Sistemas Morfoclimáticos: Características y Tipos (Glaciar, Periglaciar y Templado)

Enviado por tori y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

¿Qué es un Sistema Morfoclimático?

Un sistema morfoclimático es una zona de la Tierra que posee formas del relieve características, debidas a la relación existente entre los procesos geológicos externos y los factores climáticos que se dan en ella.

Tipos de Sistemas Morfoclimáticos

Sistema Glaciar

Se encuentra en zonas de altas latitudes, con temperaturas muy bajas (inferiores a 0°C) y precipitaciones escasas. El agente de mayor importancia es el hielo.

Los glaciares son grandes masas de hielo que, al acumularse, se ponen en movimiento.

Formaciones y Características del Relieve Glaciar

  • Horn: Pico en forma de aguja que queda rodeado por varios circos.
  • Circo: Zona alta del glaciar con forma de cubeta donde se acumula el hielo.
  • Roca aborregada: Roca pulida y redondeada debido a la erosión glaciar.
  • Estrías: Huellas en las rocas del fondo del valle glaciar.
  • Morrenas: Material que procede de la sedimentación de los materiales arrastrados por el glaciar.
  • Lago: Acumulación de agua.
  • Artesa: Valle en forma de U por donde discurre el río de hielo.

Sistema Periglaciar

Se ubica en zonas de latitudes medias, con bajas temperaturas (alrededor de 0°C). Se generan procesos de hielo-deshielo. Se distinguen dos fenómenos principales:

  • Sobre roca dura: El agua existente en las diaclasias provocará roturas por gelifracción.
  • Sobre los suelos: Produce modelados por gelifluxión, donde solo la parte superficial llega a deshelarse con el calor.

Sistema Templado

Se localiza en la zona templada del planeta (entre 30° y 60° de latitud). La principal acción modeladora son las aguas superficiales. Hay dos causas principales de erosión:

Erosión Areolar

Tiene lugar en los interfluvios (zonas entre valles fluviales).

  • Procesos gravitacionales: Desprendimientos, deslizamientos.
  • Procesos de lavado y arroyada: Cárcavas, barrancos, torrentes, pirámides de tierra (chimeneas de hadas), ramblas, etc.

Erosión Lineal

Es la erosión que llevan a cabo los ríos. Esta acción depende de la pendiente que salven y de la cantidad de agua que lleven. Se distinguen tres tramos:

  • Curso alto: Nacimiento del río, gran pendiente, gran velocidad, predomina la erosión y el transporte. El valle adquiere forma de V.
  • Curso medio: Disminución de la pendiente, predomina el transporte, la forma de V del valle se ensancha.
  • Curso bajo: Parte final del río, no hay pendiente, predomina la sedimentación, forma del valle de artesa.
Formas del Relieve Originadas por la Erosión Fluvial
  • Valles fluviales: Lechos excavados por los ríos sobre la superficie (gargantas, desfiladeros, cañones...).
  • Pilancones o marmitas de gigante: Depresiones cilíndricas en las rocas duras del lecho del río.
  • Cascadas y cataratas: Saltos de agua en los terrenos con bruscos desniveles.
  • Rápidos: Tramos de gran pendiente, poco profundos en los que el agua va rápida y turbulenta.
  • Meandros: Curvas en forma de Ω que describen los ríos en el curso medio y bajo.
Formas del Relieve Originadas por la Sedimentación Fluvial
  • Llanuras aluviales: Extensos depósitos de finos materiales sedimentarios en áreas de escasa pendiente.
  • Deltas: Depósito de sedimentos de forma triangular en la zona de la desembocadura en el mar.

Entradas relacionadas: