Sistemas de Encendido y Combustible en Motores: Funcionamiento y Componentes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 6,35 KB

Sistema de Encendido MEP

El sistema de encendido es crucial para el correcto funcionamiento de los motores de combustión interna. A continuación, se detallan aspectos clave de su operación y mantenimiento.

Preguntas Frecuentes sobre el Sistema de Encendido MEP

  • ¿Cómo se genera el arco voltaico (chispa) que enciende la mezcla? Mediante la UCE (Unidad de Control Electrónica), esta determina el instante de salto de la chispa en cada cilindro.
  • ¿Por qué aumenta el avance al encendido con el régimen de giro? Porque la velocidad es muy rápida y no da tiempo a que se realice la combustión.
  • ¿Qué problema representan el ruptor y el distribuidor en un encendido convencional? La aparición de fallos de encendido a altas revoluciones del motor, así como el desgaste prematuro de los contactos del ruptor.
  • ¿Cuántas chispas por segundo saltan en un MEP 2T de 2 cilindros a 10800 rpm? 10800/60 = 180 rpm/seg; 180 rpm · 2 cil = 360 chispas.
  • ¿Y en un 4T de 6 cilindros a 7200 rpm? 7200/60 = 120 rpm/seg; 120 / 2 = 60; 60 · 6 cil = 360 chispas.
  • ¿Por qué se ensucian las bujías de un motor de altas prestaciones si permanece el motor en marcha? Por aceite.
  • ¿Cuántas chispas por revolución genera un sistema de encendido electrónico estático con bobinas unitarias para un MEP 4T y 8 cilindros? 4.
  • ¿Para qué sirve el sensor de detonación o picado? Es para detectar si se produce una explosión antes de tiempo, antes de que salte la chispa.
  • ¿Qué es el grado térmico de una bujía? Las condiciones técnicas dependen de la razón entre la cantidad de calor absorbida y la cedida al exterior. La capacidad de disipar el calor recibido. El índice de esta capacidad refrigerante se denomina grado térmico.
  • ¿Qué harías para detener un MEP con encendido common rail? Desconectar la manguera del combustible o sacar la chispa de la bujía.
  • ¿Por qué es necesario aumentar el avance al encendido en régimen de giro y la riqueza de la mezcla? Es necesario aumentar el avance al encendido si el régimen de giro aumenta, ya que la velocidad es muy rápida y no da tiempo a que se realice la combustión, por lo que se aumenta el avance al encendido.
  • ¿Qué problemas básicos presentan el ruptor, el distribuidor y los cables en un encendido convencional? El distribuidor y el ruptor son partes mecánicas del sistema de encendido, por lo que se ven sometidas a desgaste que provocan desfases en el encendido. Además, también existen interferencias eléctricas perjudiciales para el salto de la chispa.

Sistema de Combustible MEC

El sistema de combustible es fundamental para la eficiencia y el rendimiento del motor. A continuación, se describen sus componentes y funcionamiento.

Preguntas Frecuentes sobre el Sistema de Combustible MEC

  • ¿Qué elemento es el encargado de regular el caudal en un sistema UIS? La electroválvula.
  • ¿Por qué zona podría acceder aire al circuito de combustible de un MEC 4T rápido que está en marcha? Por cualquier zona de depresión, o sea, por las líneas de combustible desde el depósito hasta la bomba de inyección y también por las tuberías de retorno desde el filtro, los inyectores y la bomba según los casos, dado que trabajan a una temperatura inferior a la atmosférica, por lo que en caso de fallo de estanqueidad entrará aire.
  • ¿Qué dos principios de separación se utilizan en la preparación del HFO para su uso en el motor? Tanque de sedimentos por decantación y filtros.
  • ¿Cuáles son las limitaciones de las bombas en línea? La cantidad de combustible que se impulsa en cada embolada es muy pequeña y ha de realizarse durante un tiempo muy corto. Por ello, el ajuste, funcionamiento y fabricación de la bomba han de ser muy precisos, dado que un defecto o desajuste causarían graves inconvenientes en el funcionamiento del motor, para lo cual cada elemento de la bomba se termina por lapeado.
  • ¿Cuáles son los diferentes sistemas de inyección actuales para MEC? Inyector, bomba, common rail, bombas rotativas.
  • ¿Cuáles son los menos utilizados? Las bombas rotativas.
  • Explica las diferencias en diseño y utilización de los dos tipos de válvulas automáticas de inyección hidráulica:
    • Inyector de orificios (directa): Orificios en la punta, presión de apertura elevada.
    • Inyector de espiga (indirecta): Diferentes formas de chorro, presión de apertura baja.
  • ¿Para qué es necesario precalentar el aire cuando se usa la cámara dividida? Porque los inyectores en este caso suelen ser de orificio único y la presión de inyección menor. Dado que para la combustión se necesita alcanzar una presión o temperatura adecuada, se contrarresta la pérdida de presión del inyector precalentando el aire.
  • ¿Cómo se regula la velocidad de giro de un MEC con bomba de inyección tipo Bosch? Regulando la admisión del émbolo, cambiando la altura de la lumbrera a través de las cremalleras.
  • ¿Qué es una válvula de inyección pilotada? Válvula que va sin camones e inducida.
  • ¿En qué lugar en un circuito de combustible se instala el viscosímetro? Después de las bombas y/o calefactores y antes de los inyectores.
  • ¿Cuáles son los 5 diferentes sistemas de inyección de los MEC? Common rail, bombas unitarias, bombas rotativas, bombas en línea y bomba inyector.
  • ¿Qué diferencias existen entre los inyectores de los MEC de inyección directa y los de cámara dividida? Los de inyección directa (cámara abierta) mezclan el aire y el combustible en la cámara de combustión, y en los de inyección indirecta (cámara dividida) la mezcla se realiza en una precámara antes de introducirlo en la cámara de combustión.
  • ¿Qué ventaja aporta la instalación de más de un inyector por culata? Que mejora la mezcla y se puede mejorar la turbulencia.

Entradas relacionadas: