Sistema Nervioso y Órganos Sensoriales: Estructura y Funciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,18 KB

Estructura y Función del Sistema Nervioso Central (SNC) y Periférico (SNP)

El Sistema Nervioso tiene la función de captar estímulos, procesar información y elaborar respuestas adecuadas. Se divide en dos partes principales: el Sistema Nervioso Central (SNC) y el Sistema Nervioso Periférico (SNP).

Sistema Nervioso Central (SNC)

El SNC se encarga de coordinar las funciones de todo el cuerpo. Está protegido por el cráneo (que contiene el encéfalo) y la columna vertebral (que alberga la médula espinal).

El encéfalo y la médula espinal están recubiertos externamente por tres membranas llamadas meninges y por el líquido cefalorraquídeo, que amortigua los golpes.

Meninges (de exterior a interior):

  • Duramadre: capa dura y fibrosa.
  • Aracnoides: con apariencia de tela de araña.
  • Piamadre: capa fina en contacto directo con el encéfalo y la médula.

Composición del tejido nervioso:

  • Sustancia Gris: formada por los cuerpos celulares (somas) de las neuronas.
  • Sustancia Blanca: constituida por los axones de las neuronas.

Componentes del SNC:

  • Encéfalo: alojado en el cráneo. Incluye:
    • Cerebro
    • Cerebelo
    • Bulbo raquídeo
  • Médula espinal: protegida por la columna vertebral.

Sistema Nervioso Periférico (SNP)

El SNP está formado por:

  • Ganglios: conjuntos de cuerpos celulares (somas).
  • Nervios: haces de fibras nerviosas (axones).

Componentes y Funciones del Encéfalo

Cerebro

  • Coordina todas las funciones corporales y las acciones voluntarias, como ver y hablar.
  • Es la parte de mayor tamaño del encéfalo.
  • Se divide en dos hemisferios (derecho e izquierdo).
  • Los pliegues de la superficie se llaman circunvoluciones.
  • Se divide en cuatro lóbulos: frontal, temporal (lateral), parietal (superior) y occipital (posterior).
  • La capa gris externa se denomina corteza cerebral.
  • Posee cavidades internas donde se distinguen el tálamo (percepción de sensaciones) y el hipotálamo (producción de hormonas).

Cerebelo

  • Controla acciones involuntarias y reflejos.
  • Tiene forma de mariposa y es de menor tamaño que el cerebro.
  • Se ubica bajo el cerebro, en la zona occipital.
  • Posee dos hemisferios cerebelosos (derecho e izquierdo).
  • Coordina la movilidad fina y los movimientos en general.

Tronco Encefálico

  • Incluye el bulbo raquídeo, que conecta el encéfalo con la médula espinal.
  • Controla el equilibrio.

Médula Espinal

  • Formada por agrupaciones de fibras nerviosas.
  • Protegida por la columna vertebral, extendiéndose desde el tronco encefálico hasta la zona lumbar.
  • De ella emergen pares de nervios: cervicales, dorsales, lumbares y coxales.
  • Produce los actos reflejos (respuestas involuntarias).

Sistema Nervioso Periférico (SNP): Detalles

Componentes:

  • Ganglios: engrosamientos redondeados formados por los cuerpos celulares de las neuronas.
  • Nervios: haces de fibras nerviosas (grupos de axones).

Tipos de nervios según la dirección de la información:

  • Aferentes (sensitivos): reciben información y la transmiten al SNC.
  • Eferentes (motores): transmiten la información desde el SNC hasta los órganos efectores (músculos y glándulas).
  • Mixtos: llevan información en ambos sentidos.

Receptores Sensoriales y Órganos de los Sentidos

Receptores Sensitivos

Son estructuras nerviosas especializadas en captar estímulos. Pueden ser:

  • Internos: detectan cambios en el interior del organismo (niveles de oxígeno, glucosa, etc.).
  • Externos: captan estímulos del exterior (luz, sonido, etc.).

La Vista

Permite percibir la luz y los colores. El órgano principal es el ojo.

Estructura del Ojo y sus Funciones

Capas:

  • Esclerótica: capa blanca externa, transparente en la córnea.
  • Úvea: incluye la coroides (con vasos sanguíneos) y el iris, que se abre en la pupila.
  • Retina: capa más interna, donde se encuentran los fotorreceptores (conos y bastones).

Líquidos:

  • Humor vítreo: entre la retina y el cristalino.
  • Humor acuoso: entre el iris y la córnea.

Cristalino: lente que permite enfocar la vista.

El Oído

Permite percibir vibraciones e interpretar sonidos. Se divide en:

  • Oído Externo: pabellón auricular y conducto auditivo.
  • Oído Medio: cadena de huesecillos (martillo, yunque y estribo).
  • Oído Interno: cóclea (o caracol) y aparato vestibular (canales semicirculares, relacionados con el equilibrio).

El Olfato

Permite captar odorantes (sustancias químicas volátiles) presentes en el aire.

  • Odorante: sustancia química que desprende olor.
  • Nariz: órgano externo. Contiene las fosas nasales y la pituitaria.
  • Pituitaria: puede ser roja (rica en vasos sanguíneos) o amarilla (con terminaciones nerviosas).

El Gusto

Permite percibir sustancias químicas presentes en la comida e interpretar los sabores.

  • Lengua: contiene las papilas gustativas (también presentes en el paladar).
  • Sabores básicos: dulce (glucosa), salado (cloruro sódico), ácido/agrio (protones), amargo (magnesio), umami (glutamato monosódico).

Entradas relacionadas: