Sistema KNX: Características Clave, Topología y Componentes Esenciales
Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB
Características del Sistema KNX
- Es descentralizado; cada elemento es autónomo por sí mismo.
- Es un sistema tipo Bus.
- La alimentación será de 230V, ya que se aplica a través de los actuadores.
- Es compatible entre fabricantes.
- Existen pasarelas para la comunicación con otros sistemas domóticos o industriales.
- Utiliza un sistema de programación, configuración y puesta en marcha a través del ETS.
- Es un estándar internacional avalado por diferentes organismos de normalización.
Medios de Transmisión KNX
Cables de pares trenzados, corrientes portadoras, radiofrecuencia o infrarrojos, y red IP.
Modos de Configuración KNX
Easy Mode
- No necesitan ordenador para su configuración y puesta en marcha.
- Tienen limitada su funcionalidad.
- Requieren una unidad central de procesamiento para su funcionamiento e integración en el sistema.
- Están diseñados para pequeñas instalaciones.
- Están pensados para instaladores sin conocimientos.
System Installation
- Requieren un ordenador para su configuración a través del software ETS.
- Disponen de gran flexibilidad para su integración en todo tipo de instalaciones.
- Es necesario disponer de la base de datos del fabricante.
- Están diseñados para grandes instalaciones.
- Están pensados para proyectistas e instaladores con conocimientos de programación.
Topología del Sistema KNX
KNX está formado por diferentes actuadores, controladores y sensores. Están alimentados a 29 V.
Estructura de una línea KNX:
- Línea: Es la unidad mínima. Se pueden instalar 64 dispositivos KNX por línea con tres ampliaciones, para un total de 256 dispositivos. Cada línea requiere una fuente de alimentación. Una línea puede tener como máximo 1000 m de longitud. La distancia máxima entre elementos es de 700 m, teniendo en cuenta que en las topologías de estrella o árbol deben sumarse cada uno de los tramos.
- Área o zona: Un área puede contener hasta 15 líneas KNX que deben conectarse en paralelo mediante acopladores de línea. La línea principal de área requiere su propia fuente de alimentación. En la línea principal de área no se pueden conectar otros dispositivos que no sean su fuente de alimentación. Cada línea debe disponer de su fuente de alimentación. No es posible realizar conexiones físicas entre líneas. Un área puede contener hasta 960 dispositivos.
- Sistema completo: Está formado por 15 áreas. Cada una de ellas debe disponer de su acoplador de área (AA) que las conecta entre sí en paralelo para formar la línea principal del sistema.
Componentes del Sistema KNX
Está formado por: elementos de cableado y conexión, actuadores, sensores, componentes del sistema e interfaces de comunicación con el usuario.
Elementos de cableado:
- Cable de bus (cable trenzado, 4 hilos de 0.8 mm de diámetro, rojo+negro).
- Terminales de conexión de bus (conexión de 2 hilos).
- Bus para carril DIN (carril de datos).
- Conector para carril de datos (elemento pasivo que permite conectarlo a una línea de bus, se realiza a presión en el carril DIN).
Dispositivos del sistema:
- Fuente de alimentación: (entrada 230V, salida 29V). Dispone de contacto por presión. Instalación: la distancia máxima entre dos fuentes o entre una fuente y un componente del bus debe ser de 350 metros; no se deben instalar dos fuentes a menos de 200 m del bus.
- Filtro o bobina: (separa la fuente de alimentación del bus; debe utilizarse en combinación con la fuente de alimentación).
- Unidad de acoplamiento al bus (UAB).
- Acoplador de línea y área: (permite la separación galvánica entre la línea principal y otra línea concreta).
- Interfaz de comunicación: (facilita la comunicación KNX con el ordenador. Puede hacerse mediante puerto serie RS-232 o por puerto serie).
- Sensores: (encargados de recibir información del exterior. Su integración puede ser: mediante acopladores de bus para caja universal o mediante módulos de entradas binarias o analógicas).
- Actuadores: (actúan directamente sobre los receptores de la instalación. Actuadores más utilizados: módulos de salida binaria, actuadores de toldos y persianas, actuadores de regulación de luminosidad, actuadores analógicos 1-10 V, actuadores DALI).