Sistema Eléctrico: Componentes, Características y Tipos de Redes

Enviado por iker y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

Esquema General del Sistema Eléctrico

El sistema eléctrico es una infraestructura compleja que abarca desde la generación de energía hasta su consumo final. Se puede dividir en tres subsistemas principales:

  1. Subsistema de Producción: Conjunto de centrales productoras de energía eléctrica. Su función es generar la energía necesaria para el país.
  2. Subsistema de Transporte: Parte de los centros de producción y, a través de líneas de transporte de muy alta tensión, lleva la energía hasta las subestaciones de transformación.
  3. Subsistema de Distribución: Parte de las subestaciones de transformación y su función es repartir y llevar la energía a todos los abonados.

Características del Sistema Eléctrico

El sistema eléctrico se define por varias características clave:

  1. Número de Fases: Puede ser trifásico (el más utilizado) o monofásico (solo en baja potencia y poca importancia).
  2. Tensión de Servicio: Están normalizadas para el transporte y la distribución.
  3. Valor de la Frecuencia: Normalizada en 50 Hz (Europa) y 60 Hz (EEUU).

Redes Eléctricas de Distribución según Tensiones

Las redes de distribución se clasifican según la tensión que manejan:

  1. Redes Primarias: Unen las estaciones transformadoras con las subestaciones de transformación de alta y media tensión.
  2. Redes Secundarias: Llevan la energía desde las subestaciones de transformación hasta las casetas de transformación de media y baja tensión, y desde estas, hasta los abonados. Enlaza las acometidas de los edificios, se llama red pública de distribución.

Centros de Transformación

Los centros de transformación reducen la tensión de servicio de la red de distribución a los valores de consumo de baja tensión (400/230V). En el interior de los centros de transformación se encuentran los siguientes elementos:

  • Líneas de llegada de alta tensión
  • Seccionadores
  • Elementos de protección
  • Transformador
  • Cuadro de baja tensión
  • Línea de salida en baja tensión
  • Puestas a tierra

Tipos de Redes Secundarias de Distribución

Las redes secundarias se clasifican según diferentes criterios:

Por la Naturaleza de la Corriente Eléctrica

  1. Redes de Distribución por Corriente Continua: No se usan por razones económicas y técnicas.
  2. Redes de Distribución por Corriente Alterna: Se hacen por medio de sistemas monofásicos de dos conductores o trifásicos de tres o cuatro conductores.

Por la Tensión de Servicio

La tensión usual es de:

  • Corriente continua (110, 220 V)
  • Corriente alterna monofásica (110, 220 V)
  • Corriente alterna trifásica (220 V entre fase y neutro, 220 V entre fases, 380 V entre fases)

Por la Forma de Montaje

Según su ubicación, la distribución puede ser:

  1. Distribución Aérea: Se utiliza en zonas despobladas para distribución de media y alta tensión. Se utiliza por dificultades técnicas del lugar y por temas económicos.
  2. Distribución Subterránea: Se usa en zonas públicas por la seguridad y por cuestiones de estética.

Entradas relacionadas: