Sistema Financiero: Intermediarios, Instrumentos y Mercados

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 500 KB

Sistema Financiero

El sistema financiero es el conjunto de intermediarios, instrumentos y mercados que coordinan y conectan a quienes ofrecen financiación (prestamistas) con quienes la necesitan (prestatarios). Los intermediarios canalizan el ahorro hacia la inversión.

Tipos de Intermediarios Financieros

Intermediarios Bancarios

Captan el dinero de los ahorradores para prestarlo a familias y empresas. Pagan un tipo de interés a los ahorradores por sus depósitos y cobran a los prestatarios un tipo más alto por sus préstamos. La diferencia entre ambos tipos de interés es su principal fuente de beneficios.

Intermediarios Financieros No Bancarios

No son entidades bancarias, por lo que no pueden prestar ni crear dinero bancario. Captan el ahorro de familias y empresas y lo utilizan para fines como invertir colectivamente, asegurar la vejez, invertir en bolsa o cubrir riesgos. La mayoría actúan a través de los grandes bancos e incluyen instituciones diversas y especializadas:

  • Sociedades de Inversión Colectiva: Reúnen las aportaciones de los ahorradores en un fondo de inversión, que se invierte en distintos tipos de acciones, bonos y otros productos financieros para revalorizar las aportaciones.
  • Fondos de Pensiones: Captan el ahorro de los trabajadores durante su vida activa y lo invierten para revalorizarlo. Al jubilarse, el beneficiario recibe una cantidad fija o una pensión periódica acorde a las aportaciones y rendimientos obtenidos.
  • Sociedades de Valores: Gestionan las compras y ventas en bolsa.
  • Compañías Aseguradoras: Cubren económicamente a sus clientes (asegurados) de diversos riesgos (incendio, robo, accidente, muerte, etc.) a cambio del pago de una cuota o prima anual.

Cuentas Bancarias

Al abrir una cuenta bancaria (corriente o de ahorro), se deposita dinero en la entidad, que lo custodia y mantiene a disposición del titular. El banco puede cobrar una comisión periódica por su mantenimiento.

  • Depósitos a Plazo: Cuentas en las que el dinero queda comprometido durante un plazo fijo a cambio de un tipo de interés mayor que en las cuentas a la vista. El banco suele cobrar una penalización por retirar el dinero antes del plazo. El plazo puede variar (a mayor tiempo, mayor interés).

Una cuenta bancaria da acceso a los siguientes servicios:

  • Domiciliación de recibos (teléfono, electricidad, impuestos, etc.).
  • Domiciliación de nóminas.
  • Medios de pago: tarjetas de débito o crédito, sistemas de pago sin contacto (móvil, reloj), transferencias, cheques, etc.
  • Cajeros automáticos.
  • Otros: cambio de divisas, asesoramiento financiero, etc.

Tarjetas de Débito

Medios de pago que permiten disponer del dinero de la cuenta bancaria. El cargo se adeuda de inmediato, por lo que se requiere saldo suficiente.

Tarjetas de Crédito

Medios de pago aplazado que permiten compras (hasta un límite) sin necesidad de tener fondos en la cuenta. Las facturas se cargan en los plazos pactados.

Préstamos

Contrato por el que una entidad financiera entrega una cantidad de dinero a una persona, quien se obliga a devolverla con los intereses y gastos pactados.

Componentes de un Préstamo

  • Capital o Nominal: Importe del préstamo.
  • Plazo de Amortización: Tiempo para devolver el préstamo.
  • Tipo de Interés: Precio que cobra el banco por prestar dinero. La TAE (Tasa Anual Equivalente) incluye el TIN, comisiones y gastos. Puede ser fijo (cuota mensual constante) o variable (se revisa periódicamente según el Euribor).
  • Cuota: Pago mensual que incluye intereses y amortización de la deuda.
  • Comisiones: De apertura, estudio, cancelación (total o parcial). En hipotecarios: notaría, registro, valoración, gestión, seguros, garantías e impuestos.

Préstamos Personales e Hipotecarios

Se diferencian por:

  • Finalidad: Personales para bienes de consumo (coche, boda, viaje, etc.); hipotecarios para comprar o rehabilitar una vivienda.
  • Importe y Plazo: Mayor en hipotecarios (más de 15 años). Personales suelen ser a corto o medio plazo.
  • Garantía: En personales, todos los bienes presentes y futuros.

mOncIlAIpAIzCHwML5i5J3TaVd5rne2JQKJQCKQCHSLwBdDoNGENhbzCQAAAABJRU5ErkJggg==

html>

Entradas relacionadas: