Sistema de Seguridad Social en Chile: Cobertura, Beneficios y Organizaciones
Enviado por Anónimo y clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 5,77 KB
Seguridad Social en Chile
Definición de Seguridad Social
La seguridad social se define como un servicio público de asistencia y prestaciones que actúa frente a situaciones de necesidad determinadas. Por ejemplo: jubilación, seguros, pensiones, etc.
Según Beveridge, la seguridad social busca abolir el estado de necesidad, asegurando a cada ciudadano en todo tiempo una entrada suficiente para hacer frente a sus necesidades.
Principios de la Seguridad Social
- Universalidad: Todas las personas deben estar amparadas (Principio Subjetivo) y debe cubrir todos los riesgos a los que está expuesto el hombre (Principio Objetivo).
- Solidaridad: Todos deben contribuir según sus capacidades y posibilidades.
- Suficiencia o Integridad: La seguridad social debe dar el máximo de bienestar, según los recursos del país.
- Unidad: Todos los sistemas tienen que trabajar en conjunto.
La Seguridad Social en Chile
En Chile, la seguridad social se define como el conjunto de programas que tienen como objetivo proteger a la población de riesgos denominados contingencias, tales como desempleo, enfermedades, accidentes, incapacidad laboral, vejez, invalidez, muerte, pobreza e indigencia.
Programas de la Seguridad Social en Chile
- Ámbito médico: Incapacidad laboral, accidentes de trabajo, prestaciones médicas.
- Previsión social para la vejez: Pensiones, subsidios de ancianidad.
- Entrega de beneficios gubernamentales: Asignación familiar, subsidio maternal.
- Cubrimiento de sucesos de otra índole: Subsidio de cesantía.
- Ahorro voluntario.
Organizaciones de Seguridad Social en Chile
AFP, INP, ISAPRE, FONASA, Compañías de Seguros, Cajas de Compensación de Asignación Familiar (CCAF), Mutuales de Empleadores, Empresas de Administración Delegada, JUNAEB, JUNJI, SENAME, Servicios de Salud.
Instituto de Previsión Social (IPS)
El IPS administra el sistema de pensiones solidarias y los regímenes previsionales anteriormente administrados por el INP. Es un servicio público regido por el Sistema de Alta Dirección Pública, establecido en la ley N° 19.882.
Bonos y otros beneficios del IPS
Subsidio a la cotización de trabajadores jóvenes, bono bodas de oro, pensiones solidarias, sistema de reparto, beneficios previsionales para la mujer, trabajadores independientes, bono exonerado político, alimentación, invierno, marzo, familia.
Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP)
Las AFP administran fondos de pensiones y entregan pensiones de vejez, invalidez y sobrevivencia. Además, pagan las asignaciones familiares de sus pensionados. También existen la Caja de Previsión de la Defensa y la Dirección de Previsión de Carabineros de Chile.
Fondo Nacional de Salud (FONASA)
FONASA es el administrador público del seguro social de salud común. Recauda las cotizaciones de los afiliados y financia las prestaciones a través de dos modalidades: Modalidad Institucional (MI) y Modalidad de Libre Elección (MLE).
Tramos de atención según ingreso en FONASA
- Tramo A: Personas carentes de recursos o indigentes.
- Tramo B: Ingreso menor o igual a $182.000.
- Tramo C: Ingreso menor o igual a $265.720.
- Tramo D: Ingreso mayor a $256.720.
Programa de Reparación y Ayuda Integral en Salud y Derechos (PRAIS)
Incluye a víctimas de represión política del régimen militar, cónyuges sobrevivientes, madre o padre, madre de sus hijos naturales.
Institutos de Salud Previsional (ISAPRE)
En Chile coexisten dos sistemas de salud:
- Sistema público: FONASA (cotizan 7% y personas sin recursos).
- Sistema privado: ISAPRE (7% o más según contrato).
Las mutualidades de empleadores otorgan prestaciones de seguros de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales (preventivas, médicas, económicas). Ejemplos: ACHS, IST, MUSEG.
Cajas de Compensación de Asignación Familiar (CCAF)
Son entidades de previsión social sin fines de lucro que administran prestaciones de seguridad social. Ejemplos: Los Andes, 18 de Septiembre, Gabriela Mistral, Javiera Carrera, La Araucana, Los Héroes.
Administradora de Fondos de Cesantía Chile (AFC Chile)
Administra el Seguro de Cesantía, el Fondo de Cesantía y el Fondo de Cesantía Solidario, así como las prestaciones y beneficios establecidos en la ley N° 19.728. Está dirigida a todos los trabajadores regidos por el Código del Trabajo.
Tipos de Seguros
- Seguros generales: Aseguran riesgos de pérdida o deterioro en las cosas o el patrimonio.
- Seguros de personas: Cubren riesgos de personas, como seguros de vida, contra accidentes y contra enfermedades.
- Seguros sociales: Obligatorios, amparan contra ciertos riesgos, por ejemplo, el seguro automotriz.
- Seguros privados: El asegurado contrata voluntariamente.
Empresas con Administración Delegada
Empresas con más de 2000 trabajadores que administran prestaciones médicas, económicas y preventivas del seguro. Ejemplo: Divisiones de Codelco (Andina Norte, El Teniente, El Salvador) y la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Entidades Fiscalizadoras
Superintendencia de Seguridad Social (SUSESO), Superintendencia de Administradoras de Fondos de Pensiones (SAFP), Superintendencia de Salud.