Sistemas Biológicos: Características, Funcionamiento y Componentes Terrestres
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB
Características Generales de un Sistema
En todo sistema, los elementos se interrelacionan de manera estructural y funcional, con un orden coherente y recíproco. Estas relaciones determinan el comportamiento del sistema como una globalidad, como un "todo".
Sinergia
La concepción del sistema como una globalidad impide que el estudio aislado de sus componentes permita predecir el comportamiento global del sistema. Esta característica permite afirmar que el "todo" es algo más que la simple suma de sus partes.
Subsistemas y Suprasistemas
La diversidad de sistemas y las diferencias entre ellos dependen de la escala en la cual se estudien. Existen sistemas más complejos y organizados que otros, de manera que un sistema puede formar parte de otro de mayor complejidad.
Ámbito
El ámbito es el entorno o espacio en el que existe el sistema.
Intercambio
La existencia del ámbito y el hecho de formar parte de sistemas de mayor jerarquía y complejidad originan relaciones de intercambio entre el ámbito, el resto de los componentes del suprasistema y el sistema mismo.
Equilibrio
Los sistemas se adaptan a las perturbaciones ambientales que determinan oscilaciones en su comportamiento. Por ello, tienen tendencia a mantener cierta estabilidad o equilibrio entre sus componentes. Cuando no se puede mantener la armonía entre los componentes del sistema, se pierde el equilibrio dinámico del sistema.
Evolución
Todo sistema pasa por etapas sucesivas de estabilidad y equilibrio que le permiten presentar capacidad evolutiva como consecuencia del intercambio continuo de información con su ámbito.
Mesosfera
Es una capa intermedia con un espesor de 50 km. Su parte superior es abundante en sodio y se observan en ella las nubes noctilucientes y la capa D, que tiene la propiedad de reflejar las ondas largas de radio.
¿Cómo Funciona un Sistema?
Se puede generalizar diciendo que para que un sistema funcione debe existir un elemento de control, niveles aceptables de rendimiento llamados estándares, para comparar los niveles reales con estos y generar información para la retroalimentación.
¿Es la Tierra un Sistema?
Sí, la Tierra es un sistema, ya que es un conjunto de elementos representados en las distintas geosferas del planeta (atmósfera, litosfera, hidrosfera y biosfera).
¿Qué es el Universo?
El universo es considerado como un sistema mayor y más complejo que incluye al sistema solar, a la Tierra, galaxias, materia intergaláctica, luz, etc.
El Sistema Solar
El sistema solar se encuentra en la Vía Láctea, que tiene forma de disco aplanado y está compuesta, además de estrellas, por polvo y gas. Se encuentra en el ecuador de la bóveda celeste.
Geosferas
Las geosferas son la parte de la Tierra formada por material rocoso, sin tener en cuenta la hidrosfera y la atmósfera.
Litosfera
La litosfera constituye la parte sólida de la Tierra, prácticamente es el suelo que pisamos.
Atmósfera
La atmósfera es la estructura gaseosa que rodea completamente la Tierra.
- La Tierra está compuesta por 78% de nitrógeno y 1% de argón y otros gases.
- La Tierra pesa aproximadamente 56.000 gigatoneladas.
Presión Atmosférica
La presión atmosférica es la presión que ejerce la atmósfera sobre la superficie de la Tierra.
Importancia de la Atmósfera
Mantiene los gases presentes e impide el paso de meteoritos.
Troposfera
Es la capa inferior de la atmósfera que se extiende desde el nivel del mar hasta 15 km.
Estratosfera
Está formada por diversos gases que están dispuestos en capas o estratos y corrientes de aire que se producen en sentido horizontal.