Sismos y Volcanes: Origen, Distribución y Tipos de Erupciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

Los sismos o terremotos se producen cuando se libera de forma instantánea la energía acumulada en el interior de la Tierra. Las dislocaciones del suelo hacen que se abran grandes grietas en el terreno y se caigan edificios. El punto del interior de la Tierra donde se originan los terremotos se denomina foco o hipocentro. La zona de la superficie situada encima del foco se denomina epicentro. Las ondas sísmicas son captadas por instrumentos muy sensibles denominados sismógrafos y se registran en los sismogramas. Se han utilizado diferentes escalas para medir la magnitud de los terremotos, pero la más empleada es la de Richter. Cuando un terremoto tiene lugar en el mar, se denomina maremoto y se produce una ola sísmica llamada tsunami.

Los Terremotos Según su Origen

Terremotos Tectónicos

Se producen debido al movimiento de masas rocosas a lo largo de fallas o a desgarres y fricciones entre placas. Es frecuente que, a la sacudida principal, le sigan muchas secundarias, llamadas réplicas del terremoto, de diferente intensidad. Estos terremotos pueden producirse en diferentes procesos y a distinta profundidad. Así se diferencian:

  • Los que se suceden de un movimiento de los bloques a lo largo de una falla. Son los de mayor intensidad.
  • Los que tienen lugar en las zonas de subducción, cuando una placa oceánica se introduce en el manto.

Terremotos Volcánicos

Se deben al movimiento de magma en el subsuelo y a las erupciones, que a veces son muy explosivas. Son mucho menos frecuentes y de menor intensidad que los tectónicos.

Distribución de los Terremotos

Los terremotos se distribuyen de la siguiente forma:

  • Un cinturón de alta sismicidad que rodea el Pacífico.
  • El segundo cinturón de actividad sísmica intensa atraviesa el mar Mediterráneo.
  • El tercer cinturón de alta sismicidad atraviesa el Océano Atlántico y se divide en dos.

La Distribución de los Volcanes

Coincide prácticamente con los focos de los terremotos. Están situados en zonas activas de nuestro planeta: cadenas montañosas jóvenes, fallas de transformación, etc. Los volcanes se disponen en las siguientes zonas:

  • Los límites constructivos.
  • Los límites destructivos.
  • Los que están en una zona de subducción difusa o profunda.
  • Los puntos calientes.

¿Cómo son los Volcanes?

Los volcanes son estructuras geológicas por las que los magmas originados en el interior de la Tierra, en el interior de la corteza, salen a la superficie.

  • En los volcanes fisurales, el magma surge a través de fracturas. Expulsa lavas basálticas procedentes del manto, muy calientes y fluidas. Forman coladas de muchos kilómetros cuadrados. Estas grandes formaciones se denominan mesetas basálticas.
  • En los volcanes centrales, el magma sale por un orificio central, llamado cráter.

Las Erupciones Volcánicas

Erupciones Volcánicas Terrestres

Las erupciones volcánicas terrestres son más o menos violentas dependiendo de las características del magma y de la forma en la que se liberan los gases:

  • Si el magma es fluido, casi no se produce actividad explosiva.
  • Si el magma es viscoso, se producen fuertes explosiones.

Erupciones Volcánicas Submarinas

Las erupciones de los volcanes situados por debajo del nivel del mar son diferentes a las terrestres:

  • Cuando las erupciones son superficiales, suelen ser muy violentas, pues la lava produce explosiones submarinas en cuanto se pone en contacto con el agua del mar.
  • Si las erupciones se producen a más de 300 m de profundidad, la lava que va surgiendo solidifica rápidamente al entrar en contacto con el agua y forma las llamadas almohadillas.

Entradas relacionadas: