Sistemas de Frenado en Vehículos: Tipos, Componentes y Mantenimiento
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en español con un tamaño de 7,5 KB
Tipos de Frenos de Tambor
Freno Simplex
- Peso: Ligero
- Costo: Bajo
- Complejidad: Baja
- Ventajas: Fácil instalación del freno de mano.
Freno Dúplex
- Peso: Alto
- Costo: Alto
- Complejidad: Alta
- Desventajas: Difícil instalación del freno de mano.
Freno Dúo-Dúplex
- Dos cilindros de doble efecto.
- Poco utilizado.
- Ambas zapatas son primarias, tanto en marcha adelante como en marcha atrás.
- Difícil instalación del freno de mano.
Servofreno
- Un cilindro de freno doble.
- Parecido al freno simplex.
- Gran efecto de frenado gracias al autorreforzamiento.
- En marcha atrás, funciona como un freno simplex.
Freno Dúo-Servicio
- Un cilindro de doble efecto.
- Ambas zapatas son primarias.
- Mayor efecto de frenado tanto en marcha adelante como en marcha atrás.
- Fácil instalación del freno de mano.
- Gran autorreforzamiento.
Frenos de Disco
- Soportan temperaturas de 400ºC en uso normal y 800ºC en competición.
- Tipos:
- Discos macizos
- Discos ventilados
- Discos cerámicos: Fabricados de carburo de silicio reforzado con fibra de carbono. Muy duros y con menor desgaste. Sus defectos incluyen la aparición de grietas y desprendimientos en los bordes y la superficie de fricción.
Pinzas de Freno
Unidas a la mangueta o puente, son el elemento elástico del sistema.
Pinza Fija
- No tiene movimiento en relación con el disco.
- Los pistones ejercen presión sobre las pastillas.
Pinza Flotante
- Se desplaza al mismo compás que el disco.
- Un pistón desplaza la pastilla hasta que entra en contacto con el disco, permitiendo que la pinza y la pastilla interior se muevan.
Pinza Deslizante
- Similar a la pinza flotante.
- Más pequeña que la pinza flotante.
- Puede montar un pistón más largo o dos pequeños.
- Permite utilizar pastillas de mayor tamaño.
Pastillas de Freno
- Soportan altas temperaturas.
- Resistentes a la abrasión.
- Mantienen el coeficiente de rozamiento incluso a elevadas temperaturas.
- Buena conductividad térmica para evacuar el calor.
Tipos de Frenos de Disco
Freno de Disco con Pinza Fija
- La pinza está montada fijamente en el cuerpo del eje.
- Un cilindro de freno a cada lado del disco.
- Requiere un gran espacio de montaje.
- Permite el uso de discos de gran tamaño.
- Idóneos para vehículos de competición.
- También se utilizan en ejes traseros de vehículos industriales.
Freno de Marco Flotante
- Permite ganar espacio de montaje.
- Menor calentamiento del líquido de frenos.
- Utilizado en vehículos pequeños de poco peso.
Freno de Disco con Pinza Flotante
- Formado por la caja y el soporte.
- Permite una mayor superficie del émbolo.
- Con la misma presión, se ejerce mayor fuerza en el disco.
- Espacio de montaje reducido.
- Menor peligro de evaporación del líquido de frenos.
- Se emplea en vehículos industriales ligeros en el eje delantero y en turismos en ambos ejes.
Freno de Disco Neumático con Pinza Flotante
- Solo puede ser montado sobre mordaza flotante.
- Permite grandes fuerzas sobre las pastillas.
- Espacio de montaje reducido.
- Se monta en ejes traseros y delanteros de vehículos industriales y autobuses.
Freno de Mordaza Oscilante
- Utilizado en motocicletas.
- Muy pequeño.
Bomba de Freno
El émbolo recibe la fuerza ejercida sobre el pedal y desplaza la válvula y el anillo que estanqueiza la cámara. La presión creada comprime el retén, cerrando la cámara y separando las dos cámaras de la bomba. La presión en la cámara provoca el desplazamiento del anillo flotante, que queda estancado. El líquido de frenos es empujado a las dos cámaras y sale por los orificios de la bomba hacia los frenos.
Servofreno
Emplea la depresión que se produce en el colector de admisión (en motores de gasolina) o en una bomba de vacío (en motores diésel).
Comprobaciones y Averías
Líquido de Frenos
- Si el color es negro, indica desgaste en los retenes y guardapolvos de la pinza o bombín. Se procederá a su sustitución.
- Si el color es gris, indica desgaste en la bomba o en los cilindros. Se deben sustituir.
- Sustituir el líquido cada 2 o 3 años.
Purgado Manual
- Pisar el pedal de freno hasta que se ponga duro.
- Con el pedal pisado, abrir el purgador de una rueda, dejando salir el líquido viejo y el aire.
- El pedal se hunde hasta el fondo y no se suelta hasta que se cierra el purgador.
- Con el purgador cerrado, soltar el pedal para que la bomba tome líquido del depósito.
- Repetir el proceso hasta que salga líquido nuevo sin aire.
Bomba de Freno
- En caso de fuga por la unión con la bomba, desmontar y cambiar las gomas.
- Si la fuga es por el envase, sustituir por uno nuevo.
- Limpiar y secar todos los elementos e instalar las gomas nuevas.
Servofreno
- Con el motor parado, eliminar el vacío del servofreno pisando el freno varias veces.
- Si el servofreno funciona bien, el pedal de freno bajará un poco por la fuerza ejercida.
- Si el pedal no baja, el sistema de vacío estará mal.
Pinza de Freno
- Si hay fugas, puede ser por el retén interior. Comprar un kit de reparación.
- Si la fuga es debida a rayas en el émbolo o desgaste del cilindro, se cambiará la pinza.
- Si hay fugas por el sangrador, se sustituirá.
Pastillas
- Medir el espesor y comprobar que estén gastadas por igual.
Disco de Freno
- Medir el desgaste.
- Comprobar que no tenga grietas, surcos o ralladuras.
- Medir el alabeo con un reloj comparador sujeto en la mangueta, haciendo girar el disco.
Inspección del Tambor
- Con el tambor desmontado, comprobar que no tenga ralladuras, fisuras o grietas.
- Comprobar la redondez del tambor. Un tambor ovalado imposibilita el ajuste de la zapata y ocasiona un desgaste excesivo de las piezas.
- Se podrá rectificar el disco para quitar las rayaduras.
- Inspeccionar los elementos interiores del tambor:
- Los muelles recuperadores deben recuperar su posición con rapidez y mantener su eficacia.
- El bombín no debe tener pérdidas y los émbolos deben desplazarse con suavidad.
- Las zapatas manchadas de líquido de frenos deben ser sustituidas.
Freno de Mano
- Comprobar que todos los elementos actúen correctamente y que el freno frene en el tercer o cuarto trinquete.
Frenómetro
El banco mide la fuerza y la compensación de los frenos por eje, así como la fuerza y la compensación del freno de mano. Los valores correctos son entre el 70% y el 90% en el eje delantero y entre el 30% y el 10% en el eje trasero. Nunca frenará más el eje trasero que el delantero.