Sistemas Morfoclimáticos y Modelado del Relieve Terrestre

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

Sistema Morfoclimático Periglaciar

  • Clima: Zonas muy frías a grandes alturas o en zonas inferiores a los glaciares.
  • Vegetación: Escasa, consistente en musgos y líquenes.
  • Rasgos de las zonas periglaciares:
    • Suelo permanentemente helado (permafrost).
    • Mollisol: Capa superficial del permafrost que en algunas épocas se descongela, permitiendo que crezca vegetación.
  • Agente modelador: Hielo.
  • Gelifracción: Proceso producido por el efecto hielo-deshielo.
  • Formas de relieve:
    • Suelos poligonales: Grietas que adquieren formas de polígonos.
    • Suelos almohadillados: Abultamientos en superficies con escasa pendiente.
    • Pingo glaciar: Elevaciones del terreno por congelación de aguas subterráneas.

Sistema Morfoclimático Subdesértico

  • Clima: Lluvias irregulares y torrenciales, más abundantes que en zonas desérticas.
  • Vegetación: Escasa, hierbas estacionales y arbustos adaptados a la intensa sequía.
  • Agente modelador: Aguas torrenciales.
  • Procesos geológicos: Erosión y sedimentación.
  • Formas de relieve: Cárcavas, barrancos y abanicos aluviales.

Sistema Morfoclimático de Zonas Húmedas

  • Clima: Temperaturas suaves que permiten que el agua sea líquida la mayor parte del año. Gradación desde áreas muy lluviosas hasta más áridas. Oscilaciones térmicas poco pronunciadas.
  • Vegetación: Bosques caducifolios y bosque mediterráneo.
  • Agente modelador: Agua en movimiento.
  • Procesos geológicos: Meteorización química, erosión, transporte y depósito.

Modelado Costero

No depende del clima y se da en todas las zonas con costas. Son un medio inestable en constante modificación, tanto de destrucción como de aumento por la sedimentación.

  • Agente modelador: Agua marina, por medio de: oleaje, mareas y corrientes marinas.

Modelado Kárstico

Resultado de la erosión del agua en rocas calizas debido a dos procesos: disolución (de determinados tipos de roca en que el agua actúa como disolvente) y carbonatación (el carbonato que compone la roca se convierte en bicarbonato).

Modelado Fluvial: Cursos de un Río

Curso Alto

Tramo con mucha pendiente y velocidad del agua elevada. Actividad más importante: erosión.

  • Acción erosiva en el curso alto: Valles en V, cañones, cascadas, rápidos, desfiladeros, marmitas gigantes o pilancones.

Curso Medio

Menos pendiente y velocidad del agua disminuye. Principal acción del río: transporte de materiales.

  • Acción erosiva y de transporte en el curso medio: Meandros (curvas que se generan en el curso del río).

Curso Bajo

Último tramo de un río. Escasa pendiente donde el agua se mueve lentamente. Acción predominante: sedimentación.

Desembocadura

Cuando el río desemboca en el mar forma una desembocadura en función de: la velocidad con que baja, los sedimentos que transporta y la actividad del mar donde desemboca.

  • Tipos:
    • Delta: Gran cantidad de sedimentos, de agua, pero poca velocidad y desemboca en un mar con poca actividad; los sedimentos taponan la salida del río al mar.
    • Estuario: Mucha velocidad, los sedimentos son enviados rápido a mar adentro y el mar es activo.

Entradas relacionadas: