Sistema Cardiovascular: Funcionamiento, Vasos Sanguíneos y Frecuencia Cardíaca

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

Vasos Sanguíneos que Salen del Corazón

La aorta es la arteria más grande del cuerpo y de ella salen muchas ramas para irrigar el resto de los órganos de la economía. Las primeras arterias que salen de ella son muy pequeñas, se llaman coronarias, que irrigan al corazón y se encargan de llevar el oxígeno necesario para que esta gran bomba de nuestro cuerpo pueda trabajar. Después de ella salen otras como las carótidas, que van a la cabeza; las subclavias, que irrigan los miembros superiores; y luego la aorta sigue hacia abajo hasta la zona lumbar aproximadamente, donde sigue dando ramas para irrigar el resto de los órganos.

Lugar y Consistencia del Intercambio de Gases

El intercambio gaseoso o hematosis se realiza en los alvéolos pulmonares ubicados dentro de los pulmones. Consiste en el intercambio de CO2 con O2 para luego salir por las venas pulmonares y retornar a la aurícula izquierda (circulación menor o pulmonar) y salir por la arteria aorta (circulación mayor o corporal) la sangre oxigenada para irrigar a todas las células del cuerpo.

Cómo Tomar el Pulso

Para tomar el pulso, se debe poner el dedo índice y el dedo medio de la mano sobre el punto correspondiente de la arteria escogida, comprimiendo contra el hueso.

Función del Aparato Cardiovascular

  • Distribuir los nutrientes por todo el cuerpo.
  • Está relacionado con el intercambio de gases (oxígeno y dióxido de carbono).
  • Recoge y retira los productos de desecho del metabolismo celular y los lleva al sistema excretor.
  • Distribuye el producto del metabolismo celular.
  • Transporta reguladores químicos, tales como hormonas o sustancias formadas en las glándulas de secreción interna.
  • Equilibra la composición química de las células.
  • Lleva energía calorífica desde las regiones internas del cuerpo hasta la piel, o sea, tiene que ver con la regulación de la temperatura corporal.
  • Defiende al organismo de los microorganismos.

Frecuencia Cardíaca

  • 0-6 meses: 100-140 latidos por minuto
  • 6-12 meses: 100-120 latidos por minuto
  • 1-6 años: 90-110 latidos por minuto
  • 7-10 años: 80-100 latidos por minuto
  • 11-14 años: 70-95 latidos por minuto
  • 15-18 años: 65-90 latidos por minuto

Medición de la Temperatura Corporal

Temperatura Rectal

Es la más exacta de las tres, aunque es la más incómoda. Está indicada en los niños menores de 6 años y en los enfermos inconscientes o confusos. Sus contraindicaciones son: pacientes con cirugía o trastornos rectales y pacientes con tracción o yeso en la pelvis o en las extremidades inferiores.

Temperatura Oral o Bucal

Entre sus ventajas se encuentran el ser accesible y cómoda, además de bastante fiable. Como desventajas hay que mencionar el posible riesgo de lesión y/o de intoxicación por mercurio si el termómetro se rompe dentro de la cavidad oral.

Temperatura Axilar

Es la más cómoda y segura, aunque la menos exacta (temperatura externa).

Entradas relacionadas: