Sistema Límbico: Estructura, Funciones y Relación con las Emociones
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras lenguas extranjeras
Escrito el en español con un tamaño de 15,61 KB
Sistema Límbico
Definición
El sistema límbico es un conjunto de estructuras corticales y subcorticales del cerebro que están interconectadas y que participan en la regulación de las emociones, la memoria y la motivación. Se encuentra en la parte interna del cerebro, rodeando al tálamo y al hipotálamo.
Componentes del Sistema Límbico
Los componentes más importantes del sistema límbico son:
- Circunvolución del cíngulo: Participa en la regulación del estado de ánimo y la atención.
- Hipocampo: Esencial para la formación de nuevos recuerdos y la memoria espacial.
- Amígdala: Juega un papel crucial en el procesamiento de las emociones, especialmente el miedo y la agresión.
- Hipotálamo: Regula funciones vitales como el hambre, la sed, la temperatura corporal y el ciclo sueño-vigilia. También está involucrado en la respuesta al estrés.
- Tálamo: Actúa como una estación de relevo para la información sensorial que se dirige a la corteza cerebral.
Funciones del Sistema Límbico
El sistema límbico desempeña un papel fundamental en diversas funciones, entre ellas:
- Regulación de las emociones: Procesa las emociones y genera respuestas emocionales, como la alegría, la tristeza, el miedo y la ira.
- Formación de la memoria: El hipocampo es esencial para la formación de nuevos recuerdos, especialmente los recuerdos episódicos (recuerdos de eventos personales).
- Motivación y recompensa: El sistema límbico está involucrado en la motivación para buscar recompensas y evitar el dolor.
- Aprendizaje: Participa en el aprendizaje asociativo, que es la capacidad de aprender a asociar un estímulo con una respuesta.
- Respuesta al estrés: El hipotálamo y la amígdala juegan un papel importante en la respuesta al estrés, activando el sistema nervioso simpático y liberando hormonas del estrés.
Relación con las Neuronas Espejo
Las neuronas espejo son un tipo de neuronas que se activan tanto cuando un individuo realiza una acción como cuando observa a otro individuo realizar la misma acción. Se cree que estas neuronas desempeñan un papel importante en la empatía, la imitación y el aprendizaje social. Algunas investigaciones sugieren que las neuronas espejo se encuentran en áreas del cerebro que están relacionadas con el sistema límbico, como la corteza prefrontal y la ínsula.
Importancia del Sistema Límbico
El sistema límbico es esencial para la supervivencia y el bienestar del ser humano. Su correcto funcionamiento nos permite experimentar y regular las emociones, formar recuerdos, aprender de las experiencias y adaptarnos al entorno. Las alteraciones en el sistema límbico pueden estar relacionadas con diversos trastornos mentales, como la depresión, la ansiedad, el trastorno de estrés postraumático y la esquizofrenia.
Conclusión
El sistema límbico es una compleja red de estructuras cerebrales que desempeña un papel fundamental en la regulación de las emociones, la memoria, la motivación y el aprendizaje. Su estudio es crucial para comprender el comportamiento humano y desarrollar tratamientos para los trastornos mentales.
¿Qué es una Neurona Espejo?
Josefina C.: Espejo, espejito... las neuronas especulares... en el área de Broca, relacionada con el habla entre otras cosas, hay unas cuantas. Gracias a ellas aprendemos, intuimos, percibimos, copiamos, sentimos... Por ejemplo, se activan cuando la persona que tenemos delante realiza una actividad que conocemos. Es una manera de acercarnos o de "conectarnos" con la mente del otro; nos permiten avanzar posibles respuestas a las situaciones cotidianas, nos dejan "captar" los sentimientos de los demás. ¿Qué ocurre cuando vemos una película de terror? ¿O una escena de tortura? ¿Nos estremecemos?
Creo además que estas células nerviosas son la prueba de la interacción entre sociedad e individuo. ¿Quién hace qué o qué hace a quién? ¿Recordáis la obra de Escher? Aquellas manos que se dibujan a sí mismas...
Tengo otras preguntas: ¿Qué ocurre con las neuronas espejo de un psicópata? ¿Y con las neuronas de un autista? ¿Y las neuronas especulares de una persona ciega de nacimiento? Tendemos a estandarizar pero seguro que hay muchos matices.
Ferran G.: Muchas gracias Josefina por una explicación tan exhaustiva. Para quien no lo sepa el área de Broca se sitúa en el llamado lóbulo frontal del cerebro en las áreas 44 y 45 de Brodmann. Si las queréis localizar con facilidad podéis entrar en el apartado de Neurociencia de mi página web y pinchar en el menú superior de la derecha en CEREBRO/BRODMANN
Alex E.: Bueno, saludos y enhorabuena por el grupo. Mi pregunta, si me lo permitís, es la siguiente. "Entendiendo que el cerebro, como órgano, está compuesto de diferentes partes que interactúan o no, entre ellas, ¿quién las dirige?"
Ferran G.: Uf Alex, qué pregunta tan compleja y difícil de responder. Pero simplificando mucho, mucho, mucho.....tenemos una estructura en medio del cerebro llamada tálamo que es una “torre de control” del cuerpo humano.
Recibe las señales sensoriales del exterior (vista, tacto.....) que se dirigen a la corteza cerebral (la parte más evolucionada del cerebro, llamado cerebro superior).
Todas las entradas sensoriales al cerebro, excepto las olfativas, se asocian con núcleos individuales del tálamo.
En mi página web www.ferran-tucoach.com en el apartado de neurociencias hemos desarrollado un 3D del Sistema Nervioso en el que tienes acceso totalmente libre a las partes principales del Sistema Nervioso humano de modo interactivo con el ratón.
Recordad que este espacio lo hemos diseñado para aprender poco a poco cómo "funcionamos" por dentro.
Alex E.: Gracias por tu respuesta. Voy a añadir otra, que estoy poniendo al día algunos conceptos algo oxidados... ¿Es lo mismo el cerebro que la mente?
Alejandra V.: Apreciado Ferran,
¿Qué beneficios, crees tú, que la meditación nos aporta a nuestro maravilloso cerebro?
¿En qué parte del cerebro, "situarías", la conciencia?
Josefina C.: No hace mucho tiempo que yo todavía me daba una respuesta rápida a mí misma: el cerebro es el hardware y la mente el software. Y me quedaba tan ancha. Ahora me parece que esto es demasiado simple. Yo veo el cerebro como un instrumento, uno de los lugares donde reside nuestra mente, pero interactúan de tal modo que me cuesta creer que el cerebro pueda describirse como un simple habitáculo. Nuestras acciones, nuestros pensamientos pueden llegar a modificar y a crear nuevas redes neuronales, pueden desarrollar áreas cerebrales. Corregidme si me equivoco por favor.
Tengo un libro pendiente de leer (también tengo overbooking de libros pendientes) que creo que puede ser interesante a este respecto, se trata de "Fuera de la cabeza. Por qué no somos el cerebro y otras lecciones de la biología de la consciencia.". Su autor es Alva Noë. ¿Alguno de vosotros lo ha leído? ¿Y qué tal?
Aprender bajo la lupa del cerebro
Si las puertas de la percepción quedaran depuradas, todo se habría de mostrar al hombre tal cual es: infinito. (William Blake) (por Silvia Grünbaum, bióloga, [email protected]) Entender cuál es el correlato fisiológico del aprendizaje y de la memoria (o sea, qué pasa en nuestro cerebro mientras aprendemos algo) ha sido y será una de las ocupaciones principales de las neurociencias.
¿Qué es el cerebro?
Es un sistema muy complejo del que todavía nos falta aprender mucho para aproximarnos a saber cómo funciona pero del que tenemos algunos conocimientos que podemos aprovechar.
El cerebro de un adulto pesa aproximadamente 1,4 kg y está formado –entre otras cosas- por más o menos 100.000 millones de neuronas y por células de la glía.
¿Qué significa "aprender" para el cerebro?
Las neuronas se conectan entre sí (hacen sinapsis) a través de unas prolongaciones que tienen (dendritas y axones) y hacen uso de un lenguaje eléctrico (generando potenciales de acción) y de un lenguaje químico (a través de neurotransmisores) para comunicarse.
Cada neurona puede tener hasta entre 1000 y 10000 contactos con sus vecinas y muchas pueden organizarse en grupos formando un "cableado particular" (redes neuronales).
Aprender significaría "conectar" neuronas y formar redes entre ellas para que cumplan ciertas funciones.
¿Qué quiere decir que el cerebro es "plástico"?
Los neurocientíficos descubrieron en estos últimos años que el cerebro es "plástico", o sea que el sistema nervioso tiene la capacidad de adaptarse continuamente a circunstancias cambiantes del entorno.
Los cambios en el "cableado" entre las neuronas se producirían en función del "USO que se le dé al cerebro" y esto podría ocurrir durante toda la vida (en el cerebro lo que no se usa se pierde y lo que se usa se fortalece!).
Las "experiencias" influyen en el "recableado" que ocurre entre las neuronas (cambiando o reforzando las conexiones). Se dice que estos cambios que ocurren en la estructura del cerebro son los responsables del aprendizaje y de la memoria.
Podríamos decir que el "uso" constante del cerebro en formas distintas a las que se está acostumbrado (nuevos aprendizajes-cambios-desafíos) colaboraría para que se generaran conexiones nuevas entre las neuronas.
¿Para qué nos serviría generar conexiones nuevas?
Una respuesta posible a esta pregunta (utilitaria) podría ser que serviría para tener más y mejores respuestas a un entorno que cambia permanentemente. Un mayor abanico de respuestas podría traducirse en mayor cantidad y calidad de herramientas disponibles para enfrentar el estrés y no sufrir sus consecuencias negativas además de disfrutar de los "beneficios" y "alegrías" que generan reaprendizajes o aprendizajes completamente nuevos.
¿Qué es la conciencia?
Hay mucho escrito acerca de la conciencia (¿será inasible?). Vamos a dar un par de definiciones posibles tanto como para ponernos de acuerdo sobre a qué nos referiremos cuando hablemos de "ella" en el contexto de estos párrafos.
Una de las definiciones del diccionario de la RAE (Real Academia Española) dice que es una "propiedad del espíritu humano de reconocerse en sus atributos esenciales y en todas las modificaciones que en sí mismo experimenta" y otra dice que es una "actividad mental a la que solo puede tener acceso el propio sujeto".
Una definición científica útil podría ser que es un "proceso/mecanismo que resulta de una actividad del cerebro y que no tiene una ubicación determinada". Y otra muy útil es que "la conciencia será el conjunto de operaciones subjetivas que nos ocurren desde el momento de despertarnos" (enunciada por Diego Golombek en Cavernas y palacios).
¿Cómo "experimenta" el cerebro el mundo?
La información que llega al cerebro proviene del "mensaje" que le "mandan" los "sentidos" (la vista, el oído, el tacto, el gusto y el olfato que generan sensaciones). Luego, el cerebro "transducirá" (interpretará) ese mensaje (estímulo sensorial) y tendrá una "percepción" del mundo al que podrá responder.
Resumiendo, el cerebro procesaría la información que llega de nuestros sentidos y decidiría qué comportamiento adoptar. Cómo "transduce" esa información y su resultado parece ser un tema inacabable abordado y abordable por muchísimas vías de expresión del ser humano.
Aprender siendo "consciente" del "presente"
Podríamos decir que significa tener "conciencia" de que un estímulo llegó a nuestro cerebro, "darse cuenta" de que nos ha sucedido "algo" (lo percibiríamos "casi" en el mismo instante en que llega al cerebro).
Muchos científicos están estudiando el correlato en la fisiología cerebral del estado "consciente" y lo relacionarían con la similitud en un tiempo y frecuencia dada a la que oscilan varias redes neuronales que pueden estar bastante separadas entre sí (podríamos hacer un paralelo con la ejecución de una pieza musical diciendo que todos los instrumentos de la orquesta entran "a tempo").
Estimular a los sentidos a través de la experiencia reforzaría el sistema de conexiones
Un sistema que se estimule mucho podrá dar mayor cantidad de respuestas a los cambios del entorno. La posibilidad de "cablear" neuronas estaría dada tanto por lo que pueda aprender "conscientemente" como por la experiencia/experimentación directa a través de los sentidos.
La consigna sería a "experimentar y entender" y a "entender y experimentar".
¿Qué cosas entorpecerían "estar en el presente" mientras aprendemos?
Supongamos que estoy en una clase en la que me están enseñando a traccionar la columna. Si mientras estoy escuchando la consigna, empiezo a repasar mentalmente la lista de actividades pendientes para el resto de la tarde y sigo la consigna en forma automática, es decir sin "prestar atención" o "estar consciente", probablemente mi cerebro no pueda "aprender" de la misma manera que lo haría si dejara ese repaso mental para después de la clase.
Acordarnos de que tenemos que realizar otra actividad (memoria prospectiva) mientras estamos aprendiendo algo dificulta la posibilidad de hacer la tarea que estamos queriendo (en este caso, aprender algo nuevo). Algo así como que estamos ocupando al cerebro para que funcione como despertador y no le estamos dando la posibilidad de que se ocupe "enteramente" de "aprender".
Que se "ocupe" de "aprender" vimos que tiene que ver con que en el cerebro se generen conexiones entre neuronas que después tendrán la función de realizar una tarea (es decir "recordar" el aprendizaje y llevarla a cabo).
Ejemplo de algo que ayuda al "aprendizaje consciente"
Los científicos descubrieron que cuando observamos a alguien realizar una acción o la imaginamos a través de consignas que nos van siendo dadas (sobre todo las visuales), se activan parte de las mismas áreas cerebrales que cuando la experimentamos personalmente.
Se trata de un mecanismo evolutivo de aprendizaje (que también tiene que ver con la empatía social) por el cual el cerebro "probaría" cómo sería "la ruta" de ese cableado neuronal, sentando las bases para poder realizarlo más eficazmente si se necesitara hacerlo (ej: al ver a alguien correr, se activan en mi cerebro las mismas áreas que se activarían si yo corriera a pesar de que no le estoy dando la "orden" a mis músculos de hacerlo, luego al cerebro le sería más "fácil" darle "la orden de correr" a mis músculos cuando lo necesitara).
Parecería provechoso entonces, que en el proceso de "aprender a aprender" y reprogramar patrones de movimiento que fueran más saludables, se tuviera "la mayor conciencia posible" de lo que reciben todos nuestros sentidos a través de la experiencia con la menor cantidad de preconceptos e interferencias posibles (juicios de valor, miedos, actividades pendientes, etc).
Libros recomendados (lenguaje de divulgación científica):
- Sarah-Jayne Blakemore/Uta Frith, Cómo aprende el cerebro. Ariel, 2007.
- Diego Golombek, Cavernas y palacios. Siglo XXI, 2008.