Sistema de distribución del motor tipos y funcionamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 10,28 KB

Absorbentes anecoicos.

Los absorbentes anecoicos aprovechan de la reflexión de una onda acústica
cuando esta encuentra una variación de las carácterísticas físicas del medio
en el que se propaga.
El material más utilizado es la espuma de poliuretano cargada de partículas
de carbón cortada en forma de pirámide.

Al igual que a absorción se refiere todos los materiales son susceptibles de
sufrir reflexiones de las ondas sonoras. Reflejarán más o menos en función de
cuál sea su coeficiente de absorción: a menor coeficiente de absorción más
energía reflejará.
 Los reflectores son aquellos elementos constructivos diseñados
específicamente para generar reflexiones, con el objetivo de reforzar
acústicamente determinadas zonas y utilizando las reflexiones de primer
orden ya que estas son las que pueden tener una mayor contribución al campo
sonoro.
 Los reflectores se construyen de materiales lisos, rígidos no porosos.
Acondicionamiento acústico.
Reflectores.

 Difusores. En determinados entornos se hace necesario crear un campo sonoro muy
difuso que cree un sonido envolvente, de manera que el campo reverberante
llegue al receptor por igual en todas las direcciones. Para ello, es necesario
que el sonido se refleje de manera aleatoria y uniforme en todas las
direcciones. Esto se consigue con el uso de difusores que son capaces de
reflejar el sonido de manera uniforme en todas las direcciones.
Acondicionamiento acústico.


Parámetros de calidad en la acústica de salas.

1. TIEMPO DE REVERBERACIÓN (RT)
2. RELACIÓN SEÑAL/RUIDO (S/N) Es necesario mantener el nivel de intensidad
sonora suficientemente por encima del ruido de fondo. Este parámetro debe
ser lo más grande posible.
3. DISTANCIA A LA FUENTE. Usando dispositivos como altavoces.
4. UNIFORMIDAD DEL CAMPO SONORO
5. INTELIGIBILIDAD. Comprensible.

Mezcladores. O mesa de mezclas, es un equipo formado por un conjunto de canales
amplificadores, donde se trata la señal procedente de diferentes fuentes de sonido, de manera
que se pueden agrupar a voluntad del usuario, para su procesado conjunto y posterior
combinación para su suministro a otro equipo externo (amplificador, equipo de grabación...).
Tienen infinidad de controles.
- Funcionamiento: recibe la señal de audio de diferentes dispositivos externos, realiza un
procesado básico independiente de cada canal, combina el sonido de las distintas fuentes y lo
envía por sus salidas a otro equipo.
- Estructura básica:

-Canales de entrada:
Reciben la señal de audio de las distintas fuentes, ajustan su nivel

y direccionan las señales a etapas posteriores. La entrada de micro puede suministrar la
alimentación en corriente continua que necesitaría un micrófono de condensador.

-Salidas. Combinación de las entradas. La principal se llama máster y puede tener

auxiliares.

-Sistema de monitorización: permite visualizar el nivel de la señal en unos indicadores

de nivel o escuchar las señales sin afectar a las salidas.


Tipos. Se diferencian en el número de canales de entrada, de agrupaciones y vías
auxiliares de que disponen. Según su función pueden ser:
- Mesas de estudio. Estudios de grabación. Dispone de una salida por cada una de las
entradas a grabar para su conexión con un grabador multipista.
- Mesas PA. Para sonorizar actuaciones en directo.
- Mesas de monitores o de escenario. Permite el control del sonido que recibe cada
intérprete en el escenario. Dispone de diferentes salidas de envío auxiliares, que se
entregan a cada músico con la mezcla correspondiente.
- Mesas especializadas. Para necesidades específicas, las de DJ. Poseen pocos canales
de entrada. Procesadores de tiempo. Generan diversos tipos de retardos a partir de la señal
original para lograr efectos de reverberación (crear mejor ambiente) o de retardo
(estéreo, eco, otros efectos.)

8. Medidores e indicadores. Permiten monitorizar la intensidad de las señales
registradas o procesadas por el equipo. Su objetivo es evitar distorsión por saturación,
verificar posibles fallos en conectores y control de la relación S/N. Tipos:
- Medidor de unidades de volumen (VU-meter).
- Picómetro. Mide la señal de pico .
- Medidores electrónicos de barra. Sustituyen a los medidores de aguja.
- Luz de activación. Indicador de que el equipo está encendido. Filtros de cruce. Los podemos encontrar dentro de la caja del altavoz o que se
coloquen externamente entre el amplificador y el altavoz para eliminar las señales de
frecuencia inadecuadas. Evitar graves en un tweeter y agudos en un woofer. Existen
paso bajo, paso banda o paso alto dependiendo de la frecuencia que queramos dejar
pasar (bajas, en un rango, altas). Elementos de conexión. Conectores y líneas de transmisión para transportar la
señal del sonido.
Las líneas podrán ser balanceadas, 2 hilos señal y referencia a tierra (domésticas), sus
conectores tienen dos terminales (RCA). O balanceadas, 3 hilos, 2 trenzados para la
señal en modo diferencial y malla de apantallamiento externo. Conectores de tres
pines (XLR).


Acústica recintos:Parte de la acústica q se encarga de estudiar el acondicionamiento acústico de un local o salsa finalidad q se produzca buena inteligibilidad de la música.

Dos partes: Aislamiento acústico del local o recinto y acondicionamiento acústico para minimiza el eco y la reverber. 

Reverberación: Fenómeno acústico q se produce cuando se propaga un sonido en un espacio cerrado y parte de este impacta sobre los parámetros del habitáculo y objetos y otra parte llega directamente desde la fuente a los receptores.

Resonadores:Son elementos o paneles q pueden ser portables o fijos y se colocan en los espacios sonorizados para minimizar o ansober la reverberación de ciertas frecuencias. Tipos -de membrana simple de tipo helmholtz -múltiple de tipo Helmholtz

Basado en una lamina de madera q esta separada una distancia de su soporte.Cuando la membrana le llega un frente de ondas audibles,vibra a su deflexión máxima para un cierto rango de frrecuencias para la cual ha sido calculada.

Receptor de radio automóvil: Es un receptor q se alimenta con 12V de la batería del vehiculo.Trabajan en dos bandas AM y FM. Canales para escuchar sonido estereofónico son dos L y R delanteras y dos LR traseras.

Las antenas para un receptor de radio automóvil es el elemento q se encarga de captar las ondas de radio que se esncuentran en el espacio.Dichas ondas electromagnéticas son captadas por la antena y la transforma en tensión eléctrica

-Antenas fijas: la varilla es fija y longitud apropiada a su frecuencia de trabajo. -Antenas motorizadas:son aquellas cuya varilla puede recogerse o estirarse. Llevan un peq motor eléctrico q se activa al encender el receptor de radio.

Fusibles: Fusibles aéreos,de burbuja y ANL

Conector FAKRA:En sustitución ISO10457

Altavoces coche: Coaxiales:de dos vías(woofer y tweeter),de tres vías(woofer,medio y twt)de vías separas:subwoofer,woofer,tweeter.


Filtro de cruce o crossover: Surgieron ante la imposibilidad de construir un único altavoz q tuviera una respuesta lineal a toda la banda de frec audibles.

Clasif. De los filtros de audio: Filtro de 2 vías,para graves y agudos. Filtro de 3 vías para graves medios y agudos y Filtro de 4 vías para subgraves,graves,medias y agudos.

Filtros pasivos: Son aquellos cuyo circuito esta formado por componentes pasivos(resistencias,bombinas y condensadores).No necesitan alimentación de CC simplemente hay conexión de señal de entrada y de salida.La ganancia de este filtro sera menor q la unidad.

Filtros activos:Su circuito esta formado por componentes pasivos y activos.Estos filtros necesitan alimentación de CC para su funcionamiento.Filtros muy selectivos q trabajan generalmente con señales de entrada débiles por ello están conexionados a la entrada del amplif de potencia de cada vía.

Los componentes del automóvil que pueden generar interferencias en el receptor de radio son:

Eléctricos:Motor de puesta en marcha,alternador,motor de limpiaparabrisas,motor del climatizador,ventilador de refrigeración.

Electrónicos:encendido electrónico


Los principales conectores son:
- Jack: auriculares, micrófonos, instrumentos musicales. Pueden ser mono o estéreo,
señal no balanceada. Configuración coaxial. Terminales Ring, Tip y Sleeve. De 6.5, 3.5 y
2.5 mm.
- XLR o canon. Robusto y fiable. Señal balanceada. Tres contactos: +, - y masa.
- RCA. Señal no balanceada. Para líneas de audio de bajo nivel (salidas de grabación).
Van en pareja, el rojo para el canal derecho de sonido y negro/blanco el izquierdo. El
contacto exterior es la conexión a masa y el interior a la señal. Conexión equipos HI-FI.
- DIN: Cinco (ó 3) terminales para audio de bajo nivel. Para instrumentos musicales
electrónicos como conector para el protocolo MIDI.
- Conectores de presión: Tiene una palanca con muelle que retiene un cable pelado y
hace contacto eléctrico con las dos lengüetas metálicas entre las que está retenido. -
Conexión entre amplificadores y altavoces o cajas acústicas. Tiene dos terminales, el
rojo y el negro.

Los conductores se pueden clasificar en dos categorías:
- Simétricos: Formados por un par de cables paralelos, separados por un material
dieléctrico, adecuados para transmisiones balanceadas. Ejemplo: los de carga de los
altavoces.
- Asimétricos: tipo coaxial, conductor central envuelto en material aislante rodeado de
una malla conductora y aislante.
Se utilizan también cables multipares, formados por agrupación de cuatro o más
conductores.

Entradas relacionadas: