Sistema Digestivo Humano: Estructura, Función y Patologías Comunes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,12 KB

1. Introducción

El sistema digestivo descompone los alimentos mecánica y químicamente para convertirlos en moléculas pequeñas que pueden ser absorbidas por las células, proporcionando energía y nutrientes esenciales para el cuerpo. Los principales procesos que realiza son:

  • Digestión: Degradación de los alimentos en moléculas más pequeñas.
  • Secreción: Producción de jugos digestivos que facilitan la digestión.
  • Motilidad: Movimientos que mezclan los alimentos y los impulsan a lo largo del tracto digestivo.
  • Absorción: Transferencia de nutrientes a la sangre o linfa.
  • Defecación: Eliminación de los desechos no absorbidos.

2. Estructura del Sistema Digestivo

  • Vascularización: Proviene de la arteria aorta, con ramas principales (tronco celíaco, arteria mesentérica superior e inferior). El retorno venoso se realiza a través de la vena porta, que lleva los nutrientes al hígado.
  • Histología: El tracto digestivo tiene cuatro capas:
    • Mucosa: Contiene epitelio, lámina propia y una delgada capa muscular.
    • Submucosa: Tejido conectivo que contiene vasos sanguíneos y linfáticos.
    • Capa muscular: Dos capas de músculo liso (circular y longitudinal).
    • Serosa: Tejido conectivo que recubre los órganos abdominales.
  • Inervación: El sistema digestivo tiene su propio sistema nervioso (entérico), compuesto por los plexos de Meissner y Auerbach, regulando las secreciones y movimientos.

3. Fisiología del Sistema Digestivo

  • Motilidad: Movimientos peristálticos (que empujan el alimento) y de mezcla (segmentación que favorece la absorción).
  • Secreción: Jugos digestivos (saliva, ácido gástrico, bilis, etc.) facilitan la digestión química.
  • Absorción: En el intestino delgado, los nutrientes se absorben a través de las vellosidades y pasan a la sangre o la linfa.

4. Componentes Estructurales

4.1. Cavidad Bucal

  • Labios y mejillas: Participan en la fonación y masticación.
  • Dientes: Cortan, desgarran y trituran los alimentos.
  • Lengua: Ayuda a mezclar los alimentos con la saliva y facilita la deglución.
  • Glándulas salivales: Producen saliva, que contiene amilasa (para la digestión de carbohidratos) y lipasa (digestión de grasas).

4.2. Faringe

Conduce el aire y los alimentos, evitando que los alimentos entren en las vías respiratorias. Se divide en nasofaringe, orofaringe y laringofaringe.

4.3. Esófago

Un tubo que conecta la faringe con el estómago. Tiene dos esfínteres: el esofágico superior y el inferior (que evita el reflujo gástrico).

4.4. Estómago

  • Tiene varias partes: cardias, fundus, cuerpo y antro.
  • Funciona como un reservorio y mezclador de alimentos. Produce jugo gástrico (ácido clorhídrico y pepsina) que degrada proteínas. Convierte los alimentos en quimo, que luego pasa al intestino delgado.

4.5. Intestino Delgado

Dividido en duodeno, yeyuno e íleon. Principal sitio de absorción de nutrientes. Su mucosa tiene vellosidades y microvellosidades que incrementan la superficie de absorción.

4.6. Páncreas

Glándula mixta que produce enzimas digestivas (amilasa, lipasa, proteasas) y bicarbonato, los cuales neutralizan el ácido gástrico en el duodeno.

4.7. Hígado

Produce bilis, metaboliza nutrientes y detoxifica sustancias. La bilis se almacena en la vesícula biliar y se libera en el duodeno para facilitar la digestión de las grasas.

4.8. Vesícula Biliar

Almacena y concentra la bilis producida por el hígado. Se vacía en el duodeno cuando se necesita para la digestión de grasas.

4.9. Intestino Grueso

Incluye el ciego, colon ascendente, transverso, descendente, y el recto. Absorbe agua y electrolitos, formando las heces. El esfínter anal regula la defecación.

5. Fisiología del Músculo Liso del Tracto Gastrointestinal

El músculo liso del tracto digestivo realiza movimientos para mezclar y movilizar el contenido a lo largo del sistema. Se controla tanto por reflejos cortos (sistema entérico) como por reflejos largos (sistema nervioso autónomo).

  • Complejo motor migratorio: Entre comidas, barre los restos de alimentos y bacterias hacia el intestino grueso.

6. Digestión y Absorción

  • Boca: La masticación tritura los alimentos, mientras que la saliva los humedece y comienza la digestión de almidones.
  • Deglución: El bolo alimenticio pasa de la boca al esófago.
  • Estómago: Los alimentos se mezclan con ácido gástrico y enzimas. La pepsina inicia la digestión de proteínas.
  • Intestino delgado: La bilis emulsiona las grasas y las enzimas pancreáticas digieren carbohidratos, proteínas y lípidos.
  • Absorción: Los nutrientes son absorbidos principalmente en el intestino delgado a través de las vellosidades y microvellosidades.

7. Patologías más Comunes

  • Úlceras gástricas: Lesiones en la mucosa del estómago.
  • Reflujo gastroesofágico: Regreso del contenido ácido del estómago hacia el esófago.
  • Enfermedades hepáticas: Como la cirrosis y la hepatitis.
  • Síndrome del intestino irritable: Afecta la motilidad del intestino grueso.
  1. ¿Cuáles son las enzimas pancreáticas y qué hacen?

    Las principales enzimas pancreáticas son:

    • Amilasa: Digiere carbohidratos.
    • Lipasa: Descompone grasas.
    • Proteasas (tripsina y quimotripsina): Digieren proteínas.
  2. ¿Qué es la bilis y qué hace?

    La bilis es un líquido producido por el hígado y almacenado en la vesícula biliar. Facilita la digestión de grasas al emulsionarlas, permitiendo su absorción en el intestino.

Preguntas Finales

  1. ¿Cuál es la función del sistema digestivo?

    La función del sistema digestivo es descomponer los alimentos, absorber nutrientes y eliminar desechos.

  2. ¿Qué órganos están involucrados en la digestión?

    Boca, faringe, esófago, estómago, intestino delgado, intestino grueso, hígado, vesícula biliar y páncreas.

  3. ¿Qué es la absorción?

    Es el proceso mediante el cual los nutrientes pasan del intestino a la sangre o linfa para ser distribuidos por todo el cuerpo.

  4. ¿Qué glándulas contribuyen a la digestión?

    Las glándulas salivales (saliva), el hígado (bilis) y el páncreas (enzimas digestivas).

Entradas relacionadas: