Sistema Inmunológico: Componentes, Funciones y Tipos de Respuesta Inmunitaria
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB
Componentes y Funciones del Sistema Inmunitario
Órganos y Tejidos Linfáticos
- Capilares linfáticos: Tienen un diámetro ligeramente mayor que el de los capilares sanguíneos y presentan una estructura única que permite al líquido intersticial ingresar en ellos, pero no retornar al espacio intersticial.
- Timo: Órgano bilobulado que se localiza en el mediastino, entre el esternón y la aorta. Adquiere su tamaño final durante la pubertad y luego se atrofia con la edad.
- Bazo: Estructura ovoide que mide aproximadamente 12 cm de longitud. Es la mayor masa de tejido linfático presente en el cuerpo.
- Nódulos linfáticos: Son masas de tejido linfático de forma ovoide, no encapsuladas.
Mecanismos de Defensa del Organismo
Primera Línea de Defensa: Barreras Innata
La piel y las mucosas actúan como barreras físicas y químicas, evitando el ingreso de patógenos y sustancias extrañas en el organismo para causar enfermedades.
Segunda Línea de Defensa: Defensas Internas Innatas
Cuando los patógenos logran atravesar la primera línea, se enfrentan a una segunda: las proteínas antimicrobianas internas, fagocitos, células NK, inflamación y fiebre.
Fagocitosis
Se lleva a cabo en 5 etapas:
- Quimiotaxis
- Adhesión
- Ingestión
- Digestión
- Destrucción
Tipos de Respuesta Inmunitaria Adaptativa
- Respuesta mediada por células: Es efectiva contra patógenos intracelulares, algunas células tumorales y tejidos extraños provenientes de trasplantes.
- Respuesta mediada por anticuerpos: Las células B se diferencian de las plasmáticas, las cuales sintetizan y secretan anticuerpos o inmunoglobulinas.
Procesamiento y Presentación Antigénica
Se lleva a cabo en los siguientes pasos:
- Internalización del antígeno.
- Digestión de los antígenos en fragmentos de péptidos.
- Síntesis de moléculas del CMH-II.
- Fusión de vesículas.
- Unión de los fragmentos peptídicos a las moléculas del CMH-II.
- Inserción del complejo antígeno CMH-II en la membrana plasmática.
Citoquinas
Pequeñas hormonas proteicas encargadas de estimular o inhibir varias funciones celulares normales, como el crecimiento y la diferenciación celular.
Tipos de Células T
- Colaboradoras
- Citotóxicas
- Memoria
Acciones de los Anticuerpos
- Neutralización de los antígenos.
- Inmovilización bacteriana.
- Aglutinación y precipitación de antígenos.
- Activación del complemento.
- Facilitación de la fagocitosis.
Vías de Activación del Complemento (C3)
- Vía clásica
- Vía alterna
- Vía de las lectinas
Tipos de Inmunidad
- Activa de adquisición natural
- Pasiva de adquisición natural
- Activa de adquisición artificial
- Pasiva de adquisición artificial
Memoria Inmunológica
Se debe a la presencia durante un período prolongado de tiempo de anticuerpos y linfocitos de vida larga, que emergen durante la proliferación y diferenciación de las células B y T ante el contacto con el antígeno. El sello de las respuestas inmunitarias es la memoria inmunológica para antígenos específicos que iniciaron una respuesta inmunitaria en el pasado.
Anticuerpos
Pertenecen a un grupo de glucoproteínas llamadas globulinas. Contienen 4 cadenas polipeptídicas, 2 de ellas son idénticas entre sí y se llaman cadenas pesadas y las otras 2, cadenas livianas.