Sistema Osteomuscular: Osteoporosis, Atrofia Muscular Espinal y Miastenia Graves
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 5,52 KB
SISTEMA OSTEOMUSCULAR
OSTEOPOROSIS
CLASIFICACIÓN:
1) PRIMARIAS
- O. IDIOPÁTICA: Poco frecuente, niños y adultos jóvenes con función gonadal normal.
*TIPO I:
Afecta fundamentalmente hueso trabecular (columna vertebral). Principal responsable de fracturas. Provocada por menopausia (60-65 años), por aumento de osteoclastos.
*TIPO II:
Cuando afecta también al hueso cortical (cadera). Provocada por envejecimiento (> 75 años), por disminución de osteoblastos.
2) SECUNDARIAS
- *E. ENDOCRINA: Exceso de corticoides, hiperparatiroidismo, hipertiroidismo, hipogonadismo, hiperprolactinemia, diabetes mellitus.
- *FÁRMACOS: Corticoides, etanol, tabaco, barbitúricos, heparina.
- *OTRAS: Inmovilización, insuficiencia renal crónica, hepatopatía, síndrome de mala absorción, neoplasia maligna.
Fases del REMODELADO:
- *REPOSO: Las células de Stem se adosan a la superficie.
- *RESORCIÓN: Los osteoclastos remueven con un pH ácido y enzimas proteolíticas para digerir el hueso.
- *REVERSA: Los osteoclastos descansan y las células de Stem quedan en la superficie para diferenciarse en Osteoblastos.
- *FORMACIÓN: Los osteoblastos fabrican nuevo hueso y lo mineralizan.
Atrofia Muscular Espinal (AME)
¿Qué es la AME?
Enfermedad Neuromuscular, de carácter genético, que se caracteriza por una pérdida progresiva de la fuerza muscular.
Esto ocurre debido a la afectación de las neuronas motoras de la médula espinal, que hace que el impulso nervioso no se pueda transmitir correctamente a los músculos y que estos se atrofien.
Es Autosómica Recesiva: Ambos Padres tienen que ser portadores del gen responsable de la enfermedad. Existe un 25% de transmitir el gen defectuoso.
Tipos de AME
I
- Incapaz de levantar la cabeza, Dificultad para deglutir
- Debilidad general, abundantes secreciones
- Extremidades Inferiores adoptan típica postura “en ancas de rana”
II
- Pueden mantener la posición de sentado y de pie pero necesitan ayuda.
- No suele haber problemas con su alimentación.
- Ligero temblor con los dedos extendidos.
III
- Puede ponerse de pie y caminar solo, pero dificultades en sentarse o inclinarse.
- Ligero temblor en los dedos extendidos.
Tipo IV o Síndrome de Kennedy o AME Bulbo Espinal
- Síntomas comienzan después de los 35 años.
- Músculos de la deglución y los respiratorios no suelen afectarse.
- Solo se da en varones, que pueden presentar características femeninas.
Exámenes Complementarios
*Bioquímica y Electromiograma
- Elevación de la enzima Creatincinasa
- Signos de denervación
*Estudio Genético:
Mostrará la ausencia del gen SMN1, confirmando el diagnóstico en el 95% de los casos.
*Biopsia Medular:
Se emplea cuando no es posible confirmar un caso mediante el Estudio Genético.
Miastenia Graves
Clasificación de Osserman
Grado IA
Miastenia Ocular 20%
Grado IB
Miastenia Generalizada Forma Leve 30%.
Grado II
Miastenia Generalizada Forma Moderada 25%.
Grado III
Miastenia Generalizada Forma Severa 15%.
Crisis IV
Crisis Miasténica 10%.
Manifestaciones clínicas
- Ptosis palpebral
- Diplopía
- Mueca facial
- Fasciculaciones del párpado superior
- Paresia ocular progresiva
- Parálisis oculofaciobulbar fluctuante
- Paresia en cuello, extremidades, tórax.
- Fatiga
- Hiperacusia, Atrofia muscular