Sistema Nacional de Salud en México: Estructura, Bioética y Proceso de Duelo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

Sistema Nacional de Salud (SNS) en México: Definición y Niveles de Atención

El Sistema Nacional de Salud (SNS) en México es el conjunto de organismos e instituciones públicas y privadas que prestan servicios de salud a personas físicas y morales. Se rige por la Ley General de Salud, que en su artículo 33 establece tres niveles de atención:

  • Primario: Enfocado en la promoción de la salud y prevención de enfermedades. Atiende aproximadamente el 85% de los casos.
  • Secundario: Se centra en la curación y atención de enfermedades que requieren hospitalización. Cubre alrededor del 12% de los casos.
  • Terciario: Se dedica a la rehabilitación y atención de enfermedades complejas o de alta especialidad. Atiende aproximadamente el 3% de los casos.

El Rol del Trabajador Social Sanitario

El trabajador social sanitario es un profesional que, dentro del SNS, investiga los factores psicosociales que inciden en el proceso salud-enfermedad. Su objetivo es educar a la familia e intervenir en el diseño, planeación y ejecución de las políticas de salud. El artículo 4 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos garantiza el derecho a la protección de la salud para todos los mexicanos.

El artículo 36 de la Ley General de Salud menciona las cuotas de recuperación, que se basan en principios de solidaridad social y se ajustan a los ingresos de los usuarios.

Ejemplos de programas a nivel nacional incluyen campañas como "Chécate" y "PrevenIMSS", así como la iniciativa contra el cólera.

Bioética y Trabajo Social en el Contexto Sanitario

La bioética es la rama de la ética que establece los principios para la conducta correcta del ser humano respecto a la vida, tanto humana como no humana (animal y vegetal), y el ambiente. Considera tres conceptos teóricos básicos: ética y trabajo social, autodeterminación y vulnerabilidad.

Los principios básicos de la bioética son:

  • Beneficencia
  • Justicia
  • Respeto a las personas (autonomía y necesidad)

El trabajador social en bioética vela por los intereses del paciente, asegurando el respeto a sus derechos y autonomía, proporcionándole información y herramientas. El artículo 41 de la Ley General de Salud establece que los Comités Hospitalarios de Bioética deben estar integrados por médicos de diversas especialidades, así como por profesionales de psicología, trabajo social, sociología, antropología, filosofía y/o derecho.

El Duelo: Proceso, Tipos y Fases

El duelo es el proceso de adaptación emocional que sigue a cualquier pérdida (de un empleo, un ser querido, una relación, etc.).

Tipos de Duelo

  • Anticipado
  • Retardado
  • Crónico
  • Emergente
  • Patológico
  • Negado
  • Extraordinario
  • Saludable o positivo

Fases del Duelo

  1. Negación
  2. Ira
  3. Regateo
  4. Negociación
  5. Depresión
  6. Aceptación

Modelos de las Fases del Duelo

Diversos autores han propuesto modelos para describir las fases del duelo:

Rando (1984)Lindemann (1944)Bowlby (1961; 1980)Parkes & Weiss (1983)
  • Fase de evitación: Conmoción (shock)
  • Conmoción e incredulidad
  • Embotamiento de la sensibilidad
  • Reconocimiento intelectual y explicación de la pérdida
  • Fase de confrontación
  • Duelo agudo
  • Añoranza y búsqueda
  • Desorganización y desesperanza
  • Aceptación emocional de la pérdida
  • Fase de restablecimiento de una nueva identidad
  • Resolución del proceso
  • Reorganización
  • Adquisición

Entradas relacionadas: