Sistema Nervioso Central: Estructura, Funciones y Protección
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB
El sistema nervioso central recibe y procesa las sensaciones recogidas por los diferentes sentidos y transmite las órdenes de respuesta de forma precisa a los diferentes efectores.
Encéfalo
El encéfalo es el centro elaborador de respuestas más complejas, nos permite tener aprendizaje, emociones y entendimiento. Está formado por:
- Cerebro: Es el órgano más importante, tiene dos hemisferios separados por el cuerpo calloso. La superficie es altamente plegada, formada por circunvoluciones y hendiduras llamadas surcos. Si son profundos se denominan cisuras. Cada hemisferio está dividido en cuatro lóbulos (frontal, parietal, temporal y occipital).
Estructura Interna del Cerebro
- Sustancia gris: Compuesta por somas o capas neuronales, dendritas sin mielina y células gliales.
- Sustancia blanca: Compuesta de fibras nerviosas con muchos axones mielinizados. Funcionan como punto de relevo a impulsos sensoriales y motores, y coordinan movimientos musculares.
La función de la corteza es dirigir funciones conscientes, registrar sensaciones, almacenar recuerdos, razonar, iniciar acciones voluntarias y procesos mentales complejos. Está dividida en tres áreas:
- Sensorial: Recibe información de órganos sensoriales y elabora sensaciones.
- Motora: Elabora respuestas voluntarias.
- De asociación: Recibe y almacena información.
- Cerebelo: Se ubica debajo de la porción posterior del cerebro y se comunica con la corteza cerebral motora. Su función es controlar los músculos esqueléticos (equilibrio), ayudar a controlar la postura del cuerpo y controlar la coordinación de movimientos.
- Diencéfalo: Formado por el tálamo (transmite impulsos sensitivos que se dirigen a la corteza cerebral e impulsos motores desde la corteza a la médula) y el hipotálamo (centro regulador de la temperatura corporal, la sed, el apetito, el sueño y controla la hipófisis).
- Tronco encefálico: Formado por el bulbo raquídeo (centro cardíaco, vasomotor y respiratorio), la protuberancia anular (control amnésico y controla el ritmo respiratorio) y el mesencéfalo.
Protección del Sistema Nervioso Central
- Huesos: Estructuras óseas como el cráneo y las vértebras.
- Meninges:
- Duramadre: Capa más externa que está en contacto directo con los huesos del cráneo. Formada por dos capas de tejido grueso, una adosada a la cara interna del cráneo y otra en contacto con la aracnoides.
- Aracnoides: Delgada capa intermedia en la cual circula líquido cefalorraquídeo que amortigua golpes.
- Piamadre: Capa interna, muy fina, que establece contacto directo con las estructuras del encéfalo y la médula.
- Líquido cefalorraquídeo: Líquido producido por una red capilar llamada "plexos coroideos", que se extienden desde la piamadre hacia los ventrículos del cerebro. Unos 135 ml de este líquido circulan por ellos y por el espacio subaracnoideo, alrededor del cerebro y la médula. Su función es amortiguar golpes, transportar sustancias y participar en el intercambio de nutrientes. Luego, este líquido se incorpora a la sangre a través de estructuras llamadas "granulaciones aracnoideas". La cantidad de líquido que se absorbe es similar a la que se produce, de esta manera se mantiene el balance.
Médula Espinal
Se extiende desde la base del encéfalo hasta el nivel de la segunda vértebra lumbar. En un corte transversal encontramos un conducto central rodeado de materia gris. Fuera de la materia gris encontramos materia blanca (axones mielinizados). Controla actividades reflejas que envían respuestas frente a un estímulo.
Lóbulos Cerebrales y sus Funciones
- Frontal: Movimientos voluntarios.
- Occipital: Área visual.
- Parietal: Movimientos corporales.
- Temporal: Área auditiva y olfativa.
- Límbico: Emociones y comportamiento sexual.