Sistemas de Inyección Electrónica Diésel: Componentes y Funcionamiento
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB
Sistemas de Inyección Electrónica Diésel
Inyector Bomba Electromagnético
El inyector bomba electromagnético es un sistema que combina una bomba de inyección con una electroválvula de control y un inyector. El árbol de levas incorpora levas adicionales para accionar unos balancines con cojinete central y rodillo que impulsan los émbolos del inyector bomba.
EDC con Bomba Rotativa VR
En este sistema, hay una unidad de control (UC) montada en la parte superior de la bomba que registra las señales de los sensores de la propia bomba e interviene en los actuadores que también están en su interior. El intercambio de datos entre las dos unidades electrónicas se produce a través del sistema CAN BUS.
Limitador de Flujo
Este elemento lo incorporan algunos modelos y su función es evitar casos poco probables de inyecciones permanentes en los inyectores. Si hay una fuga, se produce el desplazamiento del émbolo hasta el asiento, con lo cual se cierra la salida de combustible debido a la diferencia de presión entre el acumulador y el punto de fuga.
Inyección Principal
El combustible inyectado estará en función de la demanda del par del conductor.
Postinyección
Permite disminuir las emisiones contaminantes. Esta inyección solamente existe en los vehículos que instalan filtros de partículas.
Medidas Anticontaminación
Las emisiones de los motores diésel se componen de:
- Fracción sólida: Se compone casi en su totalidad de partículas de carbón.
- Sulfatos: Proceden de los combustibles que tienen pequeñas cantidades de azufre y resulta muy difícil de eliminar totalmente por parte de las compañías petrolíferas. Cabe destacar que los sulfatos no son emitidos directamente por el motor, sino que se forman en la salida del mismo debido a la presencia de azufre mencionada anteriormente.
- Fracción orgánica soluble: Formada por una gran variedad de hidrocarburos (HC) del combustible y por sus productos procedentes de la combustión.
Circuito de Baja Presión
El circuito hidráulico de combustible tiene la misión de suministrar el combustible filtrado a una cierta temperatura y con una cierta presión, aproximada de 7,5 bares, a los inyectores bomba. El suministro de combustible al inyector bomba es siempre mayor del necesario. Durante el funcionamiento, el combustible se calienta llegando a superar los 100ºC, por lo tanto, se debe refrigerar. Este circuito incluye los siguientes componentes:
- Depósito de combustible
- Filtros de combustible
- Válvula de retención
- Bomba de combustible
- Tubo distribuidor
- Sensor de temperatura de combustible
- Refrigerador del combustible
Válvula de Retención
Su función es impedir que el combustible de la bomba retorne al depósito cuando el motor está parado. La presión de apertura está entre los 0,2 y 0,25 bares.
Tubo Distribuidor
Se encuentra en el interior del taladro de alimentación de la culata. Consiste en conseguir una mezcla homogénea entre el combustible caliente que retorna de los inyectores bomba, cuando la electroválvula de control se abre, y el combustible fresco que la bomba impulsa para la alimentación.
Válvula de Precalentamiento
Impide que el combustible retorne al depósito hasta que no alcanza una determinada temperatura. Por eso se concentra el calor en el motor, haciendo que este alcance más rápidamente su temperatura de servicio.