Sistemas Operativos: Estructura, Arquitectura y Virtualización en la Nube
Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB
Estructura de un Sistema Operativo
Estructura de un sistema operativo:
- Usuarios:
- Interfaces:
- Servicios:
- Núcleo:
- Hardware:
Explicación:
- Núcleo: Componente que tiene contacto directo con el hardware y gestiona las peticiones que demandan los servicios.
- Servicios: Sirve utilidades para que sean consumidas.
- Interfaces: Facilita la interacción del usuario con el sistema.
Tipos de Estructuras de Sistemas Operativos
- Estructura Monolítica: Todo el SO se ejecuta como único programa en modo kernel.
- Estructura Jerárquica: Parte del sistema es dividida y organizada en niveles.
- Estructura en Anillos: El sistema está ordenado en anillos concéntricos, situados de forma jerárquica.
- Estructura Cliente-Servidor: Varios ordenadores conectados, por un lado, un servidor y, por otro, el cliente.
- Estructura Virtualizada: Virtualizar hardware a través de software.
Arquitectura de un Sistema Operativo
- Sistema Operativo por Lotes: Se encarga de controlar la secuencia de procesos.
- Sistemas por Lotes con Programación: El procesador tiene mayor rapidez en la ejecución de procesos.
- Sistema de Tiempo Compartido: Permite al procesador la administración y ejecución de varias tareas por lotes al mismo tiempo.
- Sistemas Distribuidos: Se conoce como clúster, ordenadores independientes que se conectan entre sí formando un solo sistema.
Virtualización de Sistemas
Permite instalar y ejecutar varios sistemas operativos utilizando los componentes de un solo ordenador.
Ventajas
- Reutilización del hardware existente.
- Reducción de costes económicos.
- Rebaja de costes de espacio.
- Disminución del consumo eléctrico.
- Administración centralizada y simplificada.
- Procesos de clonación.
- Menos inactividad.
Tipos de Virtualización
- Por hardware de servidor.
- Por sistema operativo o de software.
- De escritorio.
- De red.
- De almacenamiento.
- De memoria.
- Gráfica.
- De aplicaciones.
Herramientas de Virtualización
- Sistemas Propietarios: VMware, Microsoft, Citrix.
- Sistemas Libres: VirtualBox, Qemu, KVM, Linux-Server, Xen.
Cloud Computing
El Cloud Computing es usar servicios y recursos (como almacenamiento o programas) a través de internet en vez de tu computadora.
Modelo de Servicio en la Nube
- Infraestructura como Servicio (IaaS): El usuario administra su propio software y sistemas operativos, el proveedor ofrece infraestructura (máquinas virtuales, almacenamiento, redes, etc.). Ejemplo: Amazon AWS EC2.
- Software como Servicio (SaaS): El usuario utiliza aplicaciones en la nube. El proveedor se encarga del software y mantenimiento. Ejemplo: Microsoft 365, Google Drive.
Tipos de Nubes
- Pública: Servicios compartidos entre múltiples clientes. Ejemplo: Amazon AWS.
- Privada: Recursos exclusivos de una empresa. Ejemplo: VMWare.
Ventajas del Cloud Computing
- Ahorro de costes: Reducción de gastos de infraestructura y personal.
- Accesibilidad: Acceso desde cualquier parte.
- Flexibilidad: Mantenimiento y actualizaciones sin interrupciones.
- Recuperación ante desastres: Redundancia de datos para disponibilidad en incidentes.
- Optimización de recursos: Servicios estables en función de las necesidades.
Inconvenientes del Cloud Computing
- Dependencia total de conectividad (siempre internet).
- Pérdida de control (la información está en instalaciones del proveedor).
Ejemplos de Servicios AWS
- EC2: Instancias virtuales.
- S3: Almacenamiento de objetos en la nube.
- RDS: Configuración y escalado de bases de datos.
- VPC: Creación de redes virtuales para aislar y proteger.