, es decir, de países que se unen para fomentar las relaciones comerciales, como, por ejemplo, el Mercosur en Latinoamérica o la Unión Europea entre los países del viejo continente, fue el resultado de este proceso económico. El impacto ejercido por la globalización en aspectos de la economía (mercado laboral, comercio internacional), la política (instauración de sistemas democráticos, respeto de las libertades y los derechos humanos), así como en otras facetas de la vida de los países, como el acceso a la educación o a la tecnología, varía en función del nivel de desarrollo de cada nación.
Ventajas de la Globalización
- Propicia la circulación de bienes y productos importados.
- Contribuye a disminuir la inflación.
- Atrae las inversiones extranjeras.
- Aumenta el desarrollo tecnológico.
- Propicia mejores relaciones con otros países.
Desventajas de la Globalización
- La riqueza se concentra únicamente en los países desarrollados.
- Aumento del desempleo.
- Solo 25% de las inversiones internacionales van a las naciones en desarrollo.
- Aumento del número de personas que viven en la pobreza extrema.
- Esta permite que las organizaciones criminales puedan dedicarse a actividades como el lavado de dinero, el narcotráfico, el tráfico de armas, etc.
Esclavitud
Es la acción por la cual una persona es propiedad de otra, coaccionando su libertad y sometiéndola a hacer lo que este desea; este hecho constituye una violación a los derechos humanos que tiene cada individuo. En Venezuela durante la guerra de independencia existía este tipo de esclavitud por parte de los españoles en contra de negros e indígenas que habitaban el país. Simón Bolívar en 1821 durante el Congreso de Cúcuta inicio un proceso político en busca de la abolición de la esclavitud. La población esclava fue reduciéndose gradualmente hasta llegar a los años 1850, cuando durante la presidencia de José Gregorio Monagas se dio el paso final para la abolición de la esclavitud mediante una ley que fue aprobada por el Congreso de La Republica el 24 de marzo de 1854. Ninguna persona tiene derecho a ser sometida por otra para el cumplimiento de sus órdenes en contra de su propia voluntad, todos somos seres humanos por naturaleza libres de pensamiento, la esclavitud jamás se podrá ver como algo positivo si no más bien es algo que afecta nuestra integridad y libre desenvolvimiento personal.