Sistema Reproductor Masculino: Componentes, Funcionamiento y Condiciones Comunes
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB
Sistema Reproductor Masculino: Componentes, Funcionamiento y Condiciones
Glándulas Anexas
Vesículas seminales: Son dos y producen aproximadamente el 60% del líquido seminal. Este líquido contiene fructosa, que proporciona energía a los espermatozoides, y proteínas coagulantes. Generan contracciones peristálticas en los conductos femeninos. Las proteínas coagulantes forman un débil coágulo en la vagina, manteniendo el semen en las regiones profundas.
Próstata: Tiene forma de castaña, es dilatable y está atravesada por la uretra. Regula el pH vaginal. El líquido prostático, que constituye entre el 13% y el 33% del volumen del semen, contiene calcio, iones fosfato y una enzima de coagulación. La próstata puede aumentar de tamaño con la edad (hiperplasia prostática benigna). Los síntomas de problemas prostáticos incluyen: aumento del volumen de la próstata, dificultad para orinar y goteo postmiccional.
Glándulas de Cowper: Son dos glándulas pequeñas ubicadas debajo de la próstata. Su función principal es limpiar la uretra de restos de orina antes de la eyaculación, preparando el conducto para el paso de los espermatozoides.
Condiciones Comunes
- Fimosis: Estrechez del prepucio que dificulta la retracción del glande.
- Varicocele: Dilatación de las venas en los testículos (varices testiculares).
- Celibato: Abstinencia sexual.
- Eyaculación precoz: Expulsión prematura del semen.
Semen: Compuesto por líquido seminal, líquido prostático, secreciones de las glándulas de Cowper y espermatozoides.
Partes del Sistema Reproductor Masculino
Testículos: Gónadas masculinas que producen espermatozoides y hormonas. La espermatogénesis (creación de espermatozoides) dura aproximadamente 72 días y pasa por las siguientes etapas: espermatogonio, espermatocito I, espermatocito II, espermátida y espermatozoide.
Túbulos seminíferos: Tubos enrollados donde se producen los espermatozoides desde la pubertad hasta la senectud. La espermatogénesis requiere estimulación hormonal, principalmente por la hormona folículoestimulante (FSH/HEF).
Epidídimo: Lugar donde los espermatozoides maduran y se almacenan. Pueden vivir hasta 60 días y, si no son eyaculados, son reabsorbidos.
Conducto deferente: Tubo largo por el cual viajan los espermatozoides hacia el exterior. Es el sitio donde se realiza la vasectomía (método anticonceptivo quirúrgico).
Uretra: Conducto mixto para la salida de la orina y el semen. Mide más de 10 cm y tiene tres secciones: uretra prostática, uretra membranosa y uretra esponjosa. La inflamación de la uretra se conoce como uretritis.
Azoospermia: Ausencia de espermatozoides en el semen, lo que causa infertilidad.