Sistemas de Engrase en Motores: Tipos, Funcionamiento y Mantenimiento
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en español con un tamaño de 8,76 KB
Sistemas de Engrase en Motores
Misiones del Aceite en el Motor
El aceite cumple varias funciones cruciales en el funcionamiento del motor:
- Lubricar las partes móviles para reducir el desgaste.
- Refrigerar las partes lubricadas, evacuando el calor de estas zonas.
- Mejorar la estanqueidad en los acoplamientos mecánicos.
- Amortiguar y absorber los choques en los cojinetes.
- Contribuir a la limpieza de virutas del motor.
Tipos de Aceite para la Lubricación del Motor
Se emplean principalmente aceites sintéticos, semisintéticos y minerales. Dentro de los aceites minerales, encontramos:
- Aromáticos: Bajo índice de viscosidad y escasa resistencia a la corrosión.
- Nafténicos: Más utilizados que los aromáticos, con mejores propiedades.
- Parafínicos: Predominan los hidrocarburos alifáticos, con alto índice de viscosidad, alto punto de congelación y baja volatilidad.
Características de los Aceites Lubricantes
- Viscosidad: Resistencia del líquido a fluir.
- Punto de inflamación: Temperatura a la cual el aceite emite vapores inflamables.
- Punto de congelación: Temperatura a la cual el aceite pierde fluidez.
- Aditivos detergentes-dispersantes: Evitan depósitos alquitranados a altas temperaturas.
- Inhibidores de la corrosión: Protegen las superficies metálicas de los ácidos.
- Inhibidores de oxidación: Previenen la oxidación del aceite en presencia de aire y calor.
- Aditivos contra el desgaste: Protegen componentes sometidos a alta presión.
- Aditivos contra la espuma: Reducen la formación de espuma causada por el movimiento del cigüeñal.
Determinación de la Viscosidad
La viscosidad se mide con viscosímetros, que determinan el tiempo que tarda un volumen fijo de aceite en fluir a través de un tubo de diámetro conocido a una temperatura específica. Los más comunes son Engler, Redwood y Saybolt.
Ejemplo: 5 °E a 50 °C (grados Engler a 50 grados Celsius).
- Viscosímetro de Engler: Compara el tiempo de flujo del aceite con el del agua a través de un orificio calibrado.
- Viscosímetro de Höppler: Mide el tiempo que tarda una bola en caer a través del aceite, comparándolo con el agua.
Clasificación de los Aceites Comerciales según su Viscosidad
Se clasifican según las normas SAE (Society of Automotive Engineers) y CCMC (Comité des Constructeurs du Marché Commun).
Aceites Multigrado
Los aceites multigrado mantienen una viscosidad adecuada en un amplio rango de temperaturas, ofreciendo buen rendimiento tanto en arranques en frío como a temperaturas de operación normales.
Significado de la Letra "W" en la Denominación SAE
La letra "W" significa "Winter" (invierno) e indica que el aceite es adecuado para bajas temperaturas.
Clasificación de los Aceites por sus Propiedades Lubricantes
- API (American Petroleum Institute): Sistema normalizado para motores de gasolina.
- CCMC: Utilizado anteriormente en motores de pequeña cilindrada.
Sistemas de Engrase
- Por bomba de aceite: El aceite se recoge del cárter, se bombea a través de un filtro y se distribuye por el circuito de engrase.
- Por salpicadura: Similar al anterior, pero el aceite es centrifugado hacia los cilindros desde los apoyos de bancada y la cabeza de biela.
- Bomba de aceite en el extremo del cigüeñal: La bomba aspira el aceite del cárter y lo envía al circuito de engrase.
- Cárter seco (vehículos deportivos): Un cárter auxiliar y dos bombas aseguran un flujo constante de aceite.
- Lubricación por mezcla (motores de dos tiempos): El aceite se mezcla con la gasolina (2-5%). Inconveniente: formación de carbonilla. Ventaja: no necesita refrigeración del aceite.
Aceites para el Rodaje de Motores
Se utilizan aceites especiales de "primera monta" con aditivos como grafito coloidal y molibdeno para un roce más suave durante el rodaje.
Tipos de Bombas de Aceite
- Bombas de engranajes: Dos engranajes, uno loco y otro impulsado por el cigüeñal, encerrados en una carcasa.
- Bomba lobular: Un rotor mueve un anillo loco dentro de una carcasa.
- Bombas de engranajes interiores: Un engranaje impulsado por el cigüeñal arrastra una corona dentada excéntrica.
Función de la Válvula de Descarga
La válvula de descarga controla la presión en el circuito de engrase.
Regulación de la Presión de Aceite
Se regula mediante una válvula de presión en la bomba de aceite, con un muelle tarado a una presión específica.
Filtrado del Aceite
Es necesario filtrar el aceite para eliminar partículas metálicas y cuerpos extraños. Se utilizan filtros de cartucho poroso o de telas metálicas.
Sistemas de Filtrado
- En serie: El aceite pasa por el filtro antes de llegar a los componentes a lubricar.
- En paralelo: El aceite se filtra después de lubricar los componentes y antes de retornar al cárter.
Depurador Centrífugo
Combina un filtro convencional con uno ciclónico que utiliza la fuerza centrífuga para separar impurezas.
Refrigeración del Aceite
Se utilizan enfriadores de aceite:
- Enfriador agua-aceite: El aceite circula por un serpentín rodeado de agua de refrigeración.
- Enfriador aire-aceite: Un radiador con aletas disipa el calor del aceite con el flujo de aire.
Condiciones para una Buena Lubricación
- Caudal y presión adecuados.
- Presión de aceite constante.
- Aceite libre de impurezas.
Ventilación del Cárter
Se realiza para eliminar los gases que se condensan en el aceite y pueden obstruir los conductos de lubricación. Los gases se redirigen al colector de admisión para ser quemados.
Comprobación y Revisión del Sistema de Engrase
Se debe comprobar periódicamente o ante cualquier anomalía.
Comprobación de la Presión de Aceite
Se utiliza un manómetro instalado en el sistema principal de engrase. La presión debe estar entre 1 y 2 kg/cm² a ralentí y entre 3.5 y 5 kg/cm² a 4000 rpm (varía según el motor).
Causas de Presión Alta y Correcciones
- Válvula de descarga agarrotada: Reparar.
- Válvula de descarga con tarado excesivo: Reducir la presión del muelle.
- Canalizaciones obstruidas: Limpiar y cambiar el aceite.
- Aceite inadecuado: Usar el aceite correcto.
- Filtro sucio: Cambiar el filtro.
Causas de Presión Insuficiente y Correcciones
- Aceite gastado o diluido: Verificar la viscosidad.
- Colador o filtro obstruido: Limpiar o cambiar.
- Holgura excesiva en la bomba: Reparar.
- Válvula de descarga en mal estado o con tarado bajo: Ajustar o reparar.
- Desgaste en cojinetes: Reparar el motor.
- Aceite inadecuado: Usar el aceite correcto.
- Fugas en el circuito: Reparar.
- Filtro roto (en paralelo): Cambiar el filtro.
Renovación del Aceite
Se debe cambiar cada 15000-20000 km en motores de gasolina y cada 10000-15000 km en diésel, ya que el aceite pierde sus propiedades con el uso.
Consumo Excesivo de Aceite
Puede deberse a desgaste en segmentos, guías de válvulas, etc. Se comprueba por la presencia de aceite en la parte trasera del vehículo o humos azulados.
Comprobaciones en una Bomba de Engranajes
Verificar el juego entre engranajes y paredes (máximo 0.2 mm) y entre piñones y tapa (máximo 0.15 mm).
Comprobaciones en una Bomba de Ruedas Dentadas
Comprobar grietas y holguras en el rotor y el anillo.
Tarado de la Válvula de Descarga
Se ajusta añadiendo arandelas entre el muelle y el tapón (para aumentar la presión) o entre el tapón y la carcasa (para disminuirla).
Avería por Filtro Sucio
Puede causar baja presión en circuitos en paralelo y alta presión en circuitos en serie. Se debe cambiar el filtro junto con el aceite.