Sistema Electoral Alemán: Funcionamiento y Partidos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

Sistema Electoral Alemán

El sistema electoral es fruto de un compromiso entre las principales fuerzas políticas. La CDU inicialmente prefería un sistema mayoritario, mientras que el SPD abogaba por la proporcionalidad. Desde 1990, tras la unificación, se eligen 656 escaños mediante un proceso complejo donde cada ciudadano emite dos votos:

  • Uno para una lista de partido (el más relevante).
  • Otro para un candidato en circunscripciones menores.

La mitad de los escaños (328) se asignan directamente en circunscripciones uninominales por mayoría simple. Estos resultados se vinculan con el segundo voto. Los otros 328 escaños se distribuyen en los 16 Länder mediante el segundo voto o mandato, usando listas de partido cerradas y bloqueadas.

Proceso de Asignación de Escaños

La asignación del segundo voto se realiza en dos fases:

  1. Se suman los votos de cada partido por Länder y se asignan escaños según la fórmula Hare-Niemeyer.
  2. Se eliminan de las listas los candidatos electos directamente y se asignan los escaños restantes según el orden de las listas.

Si un partido gana escaños directos pero no supera el 5% del segundo voto, recibe los escaños directos si son al menos tres. Existen también escaños excedentes.

Barrera del 5%

La obligatoriedad del 5% (o tres escaños directos) busca evitar la presencia de partidos radicales, aunque reduce la representatividad democrática.

Proporcionalidad y Voto Dual

El sistema alemán es proporcional, minimizando la diferencia entre votos y escaños. El voto dual asigna nombres a las listas y permite el votte-splitting, reflejando preferencias de coalición. CDU-CSU y SPD aún capturan cerca del 70% de los votos.

Sistema de Partidos

Reconocimiento Constitucional

Tras el nazismo, los partidos están constitucionalmente reconocidos, reflejando una repulsa a regímenes antidemocráticos y marcando un Estado de partidos.

Funciones de los Partidos

  • Reclutamiento de políticos.
  • Formación del Gobierno.
  • Agregación y articulación de intereses.

La Ley de Partidos exige participación electoral para mantener su estatus.

Democracia Defensiva

El sistema alemán se caracteriza por la democracia defensiva y un celo por las formas. El enojo político surgió en los noventa como tema relevante.

Entradas relacionadas: