Sistemas de Guiado en Tecnología Industrial: Tipos, Ajuste y Mantenimiento
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB
Las guías permiten el movimiento de una pieza móvil sobre una fija, soportando cargas en determinadas posiciones, asegurando un movimiento determinado y evitando la pérdida de energía. Es crucial eliminar las aristas vivas, ya que las rebabas o suciedad pueden provocar un ajuste incorrecto entre las superficies. En las exteriores se encuentran achaflanadas y en las interiores se realiza un taladrado.
Tipos de Guías
A. Guías de Deslizamiento
Son aquellas en las que las superficies en contacto rozan mutuamente entre sí. Se utilizan en bancadas de maquinaria y soportan grandes cargas. Pueden ser de dos superficies planas o inclinadas, tratadas térmicamente para aumentar su dureza. Se aplica una película de aceite para mejorar el deslizamiento y reducir la vibración. El cizallamiento del aceite provoca resistencia, así como el fenómeno de stick-slip (pegar-deslizar). El tamaño depende de las cargas a soportar y de las fuerzas.
- Redonda: Capaz de absorber solicitaciones en todas direcciones de su radio. Se montan en pareja para impedir el vuelco de la corredera.
- Plana: Capaz de soportar mayor esfuerzo, sometida a cargas verticales. Cuando se utiliza horizontalmente, se limita el movimiento mediante apoyos. Son apropiadas para cargas normales.
- De T: Soportan esfuerzos que podrían volcar el taco móvil.
- Prismática: Absorben esfuerzos oblicuos, con una inclinación de 15º a 30º. Un ángulo de 45º ofrece menor desgaste y mayor duración, ya que el esfuerzo es uniforme. Se utiliza con otra plana para asegurar la absorción de cargas.
- Cola de Milano: Mecanización costosa, utilizada en tamaños pequeños o medianos, ya que ocupa mucho espacio. Aparecen fuerzas de rozamiento que se oponen al movimiento, por lo que se aplica lubricación y se mantiene la superficie en buen estado.
B. Guías de Rodadura
Mediante la aplicación de bolas o rodillos se consigue un guiado adecuado. Se obtiene un menor coeficiente de rozamiento y un movimiento más preciso y suave. Aguantan carga, son intercambiables, resisten cargas basculantes, están provistas de junta para reducir la suciedad y requieren poco mantenimiento.
C. Guías Hidrostáticas
Se basan en utilizar aceite a presión para mantener una separación constante entre las partes de las guías. Ofrecen un bajísimo coeficiente de rozamiento, eliminan el stick-slip, proporcionan un movimiento exento de vibraciones y suave, y no se desgastan.
Reglaje de las Guías
El reglaje se realiza mediante una regleta o listón alojado entre el carro y la bancada. Se opera mediante tornillos para desplazar el listón. Las caras tienen la misma forma, permitiendo un movimiento suave y sin holguras. En las guías planas, se ajusta quitando láminas; en otras, mediante el desplazamiento de regletas, que pueden ser de sección constante o en forma de cuña.
Construcción de las Guías
Las guías se construyen con el mismo material que la bancada, con tratamientos superficiales para mayor dureza. Pueden ser rectificadas o rasqueteadas, o postizas de acero aleado con tratamientos.
Lubricación de las Guías
Se utilizan aceites naturales, diferenciados según sean guías verticales u horizontales. En el engrase continuo, se realiza mediante una bomba manual o automática que distribuye el aceite por las ranuras, que pueden ser de distinta forma, en zig-zag o patas de araña. Las guías van protegidas en los extremos para evitar que entre suciedad a las superficies de deslizamiento, utilizando gomas o metales con posibilidad de adaptarse a la zona.
Bloqueo de las Guías
Es necesario bloquear los carros en posiciones determinadas para un posicionamiento concreto y para evitar vibraciones. El bloqueo se consigue mediante una presión constante en las guías utilizando tornillos.