Sistema Circulatorio, Linfático y Excretor: Anatomía, Fisiología y Salud

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 8,38 KB

Sistema Circulatorio

Funciones

  • Distribuir nutrientes y oxígeno a todas las células.
  • Recoger los desechos (incluido CO2) de todas las células.
  • Transportar hormonas.
  • Intervenir en la función de defensa.
  • Mantener la homeostasis.

Vasos Conductores

  • Arterias: Van del corazón a los órganos. Son gruesas, elásticas y musculares. Se ramifican en arteriolas y capilares. Mantienen el pulso.
  • Venas: De los órganos al corazón. Paredes más finas y menos elásticas. No tienen pulso. Los capilares se unen y forman vénulas y estas forman las venas. Tienen válvulas semilunares que impiden el retroceso de la sangre.
  • Capilares: Forman una red. Pared fina (monocelular). Se encargan del intercambio de sustancias.

Bomba Impulsora: Corazón

Órgano musculoso del tamaño de un puño, situado dentro de la caja torácica y orientado hacia la izquierda. Está compuesto por un tejido específico: el miocardio (tejido muscular) y está rodeado de una bolsa doble: el pericardio (protege el corazón). Dividido en cuatro cavidades, conectadas de arriba a abajo, pero no de lado a lado. Estas cavidades se llaman aurículas y ventrículos. El ventrículo izquierdo tiene una pared mucho más gruesa que el derecho. La función de las válvulas es mantener la presión de la cavidad que cierran.

  • A la aurícula derecha (AD) van las venas cavas (2).
  • A la aurícula izquierda (AI) van las venas pulmonares (4, dos de cada pulmón).
  • Del ventrículo derecho (VD) sale la arteria pulmonar.
  • Del ventrículo izquierdo (VI) sale la arteria aorta.

Medio Circulante: Sangre

Supone el 8% del peso de una persona (volemia). Componente líquido + componente celular (45% - hematocrito, % total de células en sangre). Plasma sanguíneo (55%) = agua + sustancias disueltas + proteínas. Agua + sustancias disueltas = suero.

  • Glóbulos rojos (eritrocitos): 99% de las células sanguíneas. No tienen núcleo. Son bicóncavos. Transportan gases gracias a la hemoglobina, que le da el color rojo a la sangre.
  • Glóbulos blancos (leucocitos): Función defensiva (sistema inmune).
  • Plaquetas (trombocitos): Fragmentos celulares. Coagulación sanguínea junto con las proteínas del plasma.

Fisiología: Ciclo Cardíaco

Movimientos realizados por el corazón para bombear la sangre. Son rítmicos y generan el latido. Hay dos tipos de movimientos:

  • Sístole: Contracción muscular.
  • Diástole: Relajación muscular.

Sístole ventricular: El ventrículo se vacía hacia las arterias.
Diástole ventricular: Relajación, aspirado.
Sístole auricular: La aurícula se vacía empujando las válvulas.
Diástole auricular: Aurícula relajada, se llena.

Sistema Linfático

Medio Interno

  • Sangre.
  • Líquido intersticial: Líquido que rodea las células, al que vierten los desechos y del que cogen los nutrientes.
  • Linfa: Proviene del líquido intersticial. Líquido transparente: agua, sales, lípidos y glóbulos blancos.

Anatomía

Medio interno circulante: linfa.

Vasos Conductores

  • Capilares linfáticos: Vasos de diámetro muy fino y con un extremo ciego que se introducen entre los tejidos y recogen el exceso de líquido intersticial.
  • Vasos linfáticos: Al igual que las venas, poseen válvulas que impiden el retroceso de la linfa, cuyo destino será la parte superior del cuerpo. Contienen los ganglios linfáticos.
  • Ganglios linfáticos: Ensanchamientos de los vasos donde se eliminan sustancias extrañas y microorganismos. Aquí maduran y se almacenan los glóbulos blancos. Están por todo el organismo, pero son más abundantes en las axilas, las ingles y el cuello.

Bomba Impulsora

No es un circuito cerrado. La linfa debe circular desde los capilares hasta los dos colectores principales (conducto torácico y conducto linfático derecho), que vierten la linfa al sistema circulatorio. El flujo se realiza gracias a:

  • Los movimientos del sistema circulatorio.
  • Los movimientos respiratorios.
  • Los movimientos musculares.
  • La fuerza de la gravedad.

Sistema Excretor

Función

Excreción: Proceso por el cual se eliminan las sustancias de desecho de la sangre procedentes del metabolismo celular.

Anatomía

  • Pulmones: Eliminan CO2.
  • Hígado: Elimina sustancias tóxicas como el alcohol, las drogas y los medicamentos.
  • Glándulas sudoríparas: Eliminan sudor, que tiene la misma composición que la orina, pero más diluida.
  • Riñones: Encargados de generar la orina. Están englobados dentro del aparato urinario, pero son los únicos del aparato que tienen capacidad excretora. Tienen forma de judía. Miden 12 o 15 cm de largo y pesan unos 150 gr cada uno. Están en la parte posterior abdominal. A cada riñón le llega una arteria renal y de cada riñón sale una vena renal. Entra por la arteria sucia y sale limpia por la vena. Cada riñón tiene 3 partes: cápsula (bolsa externa que protege al riñón y es de color oscuro), corteza y médula.

Aparato Urinario

Vías Urinarias (transportan la orina)

  • Uréteres: 1 por riñón. Transportan la orina desde el riñón hasta la vejiga. Suelen medir 20 o 25 cm y tienen un diámetro muy fino.
  • Vejiga: Lugar de almacenamiento de la orina. Es muy musculosa. Tiene una capacidad media de medio litro. A la salida de la vejiga existe un esfínter involuntario.
  • Uretra: Tubo o conducto musculoso que es diferente en hombres y en mujeres. En mujeres tiene una longitud de unos 4 cm y solo sirve para expulsar la orina. En los hombres tiene una longitud de entre 15 y 20 cm y expulsa la orina y el semen. En ambos casos, al final de la uretra está el esfínter voluntario (meato urinario).

Anatomía de la Nefrona (unidad funcional)

La corteza del riñón está formada por el glomérulo, la cápsula de Bowman y los túbulos contorneados. Los túbulos y el asa de Henle forman la médula renal (pirámides renales).

Formación de la Orina:

3 procesos:

  • Filtración: Se produce en el glomérulo. Allí pasan al túbulo renal sustancias de pequeño tamaño (urea, ácido úrico, glucosa, agua, etc.), pero no moléculas grandes (proteínas) ni células.
  • Reabsorción: Sustancias como la glucosa, los aminoácidos y más del 99% del agua se reabsorben a lo largo del túbulo renal.
  • Secreción: Sustancias como la urea o algunas sales minerales, desde los capilares al túbulo renal. Continúa a lo largo del conducto, de manera que en su interior se acaba formando una orina concentrada que se vierte en un conducto colector y que desemboca en la pelvis renal. Como consecuencia, la sangre que sale de los riñones por las venas renales se encuentra depurada de productos de desecho (orina definitiva).

Enfermedades

  • Cálculos renales: Se producen por acumulación y solidificación de sales minerales, ya sea por beber poca agua o por problemas metabólicos. Lo normal es que se produzca la expulsión (cólico nefrítico).
  • Cistitis: Inflamación del tejido de la vejiga. Provoca dolor, necesidad constante de orinar y ardor y dolor durante la micción (orinar).
  • Insuficiencia renal: Consiste en la pérdida de funcionalidad total o parcial del riñón. Puede llegar a suponer una intoxicación sanguínea y una solución es acudir a hemodiálisis, que es un proceso externo que limpia la sangre. Si esto no funciona, se hace un trasplante de riñón.

Hábitos Saludables

  • Beber entre 1,5 y 2 litros de agua al día.
  • Llevar una dieta sana, pobre en grasas, marisco y carne de caza.
  • Evitar excesos de alcohol y medicamentos.
  • Evitar el tabaco.
  • Tener una higiene de la piel y urogenital adecuada.

Entradas relacionadas: