Sistemas de Gobierno: Monarquía, República y Democracia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

Los sistemas de gobierno

Según los estudios del filósofo Aristóteles

Aristóteles estudió las diferentes formas de gobierno y las clasificó en tres tipos principales:

  • Monarquía: es el gobierno ejercido por una sola persona, el rey o la reina.
  • Aristocracia: es la forma de gobierno en que un grupo selecto de personas toma las decisiones.
  • Democracia: es la forma de gobierno en que los gobernantes eran electos por sorteo.

Formas de deterioro de los sistemas de gobierno según Aristóteles

Según Aristóteles, cada forma de gobierno tenía su respectiva forma de deterioro:

  • Tiranía: es el gobierno ejercido por un solo gobernante que toma decisiones arbitrarias que podían perjudicar a la población.
  • Oligarquía: en este tipo de gobierno los cargos aristocráticos eran ocupados por personas que no demostraban méritos personales.
  • Demagogia: en este caso, en las elecciones democráticas sería electa una persona incapaz, pero con habilidades de oratoria que convencerían a la población.

La monarquía

  • Es una de las formas más antiguas de gobierno. Se originó en tiempos en los que el liderazgo era requerido en una persona que guiara al resto de la comunidad para la obtención de recursos y protección.
  • Los monarcas respaldaban su poder al invocar una designación divina en la base de su árbol genealógico.

Imperio

  • Una variante de la monarquía es el imperio, palabra que significa gobierno ejercido por el supremo comandante militar.
  • Surgió en la Roma antigua, para designar el gobierno unipersonal de un general romano.

República

  • En la república, la máxima autoridad radicaba en el Senado, un cuerpo colegiado integrado por representantes de todas las familias nobles.
  • Por medio de sus conquistas, los plebeyos exigieron incorporarse al Senado, sin lograrlo.

La república representativa

El hecho de que un Estado esté conformado como una república no significa que se respeten los derechos y las garantías de todos los habitantes.

Las variantes de los sistemas republicanos

Para evitar la alternabilidad en el poder, los gobiernos de algunas repúblicas suprimen la democracia y forman partidos únicos.

Democracia

Las tendencias democráticas

  • En las sociedades mayas del periodo prehispánico, los gobernantes contaban con un cuerpo de asesores integrado por la nobleza.
  • El gobierno era compartido por dos soberanos, asesorados por los patriarcas de las llamadas “casas grandes”.

El constitucionalismo

El origen del constitucionalismo se remonta a la época en que los nobles ingleses limitaron el poder de los monarcas de su reino.

  • Se elaboró un documento que garantizaba los derechos de los gobernados frente a los gobernantes.
  • Ese documento se llamó la Carta Magna y dio origen al Parlamento.

El pluralismo

  • Uno de los rasgos más importantes de los gobiernos democráticos es el pluralismo.
  • En la democracia, aunque las personas tengan ideas divergentes, pueden participar en las elecciones y tienen la misma oportunidad de ser electos para los cargos públicos.
  • En países como Guatemala, durante el siglo XIX se mantuvieron solo dos partidos: el conservador y el liberal.

Entradas relacionadas: