Sistemas de Evacuación de Aguas Residuales en Edificios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 8,39 KB

Tipos de Aguas a Evacuar

Aguas blancas: Provenientes de lluvia o nieve, recogidas por sumideros o canalones de cubierta y conducidas por redes pluviales.

Aguas negras: Procedentes de inodoros y urinarios, con alto contenido de bacterias y materias sólidas orgánicas, conducidas por redes fecales.

Aguas grises: Todas las aguas residuales excepto las negras, como las de lavabos, duchas y fregaderos.

Sistemas de Aguas Fecales y Pluviales

Sistema unitario: Una única red para evacuar tanto aguas fecales como pluviales.

Sistema separativo: Bajantes y colectores independientes para aguas fecales y pluviales, con una red para el alcantarillado público.

Sistema mixto: Bajantes independientes pero un mismo colector para ambas aguas, con una sola red de alcantarillado.

Pozo y Arqueta Sifónica

Evita el paso de olores de la red de alcantarillado a la red pluvial. Su funcionamiento se basa en tubos de entrada al pozo que transportan las aguas pluviales, un tubo de salida con codo sumergido en las aguas pluviales y otro tubo de salida conectado a las aguas fecales. Este último tubo crea una lámina de agua que impide el paso de malos olores.

Sistema de Saneamiento Público según Transporte de Aguas Fecales

Gravedad: Las aguas fecales descienden por pendiente hacia los colectores.

Gravedad con bombeo: Se utilizan estaciones de bombeo para elevar el nivel de las aguas residuales cuando la gravedad no es suficiente.

Evacuación Interior de Edificios

Evacuación pluvial: Se recoge el agua de lluvia de cubiertas inclinadas mediante canalones y de terrazas mediante sumideros.

Red interior de edificios: Se recogen las aguas de locales húmedos y se conducen por las bajantes hasta la red horizontal de saneamiento.

Red horizontal de saneamiento: Conduce las aguas residuales de las bajantes hasta la red pública de saneamiento.

Cierres Hidráulicos y Ventilación de Bajantes

Sifones

Piezas llenas de agua en los conductos de desagüe que impiden el retroceso de olores de la red de saneamiento hacia los aparatos sanitarios y sumideros. Se utilizan sumideros sifónicos, botes sifónicos y arquetas sifónicas.

Bote Sifónico

Elemento al que se conectan varios aparatos sanitarios para evitar el retroceso de olores. No se debe usar en desagües de fregaderos o piletas, ya que favorece la formación de posos.

Ventilación de Redes

Efecto Pistón

Las aguas residuales, al descender por las bajantes, empujan el aire situado delante de ellas creando una sobrepresión que puede producir gases metaníticos. También succionan el aire de detrás, generando una depresión que puede vaciar los cierres hidráulicos.

Solución: Comunicar el aire interior de la bajante con el exterior para compensar la diferencia de presión mediante:

  • Ventilación primaria: Se prolonga la bajante más allá de la cubierta para ventilarla por la parte superior.
  • Ventilación secundaria: Tubos huecos comunican la parte inferior y superior de la bajante en edificios de 7 o más plantas.
  • Ventilación terciaria: Se utiliza en edificios de más de 14 plantas.

Válvulas de Aireación

Se utilizan cuando no se desea que las bajantes se aireen por la cubierta. Se abren solo cuando hay descarga en la bajante y se cierran posteriormente, evitando malos olores. Se colocan en falsos techos.

Red de Saneamiento en Locales Húmedos

Red de Saneamiento de Pequeña Evacuación

Conduce las aguas residuales de los aparatos sanitarios a las bajantes.

Baños

Disposición: Las tuberías se colocan en el suelo, entre el forjado y el material de pavimento, o en el falso techo de la planta inferior.

Evacuación: Inodoros, vertederos y placas turcas se conectan directamente a la bajante, mientras que el resto de aparatos se conectan a un bote sifónico.

Distancias: La distancia entre el inodoro y la bajante debe ser menor a 1 metro, la distancia entre el bote sifónico y la bajante menor a 2 metros, la distancia entre un aparato sanitario y el bote sifónico menor a 2.5 metros, y ningún aparato del baño debe estar a más de 4 metros de la bajante.

Cocinas

No se permite el uso del bote sifónico, cada aparato debe tener su sifón individual.

Elementos de las Redes de Desagüe

Canalizaciones: Se utilizan tuberías de plástico, siendo el PVC el más común, aunque también se pueden usar fibrocemento u hormigón.

Componentes:

  • Piezas especiales: Empalmes y cambios de dirección.
  • Sifón: Tramo de tubería entre la descarga del aparato y el sifón, que debe ser lo más corto posible para evitar malos olores.
  • Bote sifónico: Crea un cierre hidráulico para bañeras y duchas.
  • Sumideros: Recogen las aguas de terrazas y cuartos húmedos.
  • Desagüe de lavabos y bidés: El más usado es el desagüe con botella.
  • Desagüe de bañeras y duchas: Se utiliza el manguetón.
  • Bajantes y colectores: Conductos verticales y horizontales con pendiente que recogen las aguas evacuadas por las bajantes hasta el exterior del edificio. Se aíslan acústicamente para evitar ruidos.

Disposición de las Redes Horizontales de Saneamiento (Colectores)

Las aguas residuales se conducen a través de las bajantes hasta los colectores.

Formas de Colocarlas

Red Colgada

Suspendida del techo del primer sótano. Sus elementos son: tubos de PVC para colectores colgados, unión de colector a bajante (pieza a 45°), tapa de registro con saliente al colector, conducto de registro, entronques a un colector separados 1 metro, red unida al techo mediante bridas, pendiente, bombeo de aguas fecales en el edificio y pozo de bombeo.

Red Enterrada

Para edificios sin sótanos, con arquetas y colectores enterrados en el suelo. Sus elementos son: colectores de PVC (rojo teja para saneamiento público, gris para edificios) y arquetas de ladrillo, hormigón prefabricado o PVC.

Arquetas según Material

Prefabricados de hormigón: Ejecutadas en planta de prefabricados de hormigón, abiertas por la cara superior con huecos en las cuatro caras laterales para romper e introducir los tubos.

PVC: Similares a las prefabricadas de hormigón, pero de material PVC.

Arquetas según Función

Arqueta de registro: Se coloca cada 15 metros en la longitud del colector para poder desatascarlo.

Arqueta de paso: Une varios colectores.

Arqueta a pie de bajante: Se coloca al pie de las bajantes.

Arqueta sifónica: Evita el paso de olores.

Arqueta general: Recoge distintos tramos de la red de saneamiento del edificio y de ella sale un colector ramal de acometida que se conecta con el pozo de acometida.

Separador de Grasas

Filtra las grasas en sistemas de depuración privada y es de colocación obligatoria en edificaciones con restaurantes o garajes.

Trasdos

Se utiliza cuando van a conectar varios colectores.

Arquetas según Tamaño

Existe la arqueta general de recogida o pozo general de recogida.

Disposición de la Red Previa Conexión al Alcantarillado o la Depuración Privada

El pozo de acometida es el punto de la red de alcantarillado público donde se conecta el colector procedente del edificio.

Depuración de Aguas Residuales Privada

En sistemas separativos, las aguas pluviales se filtran al terreno y las aguas fecales al sistema de depuración adoptado.

En sistemas mixtos y sistemas sanitarios con red de saneamiento única, se utilizan arquetas sifónicas en la red pluvial antes de conectar con la red de fecales.

Redes Enterradas

Si hay garajes o restaurantes, se deben instalar arquetas separadoras de grasas. La depuración privada es obligatoria en estos casos.

Entradas relacionadas: