Sistema Inmunitario: Tipos, Mecanismos y Respuesta

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,12 KB

Sistema Inmunitario

¿Qué es la Inmunidad?

La inmunidad es el conjunto de mecanismos que posee un individuo para defenderse de la invasión de cualquier cuerpo extraño y para combatir la aparición de tumores. El sistema inmune presenta componentes celulares (linfocitos, macrófagos, granulocitos) y moléculas solubles (anticuerpos, linfocinas, sistema del complemento).

Mecanismos Innatos Externos

  • Barreras físicas: la piel, con su capa de queratina, evita la penetración de organismos extraños.
  • Barreras químicas: la mucosa, las lágrimas y otras sustancias modifican el pH para eliminar gérmenes.
  • Flora autóctona: microorganismos presentes de forma natural, como las bacterias de la flora intestinal, impiden que otros se instalen segregando sustancias o creando competencia por los nutrientes.

Mecanismos Innatos Internos

  • Natural Killers: estas células se unen al agente extraño y liberan "perforina" para destruir al patógeno.
  • Interferón: moléculas proteicas segregadas por las células infectadas, que alertan a las células adyacentes para que se protejan o ataquen al virus.
  • El Complemento: conjunto de moléculas plasmáticas generadas en el hígado que desencadenan reacciones de defensa contra agentes hostiles.
  • Respuesta inflamatoria: cuando los tejidos son lesionados, liberan sustancias químicas que causan inflamación, vasodilatación y atraen a los fagocitos para aislar la sustancia extraña.

Mecanismos Adquiridos

Estos mecanismos se desarrollan con la invasión de un agente extraño concreto.

Antígenos

Son las células y sustancias que el organismo reconoce como extrañas y contra las que desarrolla una respuesta inmune específica.

Nódulos Linfáticos

Contienen linfocitos y macrófagos, y actúan como filtro de la circulación para microbios, células muertas, partículas extrañas y restos tisulares. Aquí ocurren las interacciones de la respuesta inmune.

Células del Sistema Inmune Adquirido

Linfocitos

  • Linfocitos T: responsables de la inmunidad celular, maduran en el timo y poseen el receptor TCR.
    • Linfocitos Tc (citotóxicos): destruyen células tumorales e infectadas (T8, proteína CD8).
    • Linfocitos Th-2 (ayudadores tipo 2): estimulan la producción de anticuerpos por los linfocitos B.
    • Linfocitos Th-1 (tipo 1): estimulan a los macrófagos.
    • Linfocitos T supresores (Ts): inhiben la respuesta inmune cuando ya no es necesaria.
    • Linfocitos T de memoria: responsables de la memoria inmunológica.
  • Linfocitos B: responsables de la inmunidad humoral, se originan y maduran en la médula ósea.
    • Células plasmáticas: producen anticuerpos.
    • Células plasmáticas de memoria: producen anticuerpos rápidamente si el antígeno vuelve a aparecer.

Macrófagos

Presentan moléculas MHC (complejo mayor de histocompatibilidad):

  • Clase I: en todas las células (reconocido por T8).
  • Clase II: solo en células presentadoras de antígenos y linfocitos B (reconocido por T4).

Respuesta Inmunitaria Adquirida

Respuesta Inmune Humoral

Produce anticuerpos que se unen a los agentes extraños y desencadenan reacciones para su destrucción y posterior fagocitosis por macrófagos.

Respuesta Inmune Celular

Se encarga de los agentes extraños intracelulares, destruyendo las células infectadas para evitar la reproducción del patógeno.

Especificidad Antigénica y Selección Clonal

El sistema inmune distingue antígenos muy similares y responde de forma específica a millones de antígenos diferentes, produciendo anticuerpos específicos para cada uno.

Reacción Antígeno-Anticuerpo

Los determinantes antigénicos son las zonas del antígeno que se unen al receptor de un linfocito o a un anticuerpo. Las reacciones más importantes son: precipitación, aglutinación, neutralización y opsonización.

Respuesta Primaria y Secundaria

  • Respuesta humoral primaria: se produce en el primer encuentro con el antígeno. Se producen anticuerpos IgM en dosis moderadas.
  • Respuesta humoral secundaria: se desencadena en repetidas exposiciones al antígeno, es más rápida y produce mayor cantidad de anticuerpos IgG.

Inmunodeficiencias

El sistema inmune no funciona correctamente.

  • Primarias o congénitas: niños burbuja.
  • Secundarias o adquiridas: SIDA.

Vacunas

Preparados antigénicos con microorganismos atenuados o muertos que inducen una inmunidad adquirida activa. Su objetivo es generar células de memoria.

Sueros

Preparados biológicos con anticuerpos específicos que proporcionan inmunidad inmediata (inmunidad adquirida pasiva).

Anticuerpos

Proteínas globulares que participan en la defensa contra bacterias y parásitos mayores.

Entradas relacionadas: