Sistema operativo monopuesto definición
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en español con un tamaño de 9,67 KB
Sistemas operativos en red
Definición Red:
Sistemas de dos o mas equipos unidos o comunicados ( fisicament o no ) con el objetivo de compartir recursos ( hard o soft)
Una red puede funcionar sin un S.O en red entonces la red existirá como tal pero no podremos gestionar de forma centralizada los recursos. Este tipo de redes se llaman “Grupo de trabajo”
Una red con S.O en red los recursos siempre se gestionan desde un punto centralizado ( servidor)
Componentes
Clientes : Equipos con S.O Monopuesto que se conectan y validan a un servidor para conectar a una red.
Servidores: Equipos en S.O red con recursos para los clientes y software para gestionar la red y el servidor están coordinador para el correcto funcionamento de la red
Software y Hardware
Función S.O Monopuesto
Gestionar la interacción entre el hard ( memoria,ucp,disco,periféricos) y el Soft ( programas, aplicaciones ) que se están ejecutando.
· Dar recursos a los clientes a través de una red
Es un sistema multitare ( varios procesos a la vez)
Aporta seguridad a las conexiones
Gestiona de forma centralizado
Software de red
Software Clientes
Sistemas tipo Windows Xp y vista, este software tienen una infraestructura de red y no necesitan ningún sofware adicional para conectarse a una red controlada por un servidor
Sofware Servidores
Sistemas tipo Windows 2003 o 2008, este Software ya tiene todo el software especifico para subministrar servicios a sus clientes.
Linux
Ventajas:
-Más potente
-Controla Windows y Linux
Inconvenientes:
-Difícil de utilizar
Windows:
Ventajas:
-Más fácil de utilizar
Inconvenientes:
-No soporta muchas máquinas
-Solo conecta máquinas Windows
Características S.O Red
El objetivo de un S.O en Red es optimizar los recursos de una red sea pequeña o grande, realizando una gestión controladaLa persona que gestiona el S.O red ya por lo tanttivo de un S.O en red es optimizar los recursos de una red, ya sea pequeña o grande, realizando una gestión centralizada.
El S.O en red tendrá un rango superior al resto de equipos de la red.O la red será el Administrador de Red.
Características:
Compartir recursos-
>Gestionar el acceso a recursos existente – la red, el servidor tendrá la opción de dar o quitar recursos o privilegios a los clientes según lo instaurado por el administrador.
Ex: Un archivo, el cliente A solo puede el cliente B lo puede leer y modificar, el cliente C tiene el Acceso denegado.
Gestión de usuarios
->
S.O red permiten al administrador de red determinar que equipos usuarios o grupos de usuarios puedan acceder a uno u otro recurso de red.Las acciones que se podrán realizar són:
- Crear , borrar o modificar usuarios o grupos
- Dar o quitar recursos o permisos a usuarios, grupos.
Gestión de la red
Gestionar por parte del administrador el estado de la red, cón la ayuda de programas adicionales que ayudan a determinar problemas de trabajo en la red.
Seleccionar un S.O Red
Un problema que suelen tener un administrador de red en su fase inicial es que tipo de S.O red debe escoger para ajustarse al máximo a la arquitectura de la red solicitada. Tendrá en Cuenta varios parámetros.
Seguridad ->
Una red puede requerir más o meenos seguridad, será un parámetro muy importante a tener en cuenta
Ejemplo: no es lo mismo una red de un banco que la red del colegio
Numero usuarios - >
No es lo mismo tener 4 clIentes o usuarios que tener 500 por cada una red diferente,.
Ejemplo: Inmobiliaria Pepe tiene 3 trabajadores, posiblemente con un grupo de trabajo será suficiente, en una empresa de teleoperadoras cón mas de 200 y cón redes diferentes la cosa ya es diferente.
Numero de equipos ->
Igual que con los clientes pero hablando esta vez de eequipos
Interporalidad de la red->
Capacidad de comunicarse entre diferentes maquinas y sobretodo entre diferentes S.O en red, es muy importante tener en cuenta este concepto.
2.Servicios de red
Cada S.O red implementa unos servicios de red que hemos de tener en cuenta , ya que no siempre son los mismos o tienen la misma eficacia. Los servicios de red son programas que ayudan a gestionar la red y que son ejecutados a petición del usuario.
Integración S.O en Redes Mixtas
Existe la posibilidad de mezclar equipos con diferentes S.O en una misma red
3.Características W 2003/ 2008 Server
Todo S.O en red debe tener unos requisitos mínimos para proceder a su instalación.
3.1 Versión W. 2003/ 2008 Server
Existen un total de 4 versiones en W 2003 y ocho en W 2008, nosotros para gestionar permisos y recursos de los usuarios de un domino creado, nos bastara con la versión mas sencilla, la standard edition, pero hay que saber que existen otros w 2003 con aplicaciones mas orientadas a otras temáticas, por ejemplo el web edition que sirve para alojar paginas web.
3.2 Requisitos Hardware
Apartado muy importante, ya que es fundamental mirar que requisitos debe tener un ordenador o servidor para poder ejecutar un W. Server
Tendremos en cuenta el procesador, la memoria RAM el numero de procesadores, el espacio de disco, la tarjeta grafica y una unidad de entrada de datos.
Aquí también tendremos en cuenta el concepto de mínimos y recomendado. Mínimo es para que el S.O pueda funcionar, recomendado es para que el S.O funcione al máximo rendimiento.
3.3 Sistemas operativos w.2003 / 2008
Los S.O W operan con dos tipos de sistemas de archivos
Sistema FAT
El sistema detalla a través de una tabla ( FAT ) en que sectores se encuentran un archivo a parte del mismo FAT divide el disco en bloques, que són Limitados a un Numero y siempre con el mismo tamaño. Se suelen utilizar en equipos lcales ya que no permiten gestionar permisos y privilegios por parte del usuario y por lo tanto hace al sistema mas inseguro.
Sistema NTFS
Sistema de archivos NT, creado por servidores w, permite la cuestión de archivos y directorios aumentando la seguridad del sistema. La colocación de archivos es una forma de jerarquía¸lo qual mejora la búsqueda de los mismo. No me limite le espacio del disco.
Planificación Instalación W 2003
Una vez vistos los aspectos técnicos, es muy importante hacer un estudio o “pensamiento” de porque montamos el sistema. Seria interesante hacer una serie de preguntas.
· ¿Cuál es el uso del sistema y quien lo va a dirigir?
· ¿Esta pensado como solución a corto plazo, medio plazo o largo plazo?
· ¿Recursos disponibles?
· ¿Para que necesitas este S.O?
· ¿ Que ayudas pienso tener, para que me va a serivir?
· ¿Qué recursos no hardware dispongo, tiempo, dinero, cpnocimientos?
· ¿Es compatible el hard de mi ordenador?
· ¿ Son compatibles las aplicaciones con el S.O?
· ¿Dispongo de los drivers para este S.O?
· ¿Existe soporte para el S.O?
Actualización Servidor
Un servidor necesita estar constantemente actualizado, pensar que será un foco de ataque continuo y nosotros como administradores no tenemos ningún recurso para defendernos, ya que no conocemos el código de W. Server.
La única solución es tener actualizado de forma constantemente mi servidor, ya que estas actualizaciones son parches al código original de Windows, que con el tiempo se a demostrado que contiene errores, no es fiable o sencillamente no es seguro y es el lugar de entrada para los temidos “hackers”.
Existe el problema de tener una copia valida de W Server, ya que si la copia es falsa, automáticamente la detectará y nos realentizan el sistema. Incluso lo bolqueara. Perdiendo todo el trabajo hecho sobre el mismo . (Windows defender)
Personalizar entorno servidor
M.M.C ( Microsoft Management Consolé), es una consola donde podemos personalizar nuestro entorno de trabajo.
En ella podemos inculuir aquellos servicios en las cuales mas adelante trabajaremos.