Sistema Endocrino: Glándulas, Hormonas y Funciones Corporales
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 6,27 KB
Sistema Endocrino: Control y Regulación de las Funciones Corporales
El sistema endocrino desempeña un papel crucial en el control y la regulación de las funciones corporales, bajo la dirección del cerebro.
Glándulas: Definición y Tipos
Las glándulas son conjuntos de células especializadas en la fabricación y secreción de sustancias denominadas hormonas. Se clasifican en dos tipos principales:
a) Glándulas Endocrinas
Estas glándulas liberan sus secreciones, las hormonas, directamente al torrente sanguíneo, es decir, hacia el interior del cuerpo.
b) Glándulas Exocrinas
A diferencia de las endocrinas, las glándulas exocrinas liberan sus secreciones hacia el exterior del cuerpo. Ejemplos de estas son las glándulas sudoríparas y las glándulas salivales, que liberan sus productos sobre la piel o en el interior de la boca, respectivamente.
Principales Glándulas del Sistema Endocrino
- Hipotálamo
- Hipófisis
- Glándula tiroidea
- Glándula paratiroides
- Glándulas suprarrenales
- Glándula pineal
- Glándulas reproductoras (ovarios y testículos)
Clasificación de las Glándulas según su Estructura Celular
- Unicelulares: Como las células caliciformes del estómago.
- Pluricelulares: Pueden ser tubulares, alveolares, acinosas o mixtas.
Estructura del Conducto Secretor
- Simple: Un único conducto.
- Compuesta: Presenta ramificaciones.
Tipos de Secreción
- Mucosa: Rica en proteínas, como el moco.
- Serosa: Rica en agua y baja en proteínas, con menor viscosidad.
- Seromucosa: Una mezcla de secreción mucosa y serosa.
Acción de las Hormonas
- Generalizada: Afecta a todo el cuerpo, como la insulina y el glucagón.
- Localizada: Actúa en un lugar específico, como la colecistoquinina en el intestino.
Efectos de las Hormonas
- Estimulante: Activa una función, como la prolactina en la producción de leche materna.
- Inhibidor: Disminuye una función, como los anovulatorios en la ovulación.
- Antagonista: Dos hormonas con efectos opuestos, como la insulina y el glucagón.
- Sinergista: Dos hormonas que son más potentes juntas, como la hormona del crecimiento (GH) y las hormonas tiroideas T3/T4.
- Trópica: Altera el metabolismo de otro tejido, como las gonadotropinas.
Hormonas: Mensajeros Químicos del Cuerpo
Las hormonas son sustancias químicas que regulan, activando o desactivando, diversas funciones corporales. Actúan en pequeñas cantidades, se transportan a través de la sangre y su acción es directamente proporcional a su concentración. Su mecanismo de acción es intracelular.
Tipos de Hormonas
a) Hormonas Esteroideas
Derivan del colesterol y se sintetizan en el retículo endoplasmático liso. Son solubles en lípidos, lo que les permite difundirse fácilmente hacia el interior de la célula diana. Se unen a un receptor dentro de la célula y viajan hacia un gen en el núcleo, estimulando su transcripción.
b) Hormonas No Esteroideas
Derivan de aminoácidos (proteínas). Se adhieren a un receptor en la membrana celular, en la parte externa de la célula. Las sustancias químicas producidas inducen cambios en la célula, actuando como un segundo mensajero.
Hormonas Tróficas y Trópicas
- Hormona Trófica: Secretada por la adenohipófisis, estimula el órgano diana y controla el crecimiento y las funciones de otras glándulas endocrinas.
- Hormona Trópica: Su secreción es regulada retroactivamente por las propias hormonas que controlan.
Hipotálamo e Hipófisis: Controladores Centrales
- Hipotálamo: Conjunto de células ubicadas en la parte central inferior del cerebro. Es el principal nexo de unión entre el sistema endocrino y el nervioso. Las células nerviosas del hipotálamo controlan el funcionamiento de la hipófisis mediante la secreción de sustancias químicas que estimulan o inhiben las secreciones hormonales de la hipófisis.
- Hipófisis: Situada en la base del cerebro, justo debajo del hipotálamo, se considera la parte más importante del sistema endocrino. Produce hormonas que regulan el funcionamiento de otras glándulas endocrinas.
Tabla Resumen de Glándulas, Hormonas y sus Funciones
Glándula | Hormona | Órgano Diana | Acción | Enfermedad Relacionada |
---|---|---|---|---|
Gónadas | Estrógeno | Ovarios | Desarrolla y mantiene los órganos y caracteres sexuales | Esterilidad |
Tiroides | Calcitonina | Tiroides | Disminuye los niveles de calcio en la sangre | Exceso de calcio en la sangre |
Hipófisis | Hormona del crecimiento (GH) | Todo el cuerpo | Afecta el crecimiento y desarrollo del cuerpo | Enanismo |
Paratiroides | Hormona Paratiroidea (PTH) | Huesos, riñones, intestino | Aumenta el nivel de calcio en la sangre | Falta de calcio |
Suprarrenales | Adrenalina | Tejido muscular | Se activa en situaciones de riesgo | Estrés |
Adenohipófisis | TSH (Hormona estimulante de la tiroides) | Tiroides | Estimula la secreción de hormonas tiroideas | Diabetes |
Adenohipófisis | Prolactina | Mamas | Estimula la producción de leche materna | Hipotiroidismo |
Neurohipófisis | Oxitocina | Útero y mamas | Contracciones uterinas y producción de leche | Tumor hipofisario |
Neurohipófisis | Hormona Antidiurética (ADH) | Riñones | Regula la producción de orina | Diabetes insípida |