Sistema de Transportes y Telecomunicaciones: Elementos Clave para el Equilibrio y la Dinamización Económica en España
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB
La Red de Transportes y Comunicaciones
El sistema de transportes y las telecomunicaciones son dos elementos básicos para promover el equilibrio y dinamizar la economía.
Significado del Sistema de Transportes
Es el conjunto de medios que permite el desplazamiento de personas y mercancías de un lugar a otro. Este sistema desempeña un importante papel económico y en la organización espacial porque se adapta a los núcleos grandes de población, introduciendo cambios en el territorio. Es un factor clave para el desarrollo regional. Las principales características de nuestro sistema de transporte son cuatro:
- La red de carreteras y ferrocarriles ha tenido que adaptarse a un medio físico desfavorable.
- Las redes terrestres y aéreas son radiales, con centro en Madrid.
- En el tráfico de pasajeros y mercancías predomina la carretera.
- La red presenta importantes desequilibrios territoriales, sobre todo en cuanto a la calidad.
Red de Carreteras
Tiene un gran protagonismo, ya que es el medio más utilizado tanto para pasajeros como para mercancías. Esto genera una elevada congestión de tráfico en las zonas más pobladas, una demanda de nuevas vías y un gran impacto ambiental. La red presenta un diseño radial, aunque se han construido ejes transversales para corregir este problema. Su gestión se reparte entre el Estado, las comunidades autónomas y las diputaciones. Existen grandes desequilibrios territoriales y se echa en falta una política de transportes clara.
Red de Ferrocarriles
Tiene un peso menor que el transporte de carretera. Se emplea sobre todo para el transporte de pasajeros, ya que el transporte de mercancías es escaso. Presenta diversos problemas, como que muchos tramos son de vía única, tiene infraestructuras viejas y, sobre todo, el ancho de vía español, mayor que el resto de Europa, ha provocado que las comunicaciones con el continente sean más complicadas. La red ferroviaria se compone de tres redes:
- Red convencional: Está equipada para circular por debajo de los 200 km/h. Está administrada por ADIF, pero RENFE es la que presta los servicios a los pasajeros y se ocupa del mantenimiento de los trenes. Tienen una estructura radial.
- Red de alta velocidad: Permite velocidades superiores a 200 km/h. Se inició con la línea Madrid-Sevilla y se sigue ampliando. Está administrada por ADIF y utilizada por RENFE.
- Red de vía estrecha: Con un ancho de vía inferior al normal, está situada en la cornisa cantábrica. Las propietarias de estas vías suelen ser las comunidades autónomas. Se utiliza sobre todo para el transporte de mercancías y cercanías o regional.
Transporte Marítimo
Se utiliza sobre todo para desplazar grandes volúmenes de carga a grandes distancias. Para reducir los costes, las empresas buscan que el barco esté poco tiempo efectuando la carga-descarga y, en ese caso, los puertos españoles necesitan grandes cambios. La gestión es principalmente del Estado. Cabe destacar el puerto de Algeciras, que es el que más tráfico tiene.
Transporte Aéreo
Se utiliza básicamente para el transporte de pasajeros a media y larga distancia, y ha experimentado una gran evolución. El Estado gestiona los aeropuertos a través de la empresa AENA. Existen grandes desequilibrios territoriales entre unos aeropuertos y otros.
Condiciones de Accesibilidad y Desigualdades Territoriales
La posición geográfica y la estructura del sistema de transportes condicionan la accesibilidad de un lugar, habiendo grandes dificultades de conexión entre regiones. España ocupa una posición periférica, con unas condiciones de accesibilidad por debajo de la media europea. Los espacios altamente integrados son aquellos en los que la accesibilidad que proporciona la red de carreteras es alta, sobre todo en grandes ciudades, zonas industriales y turísticas, y son esas zonas en las que el ferrocarril también está más desarrollado. Los espacios de menor accesibilidad son aquellos en los que la red de carreteras, el ferrocarril y los aeropuertos son deficientes.