Sistema Digestivo y Excretor: Funcionamiento y Anatomía en el Ser Humano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,93 KB

El ser humano es heterótrofo, lo que significa que necesita obtener del medio ambiente oxígeno, agua, sales, vitaminas y sustancias orgánicas. En la función de nutrición intervienen los aparatos digestivo, respiratorio, circulatorio y excretor. Los alimentos, después de llegar a la boca, son trasladados por el esófago hacia el estómago. De allí, pasan al intestino delgado, donde son absorbidos, y los residuos se desplazan al intestino grueso y finalmente al ano.

Anatomía del Sistema Digestivo

El sistema digestivo es un tubo que se extiende desde la boca hasta el ano, con una longitud de 6 a 9 metros, incluyendo 8 metros de intestino. Se compone de las siguientes partes: boca, faringe, esófago, estómago, intestino delgado, intestino grueso y ano. Además, cuenta con una serie de glándulas anexas: salivales, hígado y páncreas.

Boca

En la boca se produce la masticación. Se divide en dos partes: el vestíbulo y la cavidad bucal. Los labios son repliegues membranosos, y las encías son bordes de mucosa densa que recubren el borde de los maxilares. Los dientes constan de 32 piezas distribuidas en dos mandíbulas. La parte inferior está formada por músculo esquelético. El paladar forma el techo de las fosas nasales y la faringe, y se divide en dos regiones: el paladar duro (anterior) y el paladar blando (posterior). La boca se comunica con la faringe a través del istmo de las fauces, donde se encuentran las amígdalas, que tienen una función defensiva.

Lengua

La lengua es un órgano músculo-membranoso muy móvil, donde reside el sentido del gusto. Ocupa la parte inferior de la cavidad bucal y se inserta en el hueso hioides. La parte orientada hacia el paladar y la faringe presenta mucosa, y debajo se encuentra el frenillo de la lengua.

Faringe

La faringe es la segunda porción del tubo digestivo, situada detrás de la nariz, la boca y la laringe. Es una zona común del aparato digestivo y respiratorio. Se divide en tres partes: nasofaringe, bucofaringe y laringofaringe.

Esófago

El esófago se extiende desde la faringe, recorre el tórax, perfora el diafragma, penetra en el abdomen y termina en el estómago a través de un anillo llamado cardias. Sus paredes están formadas por cuatro capas: serosa, muscular, submucosa y mucosa.

Estómago

El estómago es un ensanchamiento del tubo digestivo, comunicado en la parte superior con el esófago mediante el cardias, y en la parte inferior con el intestino delgado por el píloro. Estos dos esfínteres regulan su apertura y cierre. Es un órgano voluminoso que se divide en tres regiones: fondo, cuerpo y antro pilórico. Su pared está compuesta por las mismas capas que el esófago. En el estómago comienza la descomposición del bolo alimenticio, que se mezcla con los jugos gástricos para formar el quimo. Este proceso dura aproximadamente tres horas.

Intestino Delgado

El intestino delgado es un tubo de aproximadamente 3,5 metros de longitud, que adopta una forma de asas. Se divide en tres regiones: duodeno, yeyuno e íleon.

Quimo y Quilo

El quimo es una masa semilíquida que resulta de la digestión en el estómago. El quilo es un líquido lechoso que contiene sustancias nutritivas que atraviesan las membranas del intestino delgado y llegan a la sangre. Se forma por la acción de la bilis, los jugos pancreáticos y los jugos intestinales sobre el quimo. Las capas del intestino delgado son las mismas que las del estómago.

Intestino Grueso

El intestino grueso es la parte final del tubo digestivo, con una longitud de aproximadamente 1,5 metros. En él se absorben los restos de algunas vitaminas, sales y agua. Los movimientos peristálticos son muy lentos, y el tránsito dura entre 20 y 24 horas. Se divide en: ciego, apéndice vermiforme, colon (ascendente, transverso, descendente y sigmoide) y recto.

Glándulas del Tubo Digestivo

Existen dos tipos de glándulas: las que se encuentran en el mismo tubo digestivo y las que se encuentran fuera de él.

Glándulas Salivales

Las glándulas salivales se encuentran en la boca y se localizan en tres regiones: sublingual, submaxilar y parótidas. Su función es la secreción de saliva para lubricar el bolo alimenticio y comenzar el proceso de descomposición de las sustancias a través de la ptialina, una enzima presente en la saliva que ataca a los hidratos de carbono.

Hígado

El hígado es la víscera más voluminosa de nuestro cuerpo. Se pueden diferenciar dos tipos de células: hepatocitos y células de Kupffer. Sus funciones incluyen:

  • Eliminación de productos de desecho.
  • Producción de bilis.
  • Reservorio venoso.
  • Órgano hematopoyético.
  • Regulación de la glucemia.
  • Síntesis proteica.

Páncreas

El páncreas es una glándula mixta. Tiene una función exocrina, produciendo jugos pancreáticos, y una función endocrina, segregando hormonas a la sangre. Está situado detrás y debajo del estómago, conecta con el conducto colédoco y termina en la ampolla de Vater del duodeno. El jugo pancreático contiene tres enzimas: amilasa (digiere hidratos de carbono), lipasa (convierte la grasa en glicerina y ácidos grasos) y tripsina (digiere proteínas).

Digestión y Absorción

Los alimentos son simplificados a estructuras más simples gracias a los jugos pancreáticos, la bilis y los jugos intestinales, siendo reducidos a un líquido pastoso llamado quilo. La mayor parte de la absorción se realiza en el yeyuno.

Absorción de Hidratos de Carbono

Es necesario que todos los hidratos de carbono sean absorbidos en forma de monosacáridos. La mayor absorción de los hidratos de carbono ocurre en el intestino delgado, específicamente en el duodeno. Se denomina glucemia a la concentración de glucosa en sangre, que normalmente se encuentra entre 70 y 100 mg/dl.

Entradas relacionadas: