Sistemas de Frenado para Motores Eléctricos: Tipos y Constitución
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB
Este documento describe los diferentes sistemas de frenado utilizados en motores de corriente alterna (CA) y corriente continua (CC), así como la constitución de estos últimos.
Frenado para Motores de C.A.
Existen principalmente dos tipos de frenado para motores de CA: frenos mecánicos y frenado eléctrico.
Frenos Mecánicos
Los frenos mecánicos se basan en la fricción para detener el motor. Algunos tipos comunes son:
- Frenos de tipo mecánico: Utilizan un plato móvil solidario al eje del motor y zapatas que actúan sobre él.
- Levantafrenos de electroimán: Un electroimán conectado al motor mantiene las zapatas abiertas mientras el motor gira. Al desconectarse el motor, las zapatas frenan el plato mediante un muelle.
- Levantafrenos electrohidráulicos tipo Eldro: Un motor acciona una bomba de rodete que eleva un cilindro hidráulico, liberando las zapatas. Al cortar la corriente, el cilindro baja, presionando las zapatas contra el plato.
- Motores con freno incorporado o motores Stop: Un resorte presiona el plato contra la banda de frenado cuando el motor no está conectado. Al conectar el motor, los campos magnéticos del estator y el rotor separan el plato de la banda, permitiendo el giro libre.
Frenado Eléctrico
El frenado eléctrico utiliza métodos eléctricos o electrónicos para detener el motor. Algunos métodos incluyen:
- Frenado por contracorriente: Se invierten dos fases del motor para que intente girar en sentido contrario.
- Frenado por inyección de corriente continua: Se inyecta una corriente continua monofásica a dos fases del motor trifásico después de desconectarlo de la red alterna.
- Frenado de recuperación: Se utiliza para disminuir la velocidad y retener la máquina acoplada al motor, pero no para detenerla completamente.
- Frenado mixto: Combina frenos eléctricos para disminuir la marcha y frenos mecánicos para detener el motor por completo.
Constitución de los Motores de Corriente Continua
Los motores de corriente continua (CC) están compuestos principalmente por:
- Estator o inductor: Es la parte fija de la máquina encargada de producir el flujo magnético. El flujo magnético puede obtenerse con imanes permanentes o mediante corrientes eléctricas que circulan por las bobinas inductoras.
- Rotor o inducido: Es la parte móvil del motor, alimentada por un generador de CC externo. Es donde se inducen las fuerzas electromotrices y se desarrollan las fuerzas y pares.
- Sistema de conmutación: Es la parte encargada de mantener inalterable la distribución física de las corrientes en el inducido.
Clasificación de los Motores de Corriente Continua
Los motores de corriente continua se clasifican según la asociación de las bobinas del inductor y del inducido:
- Excitación conjunta: Las bobinas del inductor y del inducido son alimentadas por el mismo generador. Se clasifican a su vez en:
- Excitación derivación
- Excitación serie
- Excitación compuesta
- Excitación separada o independiente: Las bobinas del inductor y el inducido pueden estar conectadas al mismo generador o a dos diferentes.