Sistemas de Numeración: Tipos, Reglas y Sistema Decimal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Sistemas de Numeración

Definiciones

  • Un sistema de numeración es un conjunto finito de signos y reglas que permiten expresar cualquier número.
  • La base de un sistema de numeración es el número de unidades que se agrupan en un orden dado para formar una unidad del orden inmediato superior.

Tipos de Sistemas de Numeración

Existen diferentes tipos de sistemas de numeración, entre ellos:

  • Sistema aditivo regular: Se definen símbolos para la unidad, la base y las potencias de la base. El número se obtiene sumando los valores de los signos en su representación.
  • Sistema multiplicativo regular: Se definen símbolos para la unidad, la base, las potencias de la base y los números entre la unidad y la base. El número se obtiene multiplicando cada potencia de la base por el símbolo que la precede y sumando los resultados con las unidades.
  • Sistema posicional regular: Se definen símbolos para la unidad y los números entre la unidad y la base. También se define un símbolo, el cero, para indicar la ausencia de unidades. Cada signo en la representación del número, según su posición, hace referencia a las unidades o a una potencia de la base.

Reglas de los Sistemas de Numeración Posicionales

  1. Con una base b, se utilizan b símbolos (cifras o guarismos): 0, 1, 2, 3, ..., b-1.
  2. Cada b unidades de primer orden forman una unidad de segundo orden, escrita a la izquierda de las unidades de primer orden.
  3. Se continúa el proceso como en el punto 2.
  4. La ausencia de unidades de un orden se indica con un cero en la posición correspondiente.
  5. La base b se representa por 10(b y es la unidad de segundo orden; la unidad de tercer orden, b2, se expresa como 100(b.

Sistema Decimal de Numeración

El sistema decimal se caracteriza por:

  1. Base diez: El principio de agrupamiento es diez.
  2. Unidades de orden superior: Diez unidades de un orden forman una unidad del orden inmediato superior, escrita a la izquierda de la primera. Las unidades de distinto orden son las potencias de la base.
  3. Multiplicadores: Diez cifras o dígitos (0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9) multiplican las potencias de la base.
  4. Valor de posición: Las unidades de orden superior se representan por posiciones ordenadas en orden ascendente de derecha a izquierda.
  5. Valor relativo: Cada cifra tiene un valor relativo según su posición.
  6. El valor del número es la suma de los productos de las cifras por su valor de posición.

Expresión Polinómica de un Número

Todo número puede expresarse como la suma de productos de potencias de base 10 por un número de una cifra.

El número abcd se expresa como: a x 103 + b x 102 + c x 10 + d

Esta es la expresión polinómica del número.

Entradas relacionadas: